Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

A Que Se Refiere La Palabra Sistemico?

A Que Se Refiere La Palabra Sistemico
Significa que afecta al cuerpo entero, en lugar de una sola parte o un solo órgano. Por ejemplo, los trastornos sistémicos, como la hypertension, o las enfermedades sistémicas, como la gripe, afectan a todo el cuerpo. Una infección que está en el torrente sanguíneo se denomina infección sistémica.

Una infección que afecta solamente a una parte u órgano del cuerpo se llama infección localizada. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué es enfoque sistémico ejemplos?

Ejemplos de Enfoque Sistémico – El enfoque sistémico no necesariamente debe ser aplicado a cuestiones complejas como la ciencia o los análisis psicológicos. Si tienes en cuenta que se basa en sistemas, puedes buscar ejemplos de sistemas en la vida cotidiana que pueden servirte perfectamente para comprenderlo mejor.

  • Un ejemplo práctico es un equipo, ya sea de fútbol, básquet y rugby.
  • En estos aspectos, la conformación del equipo compone un sistema a resumidas cuentas.
  • Todos los jugadores son partes y elementos que conformar el sistema, que es el equipo.
  • La característica fundamental del enfoque sistémico sale a relucir cuando estos elementos trabajan en equipo y puedes detectar qué está fallando.

Esto puede extrapolarse a otro ejemplo, como los sectores laborales y/o empresariales. Una empresa de mochilas, por ejemplo, posee múltiples sectores. Si esas partes no trabajan bien en conjunto, la empresa no funcionaría. Si se detecta un problema en el sector de cobranzas de la misma, con el enfoque sistémico puedes detectar la problemática y resolverla a nivel estructural.

¿Qué es el enfoque sistémico?

¿Qué es el Pensamiento Sistémico? – Es el tipo de pensamiento o análisis con una visión sistémica, es decir, de la dinámica de sistemas, donde se busca comprender el funcionamiento desde el conjunto de las partes como un todo, a través del método científico.

  • En el mundo real, este tipo de pensamiento es utilizado para obtener una percepción del mundo y sus procesos de cambio y resolver problemas complejos mediante una idea rectora.
  • Por ejemplo es especialmente importante en campos como la psiquiatría, la cibernética, el cuidado del medio ambiente, la filosofía, los recursos humanos y la comprensión de la actitud del ser humano bajo los diversos puntos de vista.

La primera vez que se ha mencionado la Teoría General de Sistemas fue en 1937, enunciada por Ludwig von Bertalanffy (biólogo y físico austríaco); pero en los últimos años ha cobrado una importancia inconmensurable debido a los avances de la tecnología.

¿Qué es una acción sistémica?

En este segundo Capítulo del Curso estudiaremos los Fundamentos de Farmacología básica, los que creemos son un fundamento imprescindible para comprender a cabalidad los próximos capítulos del curso. Veremos algunas definiciones de importancia, tales como la farmacocinética y la farmacodinamia, tratando de dejar en claro el campo de acción de cada una de estas disciplinas.

Analizaremos también, las diferentes vías de administración de los fármacos, así como las características y ventajas de cada una de ellas. Por último, dedicaremos parte de este capítulo a describir las diferentes formas galénicas en las que pueden presentarse los fármacos en la farmacia. Esperando que esta entrega les sea de utilidad, aprovecho para recordarles que estamos a sus órdenes para cualquier aclaración en el Foro “Farmacias”.

Atentamente, Dr. Aurelio Fernández Director Médico [email protected] Se denomina así a la vía por la cual el fármaco ingresa al organismo, el lugar por el cual penetra. Antes de profundizar en el estudio de cada vía en particular, conviene que hagamos una distinción entre acción local y sistémica.

Acción local es aquella que ejerce el fármaco “in situ”, en el lugar donde es aplicado, por ejemplo, un revulsivo, un anestésico local. Acción sistémica, por otra parte, es la que se produce a distancia, una vez que la droga que ha sido absorbida, pasa a la sangre y se distribuye a todo el organismo.

Existen numerosas formas de ingresar un medicamento al organismo, y el mismo medicamento puede ser administrado por diversas vías según las necesidades de cada caso en particular.a. Vía oral : consiste en la administración de un fármaco por boca, ya sea en forma sólida o líquida.

See also:  De Donde Viene La Palabra Salario?

Es la vía de administración de elección, siempre que pueda utilizarse, por lo fisiológico, práctico y poco agresivo para el paciente. Lamentablemente no siempre puede utilizarse; exige que el paciente esté consciente, que no tenga dificultad para deglutir (tragar), y puede ser difícil de utilizar en niños pequeños o en ancianos.

Los medicamentos administrado por esta vía pueden absorberse en el estómago, el intestino, o no absorberse y actuar en la luz del aparato digestivo. Un ejemplo de esta última situación la encontramos en algunos antiácidos, laxantes de volumen, como el psillium, las fibras, etc.b. Vía parenteral : consiste en la administración de un fármaco atravesando la piel mediante un medio mecánico (aguja de inyección, catéter, etc.). Dentro de la vía parenteral se incluyen:

¿Cómo aplicar el pensamiento sistémico en la vida diaria?

Ejemplos de pensamiento sistémico – Existen distintas actividades, situaciones o entidades, que pueden ser comprendidas utilizando el pensamiento sistémico:

  1. La organización de una empresa, Se puede utilizar el pensamiento sistémico para analizar la organización de una empresa como un todo y para dar cuenta de cómo se interrelacionan sus partes, por ejemplo, las diferentes áreas. Este método es muy útil si en una compañía se busca mejorar la productividad o resolver un problema.
  2. El arreglo de un motor, Los mecánicos deben utilizar el pensamiento sistémico para arreglar motores, porque en estos mecanismos todas las partes deben funcionar correctamente para que se desempeñe bien el sistema. Por eso, para repararlos, es necesario tener en cuenta cómo sus unidades funcionan conjuntamente.
  3. El estudio de los ecosistemas, Los ecosistemas son ambientes en los que distintas especies interactúan entre sí y con el espacio. Por eso, no se pueden estudiar sus partes por separado, sino que es conveniente analizar cómo se relacionan seres vivos y entorno para comprender las características de la totalidad.
  4. La reparación de una máquina, Una máquina es un objeto que se desempeña correctamente cuando todas sus partes cumplen su función eficazmente. Por eso, si uno de sus componentes falla, también lo hará todo el mecanismo. Para repararla, es necesario analizar las conexiones que hay entre sus componentes.
  5. Las estrategias de un equipo de baloncesto, Un equipo de baloncesto es un sistema que se caracteriza por cómo juegan sus individuos conjuntamente. Por eso, cuando se diseñan estrategias para ganar un partido, es conveniente tener en cuenta cómo se interrelacionan los integrantes del equipo y no cómo juega cada uno por separado.
  6. El desarrollo de un sistema operativo, Un sistema operativo funciona correctamente gracias a la conexión que hay entre sus partes, por ejemplo, la interacción entre el hardware y el software, Por eso, para desarrollar este tipo de sistemas, es necesario utilizar el pensamiento sistémico, ya que cuando se diseña una función, se debe tener en cuenta cómo interactúan todas las unidades involucradas.
  7. La elaboración de un plan de inversión, Antes de realizar una inversión, es necesario analizar todo el contexto utilizando el pensamiento sistémico, porque hay distintos elementos que se relacionan de diversas formas. Por ejemplo, se debe tener en cuenta cómo la situación económica de un país puede influenciar las acciones de todas las bolsas de valores del mundo.
  8. El estudio de la cadena alimentaria, La cadena alimentaria está compuesta por distintas especies que consiguen los nutrientes necesarios para vivir del eslabón anterior y que posteriormente generan alimento para otro ser vivo. Por eso, cuando se analiza esta cadena, es necesario utilizar el pensamiento sistémico, porque lo importante no es aquello que producen las especies por separado, sino la conexión que hay entre ellas.
  9. La planificación de una construcción, Cuando se planifica una construcción, es conveniente utilizar el pensamiento sistémico, porque se debe tener en cuenta cómo funcionan todos los materiales conjuntamente y no solo sus propiedades.
  10. La organización de una fábrica, La organización de una fábrica se puede analizar utilizando el pensamiento sistémico, ya que para encontrar soluciones o mejorar el rendimiento, es conveniente tener en cuenta cómo se interrelacionan las distintas etapas de un proceso productivo.
See also:  Con Que Palabras Empieza El Coran?

Puede servirte:

¿Cuáles son las características del pensamiento sistémico?

Beneficios del pensamiento sistémico – El pensamiento sistémico brinda una perspectiva más holística, es decir, más global, compleja y dinámica de la realidad. Permite modelar sistemas complejos, reducir problemas a su mínima expresión, y abrir nuestra mente a soluciones de “fuera de la caja” ( Out-of-the-box en inglés). Por eso, replantea drásticamente la perspectiva del asunto estudiado.

¿Cuál es la diferencia entre efecto sistémico y efecto local?

Los efectos locales se producen en el lugar en que el agente peligroso entra en contacto con el organismo o penetra en él. Los efectos sistémicos se producen dentro del organismo cuando un agente peligroso ha penetrado en él.

¿Cuáles son las desventajas del pensamiento sistémico?

El lugar de trabajo como un todo – Con base en la teoría de sistemas, en lugar de centrarse en partes individuales de una empresa, el pensamiento sistémico intenta estudiar el lugar de trabajo en su conjunto. El beneficio del pensamiento sistémico es que puedes contemplar los problemas causados examinando cómo encajan las partes de tú negocio.

La desventaja es que el pensamiento sistémico no es fácil, especialmente en las grandes empresas. No es fácil, porque las grandes empresas cuentan, a su vez, con muchos departamentos, cada uno con un responsable y unos empleados o empleadas distintos/as. Hasta que no ese departamento concreto no funcionará y tampoco podrá presentarse como una parte eficiente de ese todo que es la empresa, formada por otros muchos departamentos.

La coordinación entre todas las partes de la empresa y su funcionamiento al unísono es lo que constituye un pensamiento sistémico. Sería como pensar todos a una. Cada vez las empresas utilizan más determinadas actividades para conectar a los empleados y empleadas, por ejemplo, por medio de Team Building, se realizan actividades y experiencias lúdicas normalmente fuera del entorno laboral, orientadas a mejorar el rendimiento, lograr un mejor conocimiento del resto de compañeras y compañeros de equipo y de otros departamentos, fomentando el sentimiento de pertenencia a la Compañía, que ayude a interiorizar la visión global y la identidad corporativa. A Que Se Refiere La Palabra Sistemico

¿Cuál es la ley del pensamiento sistémico?

No hay culpa – Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros problemas. “Alguien” nos ha perjudicado. El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema. A Que Se Refiere La Palabra Sistemico La esencia de la disciplina de pensamiento sistémico radica en un cambio de enfoque. A veces, los dilemas más enredados dejan de ser dilemas cuando se ven desde una perspectiva sistémica, Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos el libro La quinta disciplina de Peter Senge, de donde se ha extraído la mayoría del contenido de este artículo.

See also:  Con Que Palabra Iniciar Un Cuento?

¿Dónde aplica el pensamiento sistémico?

El pensamiento sistémico tiene mayor aplicación en sistemas como la persona, la familia, las finanzas, las organizaciones, las naciones, el medio ambiente o ecosistemas, en los procesos cognitivos, el aprendizaje.

¿Dónde se puede aplicar el enfoque sistémico?

Efectiva aplicación del enfoque – El enfoque sistémico es útil para algunas labores y para otras no tanto. Por ejemplo, si hacés este tipo de análisis en un sector productivo de una empresa, sería positivo porque te describiría con precisión el comportamiento y evaluación de los elementos que lo componen en conjunto. ¿A qué se debe esto? Las principales dificultades que se pueden detectar en el enfoque sistémico es su aplicación en el sector empresarial a profundidad. Eso se debe a que, en primera instancia, fue concebido como enfoque para estudios científicos y del sector educativo.

Eso es así porque todos los nuevos descubrimientos, tarde o temprano, se trasladas al sector educativo y académico. Por su parte, en el sector empresarial, no se aplica usualmente este enfoque porque no es usual ni redituable para un empresario cambiar un sistema completo de funcionalidades: por lo general de aborda de una manera sistemática: se descubre el problema en puntual y se elimina o modifica.

Eso no significa que no se aborden problemáticas empresariales desde el enfoque sistémico, porque si pasa, pero no es tan sencilla la ejecución. Esto se logra afilando el enfoque estratégico del sistema.

¿Quién es el padre del pensamiento sistémico?

Ludwig von Bertalanffy, considerado como el padre de la Teoría General de Sistemas que estudiaremos más adelante, menciona a Aristóteles como el primero que formuló el aserto sistémico fundamental: ‘el todo es más que la suma de las partes’, y liga la noción de sistema al desarrollo de la filosofía europea desde sus

¿Qué es enfoque sistémico y sus aplicaciones?

El Enfoque Sistémico es un proceso general por el que se analizan y explican elementos correlacio- nados que constituyen conjuntos sistémicos, per- mitiendo resolver problemas operativos mediante diversas tecnologías y, comprender, cómo se componen y relacionan entre sí las estructuras y los procesos de un programa, de

¿Qué es enfoque sistémico y sistematico?

El adjetivo sistémico, y no sistemático, es el adecuado para indicar que algo afecta a la totalidad de un sistema, En las noticias pueden verse frases como «El FMI advierte del riesgo sistemático de las aseguradoras por los tipos bajos» o «Internet ha democratizado el uso de los paraísos fiscales y ahora es un problema sistemático».

Los adjetivos sistemático y sistémico tienen significados diferentes que no conviene confundir, Sistemático es, entre otras acepciones, ‘que sigue o se ajusta a un sistema ‘ o ‘reiterado con insistencia’, mientras que sistémico alude a lo ‘perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local ‘.

Si en los ejemplos anteriores se quería aludir a un riesgo general para el sistema de las aseguradoras e indicar que el de los paraísos fiscales es un problema que afecta a la totalidad del sistema financiero — y no que se repitan con insistencia o conforme a un patrón—, lo adecuado habría sido optar en ambos casos por el adjetivo sistémico : «El FMI advierte del riesgo sistémico de las aseguradoras por los tipos bajos» e «Internet ha democratizado el uso de los paraísos fiscales y ahora es un problema sistémico».