Palabras primitivas, palabras derivadas y palabras compuestas – Existen otro tipo de palabras, además de las primitivas y derivadas que necesitas conocer. Si quieres acceder a la información completa sobre las palabras compuestas visita nuestro post donde encontraras ejemplos, frases y oraciones.
Por ejemplo: hazmerreír es una palabra compuesta por hazme y reír, Cada una por su lado tiene un significado que cobra sentido por separado en el lenguaje.
Por otra parte, las palabras primitivas son las que generan las palabras derivadas. Una palabra derivada y menos aún una primitiva pueden dividirse en dos términos. Las palabras primitivas poseen una sola raíz léxica dotada de un significado y las palabras derivadas también poseen una sola raíz léxica que es la que comparte con la palabra primaria, solo que a la derivada se le ha anexado algún tipo de complemento morfológico.
Por ejemplo: la palabra asegurado posee a- (prefijo), segura (lexema) y –ado (suf ijo), El lexema ‘ segura’ es la única parte de la oración que tiene un significado y que además corresponde a la palabra primitiva.
Palabra primitiva | Palabras derivadas | Palabras compuestas |
Balón | Balonazo Balones Baloncito | Balonmano Baloncesto Balompié |
¿Cuál es la palabra primitiva de pan?
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra. A partir de una palabra primitiva podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas.
El conjunto de palabras que derivan de una misma palabra primitiva se denomina «FAMILIA DE PALABRAS», En ocasiones es difícil identificar cuál es la palabra primitiva de la que deriva una familia de palabras por lo que linguísticamente es más correcto definir a la familia de palabras como el conjunto de palabras derivadas de la misma,
Por ejemplo de la palabra primitiva «pan» deriva la siguiente familia de palabras: panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora.
¿Qué palabra deriva de carne?
CARNE – La palabra carne viene del latn caro, carnis, en su forma de acusativo carne ( m ), y por lo que se ve es un vocablo muy conservado y que desde hace casi ya 1800 aos no ha mutado su significado, pues ya en el mismo latn tena su doble mbito de parte muscular del cuerpo as como la parte material del hombre, que incita a la lascivia,
Carnada – Carne usada usada como cebo para cazar o pescar. Carnaje – Mortandad en una batalla. Carnal – Relativo a la carne. Carnaval – Carnem levare (quitar la carne, ver: carnaval ). Carnestolendas – De la expresin latina ad Carnes tollendas (“para retirar las carnes”, o sea, carnaval). Carroa – Carne podrida. Carnicera – Lugar (-ria) donde venden carne, accin de un carnicero. Carniforme – Con aspecto de carne. Carnvoro – Que come (-voro) carne. Carnoso, Carnudo – Abundante (-oso, -udo) de carne. Carnosidad – Carne irregular que sobresale del cuerpo. Carnuza – Carne que produce hasto.
Pokorny relaciona a caro, carnis con otra raz * (s)ker (cortar), la cual est presente en escrutinio, escudriar y escroto, Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cuál es la palabra primitiva de agricultor?
AGRICULTURA – La palabra agricultura viene del latn, formada de ager, agri (campo de cultivo) y cultura (actividad del cultivo, cultivado, ver: cultura ), derivada del verbo colere (cultivar, habitar). De ah tambin la palabras:
Agricultor con el sufijo – tor que indica agente, o sea, “el que” hace agricultura. Agrimensura, formada con mensura, o sea, arte de medir terreno. Agrcola con la raz col- (del verbo colere y significa a la vez cultivar y habitar) y el sufijo -a (agente, que realiza algo), que encontramos en palabras como cavern cola y terr cola, Hoy usamos agrcola con el valor adjetivo de algo relativo a la agricultura, pero en latn era un sustantivo y significaba agricultor, el que realiza la actividad (-a) de cultivar (col) un campo (agri-).
La palabra latina ager se asocia con la raz indoeuropea * agro(s) -, presente en el griego αγρός y de ah las palabras agrnomo, agronoma y agrologa, El verbo colere es vinculado con * kʷel – (revolver, mudar) que comparte con el griego κύκλος ( kyklo s = rueda), y de ah las palabras: ciclo, bicicleta, motocicleta, enciclopedia, cicln, A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cuál es la palabra primitiva de territorio?
La palabra ‘territorio’ viene del latín territorium y significa ‘extensión de tierra divida políticamente’. Sus componentes léxicos son: terra (tierra), más el sufijo -orio (pertenencia, lugar). Ver: sufijos, otras raíces latinas, tierra, terrestre y también extraterritorialidad.
¿Cuál es la palabra derivada de rey?
Derivados: pejerrey, reino, reinado, reinar, reyezuelo.
¿Qué son palabras simples y 10 ejemplos?
Ejemplos de palabras simples – A continuación marcaremos con negrita la palabra simple.
abrigo / abrigar | clavo / enclavar | mujer / mujercitas |
adulto / adultez | coche / cochera | negro / ennegrecido |
agua / aguatero | comarca / comarcal | niño / niñez |
aire / desaire | comida / comestible | nube / nubarrón |
ramo / ramificación | cortina / cortinero | ocasión /ocasionar |
alcalde / alcaldía | cuaderno / encuadernar | pan / panadería |
anciano / ancianidad | cuchara / cucharón | pantalón / pantaloncito |
árbol / arboleda | dulce / endulzar | pavimento / pavimentar |
asfalto / asfaltado | ejército / ejercitar | perro / perruno |
avión / aviación | electricidad / eléctrico | pez / pececitos |
azúcar / azucarado | escuela / escolar | piedra / apedrear |
azul / azulado | estanque / estancar | pierna / piernita |
balón / baloncesto | flor / florería | pintura / pinturería |
balsa / bolsón | forma / formalizar | pistola / pistolero |
barco / barcaza | frío / fríamente | placa / plaqueta |
barrio / barrendero | fuego / fogata | planta / plantación |
blanco / blanquecino | gato / gaterío | plato / platería |
bolsa / embolsar | goma / gomería | pueblo / pueblerino |
bote / embotellado | gorra / gorrita | puerta / portón |
botón / botoncito | guante / enguantar | radio / radiografía |
cabello / cabellera | hombre / hombría | ropa / ropero |
cabeza / encabezar | jardín / jardinero | ruta / rutero |
café / cafetería | joven / jovencita | sal / salero |
caja / cajero | lámpara / lamparita | sartén / sartencita |
calor / caluroso | lápiz / lápices | silencio / silenciar |
cámara / camarógrafo | cápsula / encapsular | silla / sillón |
camino / encaminar | libro / librito | símbolo / simbólico |
camisa / encamisar | llave / llavero | sol / insolado |
claro / aclarar | luz / lucecitas | tela / telaraña |
casa / casona | manguera / manguerita | viejo / avejentado |
cepillo / cepillar | mano / manopla | vecino / vecindad |
carro / carruaje | manta / mantita | ventana / Ventanal |
cigarro / cigarrillo | mantel / mantelería | verde / verduzco |
Sigue con: