Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

Con Que Otra Palabra De Puede Decir Trabajo?

Con Que Otra Palabra De Puede Decir Trabajo
¿Cuál es el sinónimo de trabajos? – 1 ocupación, empleo, colocación, destino, chamba, laburo, curro, pega. Ejemplo: Felipe tiene un nuevo trabajo. Función que se desempeña en el trabajo o empleo: 2 cargo, puesto, plaza, colocación, encargo, función: oficio.

¿Cuál es el concepto de trabajo?

¿Qué es el trabajo? – El trabajo es la actividad física o intelectual que las personas realizan para alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la producción de bienes y servicios, La palabra trabajo proviene del latín tripalliare, ‘torturar’, derivado a su vez de tripallium, nombre que se daba a un instrumento similar a un cepo, con el que se sujetaba a los caballos y bueyes para poder herrarlos adecuadamente.

  • El mismo instrumento podía usarse para castigar a reos y a esclavos.
  • El trabajo es fundamental en las sociedades,
  • Abarca una gran variedad de tareas, desde la limpieza del hogar y la construcción de máquinas hasta el dictado de clases y los viajes espaciales.
  • A lo largo de la historia, el trabajo ha estado vinculado con otros aspectos de la sociedad, como la pertenencia a una clase social, el acceso a ciertos privilegios y el ejercicio de algunos derechos,

Ver también: Día del trabajo

¿Cómo se dice trabajadora?

Trabajador, trabajadora | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1. adj. Que trabaja.

¿Cómo se dice trabajador o empleado?

Diferencia entre empleado y trabajador – La diferencia entre empleado y trabajador es que el segundo es un término más amplio que incluye a aquellas personas que realizan una actividad económica por su cuenta.

¿Qué es el trabajo en pocas palabras?

Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. La palabra trabajo proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum, que era una especie de yugo para azotar a los esclavos en el Imperio Romano.

  • Con el paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una actividad que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso se extendió a otras actividades humanas.
  • Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la consideración de los demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional, sin contar con el aporte que hace a la sociedad.

El significado de trabajo tiene enfoques en diversas áreas, como la economía, la física, la filosofía, etc.

¿Cómo se le dice al trabajo en España?

¿Cómo se le dice al trabajo? – 1 ocupación, empleo, colocación, destino, chamba, laburo, curro, pega.

¿Cómo se dice de trabajo?

Sustantivo masculino

Singular Plural
trabajo trabajos

¿Cómo se dice tengo trabajo?

Tengo trabajo». I have a job.

¿Cómo se dice cuál es tu trabajo?

¿Cuál es tu trabajo? – What do you do?

See also:  De Donde Viene La Palabra Democracia?

¿Qué son sinónimos y antónimos 20 ejemplos?

Ejemplos de sinónimos y antónimos

Palabra Sinónimo Antónimo
desierto despoblado concurrido
decir pronunciar callar
demente loco cuerdo
ebrio borracho sobrio

¿Cuál es el sinónimo de palabras?

1 vocablo, término, voz, expresión, locución, dicción. Ejemplo: No uses esa palabra en esta casa.

¿Cómo se le dice a una persona que está trabajando?

Trabajador es toda persona natural que preste a otra u otras, natural o jurídica, servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo.

¿Cómo se dice nosotros estamos trabajando?

Nosotros estamos trabajando en los nuestros. We are working on ours.

¿Cómo se le llama a los trabajadores?

Tamaño de la Localidad.1/ Clasificación del espacio territorial, de acuerdo con el número de personas que lo habitan: a) Áreas más urbanizadas ; b) Menos urbanizadas que se clasifican en urbano medio, urbano bajo y rural, (Ver “Áreas más Urbanizadas” y “Áreas menos Urbanizadas”).

Tamaño de la Unidad Económica Según Número de Empleados en el Lugar Donde Trabaja,1/ Se refiere al número de trabajadores remunerados o no que laboran en la empresa, negocio, institución o establecimiento. Se clasifican en micronegocios, pequeños, medianos y grandes establecimientos. Tasa Bruta de Participación (TBP),2/ Indicador que muestra la proporción que representa la Población Económicamente Activa (PEA) con respecto a la Población Total,

Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO),1/ Porcentaje de la población ocupada no agropecuaria, que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

  1. Tasa de Desempleo Abierta (TDA) o Tasa de Desocupación Abierta.2/ Es la proporción de personas Desocupadas o Desempleadas abiertas, con respecto a la Población Económicamente Activa,
  2. Tasa de Ocupación en el Sector Informal,1/ Porcentaje de la población ocupada que trabaja para una unidad económica informal.

(Ver “Sector Informal”) Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación (TOPD1).1/ Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra desocupada, más la ocupada que trabajó menos de 15 horas en la semana de referencia, Tasa de Presión General (TPRG),1/ Porcentaje que representa la población desocupada más la ocupada que busca trabajo, respecto a la población económicamente activa (PEA).

  • Ver C ondición de Búsqueda de otro Trabajo ).
  • Tasa Neta de Participación (TNP).2/ Porcentaje de la proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) con respecto a la Población de 14 Años y Más,
  • Tasa de Subocupación.1/ Porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite.

Tasa de Trabajo Asalariado.1/ Porcentaje de la población ocupada que percibe de la unidad económica para la que trabaja un sueldo, salario o jornal, por las actividades realizadas. Técnicos de producción (Maquiladora de Exportación) : Son las personas (hombres y mujeres) cuyo trabajo está relacionado directamente con los procesos de producción o ensamble y que no son considerados como obreros; por ejemplo, supervisores de operación, de control de calidad, organización y distribución del trabajo a ejecutar, etc.

  1. Se incluye al personal extranjero si sus salarios son pagados en México por el establecimiento.
  2. Tipo de Contrato Laboral Escrito.
  3. Ver “Contrato Escrito”) Tipo de No Actividad Económica.
  4. Ver “Condición de Inactividad”).
  5. Tipo de Unidad Económica.1/ Clasificación de las unidades económicas, según la forma en que están organizadas para operar y el sector de propiedad al que corresponden.
See also:  De Donde Proviene La Palabra Kinder?

Comprende los siguientes grupos: empresas y negocios, instituciones públicas y privadas y unidades económicas del sector de los hogares, Trabajador: la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado (Ley Federal del Trabajo).

Trabajadores a Destajo o Destajistas,2/ Personas que trabajan por una remuneración determinada por el número de servicios prestados, piezas trabajadas, unidades vendidas u obra terminada, es decir, exclusivamente por la cantidad de trabajo realizada. Trabajadores Asalariados. (Ver “Empleados Asalariados”).

Trabajadores Desalentados o Personas Desalentadas 6/. Trabajadores que han dejado de buscar empleo, porque piensan que no lo encontrarán. Se les incluye dentro de la Población Económicamente Inactiva (PEI). Trabajador Independiente o Trabajador Autónomo,1/ Es la persona que trabaja en un negocio propio, en el que no depende de algún jefe o superior.

  1. Se dividen en dos grupos: a) Los empleadores (patrones); b) Los trabajadores por su cuenta.
  2. Los trabajadores independientes disponen de sus propias herramientas o medios de producción y buscan su materia prima y/o clientes; son dueños del bien o producto que elaboran o que venden; deciden cómo y dónde promover sus productos y/o servicios enfrentando el riesgo económico de perder o ganar.

Incluye a los miembros de una cooperativa. Trabajador No Remunerado. (Ver “Trabajador sin Pago”). Trabajadores por su Cuenta o Trabajadores por Cuenta Propia,1/ Persona ocupada que desempeña su oficio o profesión, sólo o asociado con otros; no tiene trabajadores remunerados a su cargo, pero puede disponer de trabajadores (familiares o no familiares) sin pago alguno.

  1. Trabajadores Remunerados,1/ Persona ocupada que recibe un pago por su trabajo por parte de la unidad económica para la que labora.
  2. El pago puede ser monetario y/o en especie, con mercancías comercializables.
  3. Incluye trabajador a destajo, comisión y/o porcentaje.
  4. Trabajadores sin Pago,2/ Personas que participan como apoyo en la realización de actividades que les sirven para conseguir su sustento o el de sus familias, de manera total o parcial, sin percibir a cambio remuneración alguna, ni monetaria ni en bienes susceptibles de intercambio en el mercado.

Trabajadores Subordinados,1/ Personas ocupadas, con o sin pago, que trabajan para una unidad económica en la que dependen de un patrón, jefe o superior. La forma de pago puede ser a través de un salario u otras modalidades. Los trabajadores subordinados sólo cuentan con su fuerza de trabajo; pueden o no recibir un pago; pueden o no disponer de sus propias herramientas; no son dueños del bien o servicio que elaboran o venden ni deciden cómo o dónde promover sus productos o servicios, por lo tanto el trabajador subordinado no enfrenta ningún tipo de riesgo económico.

Trabajadores Subordinados y Remunerados,1/ Personas que tienen un empleo, entendido éste como un caso particular de condición de ocupación en la cual la actividad se desempeña respondiendo ante una instancia superior y percibiendo un pago por los servicios laborales prestados. El término comprende al empleo asalariado, pero abarca otras modalidades bajo las cuales al empleo o trabajo subordinado se le remunera con otras formas de pago (en especie).

Trabajadores Subordinados y Remunerados no Agropecuarios,1/ Personas que en su trabajo responden ante una instancia superior y recibe un pago. Además labora en una unidad económica que se dedica a actividades diferentes de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

See also:  Para Que Servin Las Palabras Esdrujulas?

Trabajadores Extraterritoriales Residentes en México,1/ Se refiere a los ocupados que prestan sus servicios para una embajada o consulado de los países que tienen representación en México, o bien, trabajan en alguna unidad económica en el extranjero, pero residen en el país (trabajadores transfronterizos).

Trabajo Doméstico,1/ Es el conjunto de actividades que realiza una persona para el desarrollo adecuado de un hogar, sin obtener ningún pago por ello. Dichas actividades son: limpiar la casa, lavar los trastes, lavar y planchar la ropa, preparar alimentos y servirlos.

Trabajo Principal,1/ El que el informante identifica como tal, según su propia valoración, cuando el entrevistado cuenta con más de un trabajo en la semana de referencia. Trabajo Secundario,1/ Es el que el informante identifica como tal, según su propia valoración, cuando el entrevistado cuenta con más de un trabajo en la semana de referencia, después de haber determinado cuál es el principal.

Turno u Horario de Trabajo,1/ Parte del día en que la población ocupada realiza su actividad económica. Se consideran tres tipos de turnos: diurno, comprendido entre las 6 a.m. y las 8 p.m.; nocturno, entre las 8 p.m. y las 6 a.m. y mixto, el cual comprende parte de la jornada diurna y nocturna, siempre y cuando el tiempo nocturno no sea igual o mayor a tres horas y media.

¿Cómo se le llama a un trabajador de una empresa?

Un empleado es cualquier individuo, incluidos los extranjeros o menores, que es contratado por cualquier remuneración y bajo cualquier contrato de trabajo por parte del empleador. Esto incluye trabajadores bajo contrato, casuales, temporales y de la industria artesanal.

¿Cómo se le dice a una persona colaboradora?

Cooperador : 2 cooperador, copartícipe. Ejemplo: Es un chico muy colaborador.

¿Cuál es el antónimo de trabajador?

Lo contrario de ‘trabajador’ es ‘ perezoso ‘ en español.