termodinámica. : Ciencia*, estudio,disciplina física.V. FÍSICA 5. físicamente.V. : física 1. aerodinámica. : Ciencia*, disciplina,estudio.V. FÍSICA 4. radiactivo. : Activo, contaminado, nocivo.V. FÍSICA 6,10. radiactividad. : Irradiación, energía,emisión.V. física 6, 10. radioactivo. : Radiactivo, nocivo,contaminado.V. física 6, 10. refringencia. : Refracción, variación,desviación de la luz*.V. FÍSICA 9. refracción. : Variación, modificación,desviación de la luz.V. FÍSICA 9. radioactividad. : Radiactividad, irradiación,energía radiante.V. FÍSICA 6, 10. orografía. : Relieve, descripción de lasmontañas, geografía* física.V.MONTAÑA l, 4. ENERGÍA.1. : Brío, pujanza, dinamismo*,vigor*, ánimo*, entereza, valor, resolución, firmeza, contundencia, coraje,fortaleza, integridad, nervio, impulso, arranque, ímpetu, autoridad.2. Enérgico. Pujante, dinámico*,vigoroso*, animoso*, entero, resuelto, firme, fuerte, tajante, contundente,concluyente, drástico, radical, expeditivo, intenso*, rápido*.3. Ser enérgico. Actuar, obrar, ejecutar,animarse*, decidirse, arrostrar, enfrentar, desafiar*, resolver, solucionar,luchar*, sufrir, aguantar*, hacer frente.4. Energía física. Fuerza física*, fenómeno físico,f. químico*, capacidad, fuerza, propiedad de la materia.5. Clases. Energía eléctrica*,hidráulica, hidroeléctrica, eólica, solar, térmica, química*, petrolífera*,calorífica*, atómica*, nuclear, geotérmica, motriz, mecánica, física*,cinética, potencial, electrostática, radiante, magnética, luminosa, de luz*,calor*, vapor, petróleo*, combustibles*.6. Elementos. Principio de conservación dela energía, trabajo*, potencia, caballo de vapor (CV, HP), julio o joule,vatio, kilovatio, caloría, termodinámica, quanto o cuanto, materia,desintegración, fisión, fusión, antimateria, trasmutación, afinidad, cohesión. imán.1. : Magnetita, mineral magnético,aparato*.V. FÍSICA 7. — 2. Atracción, gancho, hechizo.V. ATRACTIVO 1. onda.1. : Bucle, tirabuzón, rizo.V. RIZADO 3. — 2. Rompiente, ola, oleaje.V.MAR 4. — 3. Movimiento vibratorio, líneaconcéntrica.V. FÍSICA 8. magnetismo.1. : Fenómeno físico, imantación,inducción.V. FÍSICA 7. — 2. Fascinación, hechizo,hipnosis.V. ATRACTIVO 1, HIPNOTISMO 1. mecánica.1. : Ciencia*, disciplina, obra.V. FÍSICA 4. — 2. Funcionamiento, trabajo,manejo.V. MOVIMIENTO 1. — 3. Aparato*, artefacto,mecanismo.V. MÁQUINA 1. físico.1. : Corporal, concreto, real.V. MATERIA 6. — 2. Apariencia, figura*,exterior.V. CUERPO 1. — 3. Científico, especialista,profesional.V. FÍSICA 11. RADAR.1. : Sistema, método de detección,de localización, radiolocalizador, radiodetector, aparato*, artefacto,dispositivo, ingenio.2. Elementos. Emisor, antena, a. giratoria,a. parabólica, onda radar o radioeléctrica, onda emitida, objeto, choque, ondareflejada, receptor, pantalla de radar, tubo de rayos catódicos, punto, trazoluminoso, oscilógrafo, cuadrícula; luminiscencia, haz de ondas, flujo de electrones,coordenadas, distancia.3. Aplicaciones. Radiotelescopio, navegación*,reconocimiento, aviación*, meteorología*, astronomía*, física*, electrónica. ÓPTICA.1. : Ciencia, parte de la Física*,estudio de la luz*, e. de los fenómenos luminosos, técnica de las lentes*.2. Disciplinas afínes. Física*, microscopía*, astronomía*,fotografía*, cinematografía*, fotometría, radiología*, optometría,electrónica*, espectroscopia*.3. Instrumentos, elementos. Lente* (v.4), prisma,espejo, ojo*, microscopio*, ultramicroscopio, telescopio*, anteojo*,prismáticos*, gafas*, lupa, cuentahilos, mira, retícula, visor,espectroscopio*, rayos X (v.5), periscopio,estereoscopio, teodolito, fotómetro, cámara fotográfica*, c. cinematográfica*,proyector cinematográfico, p. de diapositivas, p. de rayo láser, caleidoscopio,heliógrafo, linterna, reflector, lámpara*, aparato*.4. Lentes*. Lente cóncava, convexa,convergente, divergente, cilíndrica, bifocal, lentilla, prisma, lupa, objetivo,ocular; dioptrías, menisco, retícula, foco, distancia focal, aberracióncromática, aberración de esfericidad, imagen real, i. invertida,”flint-glass”.5. Generalidades. Rayo luminoso, luz*, ondaluminosa, lumen, lux, reflexión de la luz, espejo plano, rayo incidente, r.reflejado, ángulo de incidencia, á. de reflexión, refracción, índice derefracción, refringencia, polarización, distorsión, dispersión, reverberación,espejismo, anteojo, aumento, campo, potencia, enfoque, arco iris, espectrosolar, descomposición de la luz, rayos infrarrojos, r. ultravioletas, rayos X, rayo láser, espectro* visible, e. invisible,franjas del espectro, líneas de absorción, análisis espectroscópico,dextrógiro, levógiro, pancromático, ortocromático, colores*, colores complementarios,movimiento ondulatorio de la luz, longitud de onda, radiación luminosa, imagen,i. real, virtual, invertida, espejismo, perspectiva*, luminiscencia,fosforescencia, fluorescencia, quantum o cuanto de energía.6. Óptico. Técnico, oculista,oftalmólogo.V. OJO 8. INGENIERÍA.1. : Técnica, t. industrial,ciencia*, disciplina, especialización*, rama, estudio, texto, invención*,tecnología, mecánica, física*, máquina*, ingeniería* civil, naval, etc., (v.3); facultad de ingeniería, escuela técnica, e. superior, e. especial.2. Ingeniero. Técnico, especialista*,doctor ingeniero, ingeniero técnico, perito, experto, diplomado*, profesional,tecnólogo, ingeniero civil, etc. (v.3).3. Clases. Doctor ingeniero, ingenierocivil; de caminos, canales y puertos; militar, de la Armada, naval, aeronáutico,industrial, de minas, de montes, agrónomo, de telecomunicaciones, electricista,geógrafo, químico, mecánico, técnico. RADIOLOGÍA.1. : Radioscopia, rayos X, rayos Roentgen, radiografía, placa,especialidad, técnica, terapéutica, radioterapia, exploración radiológica,observación, examen radioscópico.2. Generalidades. Instalación de rayos X, aparato*, mesa, pantalla, p. fluorescente,tubo de Crookes, t. de Coolidge, t. de rayos catódicos, ampolla de rayos X, placa radiográfica, ánodo, cátodo, radiografía,r. seriada, tomografía, “scanner”, ecografía, radiación, irradiación,electrones, guantes, protección de plomo, agente de contraste, papilla debismuto, p. de bario.3. Radioterapia. Radio, radium, bomba decobalto, radiaciones, radiactividad, rayos alfa, beta, gamma, aguja de platino,curación, terapéutica con radio.4. Radiólogo. Especialista, médico*,facultativo, experto*, técnico en rayos X.V. MEDICINA, CURACIÓN, FÍSICA, ELECTRICIDAD. RAYO.1. : Meteoro, chispa, ch.eléctrica, relámpago, chispazo, centella, fenómeno meteorológico*, descarga,exhalación, ráfaga, destello, fucilazo, fulguración; trueno, fragor, estampido,tronido, chasquido, eco, onda, retumbo; ceraunia, falsa piedra de rayo; líneade luz*, fuego* celeste, potencial eléctrico; desastre*, siniestro, incendio*,tormenta*. — 2. Radio, pieza de rueda,varilla.V. RUEDA 2.3. Formas del rayo. Globular (bola o globo defuego), lineal (ramificada, zigzag, ondulada), difusa (luminosidad).4. Otros rayos. Rayos X, catódicos, cósmicos, ultravioleta,infrarrojos, láser, alfa, beta, gamma, radiación, emisión, onda, espectro*luminoso, propagación, (v. física*, radiología*).5. Acción. Tronar, retumbar, atronar,relampaguear, descargar, fulminar, centellear, zigzaguear, ramificarse, fucilar,brillar*, fulgurar. FÍSICA.1. : Ciencia*, c. de los cuerpos,de las propiedades de la materia, de las leyes de la naturaleza, ciencianatural, estudio, disciplina, investigación*, tratado.2. Divisiones. Mecánica* (v.4),termodinámica (v.5), electricidad* (v.6), magnetismo (y.7), acústica (v.8),óptica*, (v.9), física atómica (v.10).3. Principios fundamentales. Principio de Arquímedes, p.de acción, p. de reacción, p. de Pascal, p. de la inercia, p. del equilibrio,p. de termodinámica, p. de hidrostática, teoría de la relatividad, ley deNewton, l. de Kepler, l. de gravitación universal, l. de Gay-Lussac, l. deBoyle-Mariotte, l. de Huygens, l. de Kirchhoff, l. de Ohm.4. Mecánica. Estática, dinámica,cinemática, hidrostática, hidrodinámica, aerostática, aerodinámica; magnitudes,unidades, medidas, longitud, tiempo, masa, sistema CGS, velocidad, aceleración;fuerza acción, reacción, composición, descomposición de fuerzas, fricción;momento, equilibrio, e. estable, e. inestable, e. indiferente, vector, palanca,fuerzas paralelas, par de fuerzas, centro de gravedad, resultante; inercia,ecuación de fuerzas, gravitación, Ley de Newton, gravedad, densidad, pesoespecífico; trabajo mecánico, potencia, energía potencial, e. mecánica, e.cinética, transformación de la energía; movimiento de los cuerpos, m. delcentro de gravedad, m. de rotación, fuerza centrífuga, f. centrípeta, péndulo;tensión y deformación, módulo de elasticidad, cizalladura, flexión, torsión,pandeo, fatiga; líquidos en reposo, presión de los líquidos, vasoscomunicantes, aspiración, sifón, principio de Arquímedes; líquidos enmovimiento; gases en reposo y en movimiento, Ley de Boyle-Mariotte, l. deGay-Lussac, barómetro, manómetro; sonido, velocidad, longitud de onda, escalatonal, acorde, intensidad, decibelio, ultrasonido, acústica (v.8).5. Termodinámica. Escalas termométricas, escalade Celsius (grados centígrados), e. Fahrenheit, e. Réaumur, cantidad de calor,capacidad calórica, transmisión de calor, conducción, radiación, convección,fusión, solidificación, disolución, evaporación, ebullición, condensación degases, tensión superficial, capilaridad, energía, entropía, principios determodinámica, trabajo, calor.6 Electricidad*. Electrón, protón, neutrón,átomo*, carga eléctrica, ión, ión positivo o catión, ión negativo o anión,conductor, aislamiento, carga, Culombio; campo eléctrico, intensidad,potencial, diferencia de potencial, tensión, voltio, descarga, rayo*,capacidad, condensador, faradio, polarización; corriente eléctrica, c.continua, c. alterna, conductividad, conductor, semiconductor, aislante,resistencia eléctrica, ley de Ohm, ohmio, trabajo de la corriente, watio, kilowatio, acciónmagnética de la corriente, acción química; fuerza electromotriz, pila* seca,acumulador, polo negativo, polo positivo, electrodos, electrólito,polarización, pila térmica, fuerza electromotriz inducida, generador eléctrico,transformador, alternador, dinamo*, bobina; electrónica, tubo electrónico,diodo, triodo, oscilógrafo de rayos catódicos, célula fotoeléctrica; inducciónelectromagnética, autoinducción, inductancia, corriente alterna, transformador,amperímetro, voltímetro, indicador*; rayos X or. Roentgen, r. infrarrojos, r. alfa, beta, gamma, r. ultravioleta, radiación,radiactividad, emisión, energía, ondas.7. Magnetismo. Campo magnético, polo norte,p. sur, intensidad, solenoide, flujo magnético, imán, i. natural, magnetita,imantación, magnetización, electroimán, inducción, i. magnética, influencia m.,magnetismo terrestre, brújula*, declinación, variación, timbre*, telégrafo*.8. Acústica. Ondas sonoras, velocidad de propagación,reflexión, eco, intensidad, bel, decibel, altura, sonido*, s. grave, s. agudo,ultrasonido, infrasonido, timbre del sonido, intervalos musicales, escalas,vibración de una nota.V. de una cuerda, resonador, tubo sonoro, t. abierto, t.cerrado.9. Óptica*. Reflexión, refracción de laluz*, refringencia, Ley de Huygens, dispersión, prisma, espectro*, arco iris,líneas de absorción, colores, espectro, análisis espectral, lente*, 1.convergente, 1. divergente, 1. cóncava, 1. convexa, distancia focal, dioptrías,interferencia, difracción, fotometría, ley de Kirchhoff, quantum de energía.10. Física atómica. Átomo*, electrón, protón,neutrón, número atómico, elementos, ión, anión, catión, peso atómico, isótopo,reacción nuclear, radiación, desintegración, transmutación, uranio, fisión nuclear,ciclotrón, reacción en cadena, bomba* atómica, reactor nuclear, pila atómica,contador Geiger, radiactividad, radiación, irradiación, energía radiante,contaminación.11. Físico. Especialista, profesional,investigador*, científico*, tratadista, doctor, profesor, sabio*, maestro,académico, premio Nobel. FISIOLOGÍA.1. : Tratado, disciplina,ciencia*, investigación*, especialidad, estudio de los fenómenos vitales,funcionamiento del organismo.2. Clasificación. Fisiología general obioquímica, f. especial, f. animal, f. vegetal, f. celular, f. experimental, f.comparada, f. normal, f. patológica. Fisiología del aparato digestivo* (v.3),del aparato respiratorio (v.4), del aparato circulatorio* (v.5), de lasangre* (v.6), del aparato urinario (v.7), del aparato locomotor (v.8), delsistema nervioso* (v.9), de los órganos de los sentidos (v.10), de lasglándulas* de secreción interna (v.11), de la piel* (v.12). Varios:funciones, función de nutrición, de relación, de reproducción.3. Fisiología del aparatodigestivo*. Digestión,nutrición, alimentación*; masticación, insalivación, deglución, boloalimenticio, secreción de fermentos*, movimientos peristálticos, jugo gástrico,pepsina, quimo, bilis, jugo intestinal, j. pancreático, transformación dealimentos, absorción intestinal, asimilación, transformación orgánica,metabolismo, heces, excreción*, defecación.4.F. del aparatorespiratorio*. Intercambio gaseoso, respiración*, inspiración, espiración,contracción de músculos respiratorios, contracción cardiaca, circulación de lasangre, impulsos nerviosos, procesos químicos, sangre venosa, anhídrido o ácidocarbónico, sangre arterial, hemoglobina, oxígeno. Fonación, cuerdas vocales,vibración, emisión de sonidos*, pronunciación*, articulación, lenguaje, habla*.5.F. del aparatocirculatorio*. Latidos, l. del corazón*, movimientos cardiacos, contracción osístole, relajación o diástole, pulso, presión sanguínea, tensión sanguínea,circulación general, c. pulmonar, vasoconstricción o contracción de los vasos,vasodilatación o dilatación de los vasos, hipertensión, hipotensión.6.F. de la sangre*. Hematíes o glóbulos rojos oeritrocitos, hemoglobina, transporte de oxígeno, leucocitos o glóbulos blancoso fagocitos, fagocitosis, plaquetas, coagulación sanguínea, velocidad de coagulación,V. de sedimentación (v.5).7.F. del aparato urinario. Secreción de la orina,secreción renal o del riñón*, regulación de líquidos internos, eliminación,excreción*, micción, urea, tóxicos.8.F. del aparato locomotor. Fisiología muscular*,locomoción, movimientos, fibra muscular, contracción, relajación, excitación,estímulo, tono muscular, reflejo.9.F. del sistema nervioso. Neurona, excitabilidad,conductibilidad, nervios* sensitivos y sensoriales, n. motores, sinapsis,impulsos nerviosos, estímulos, sensaciones dolorosas, vías sensitivas,posición, coordinación, marcha, vías motoras, contracciones, movimientos, m.reflejos, reflejos condicionados, funciones psíquicas, zonas cerebrales,cerebro*.10.F. de los órganos de lossentidos. Tacto: sensacióntáctil, receptores del tacto, del frío, del calor, del dolor (v.9). Olfato: sensación olfataria, aire inspirado, sustancias olorosas, región olfatoriacerebral (v.9). Gusto*: botones gustativos, papilas, sensación dulce,salada, acida, amarga (v.9). Vista: ojo*, pupila, variación dediámetro, retina, impresiones visuales, impulsos nerviosos, nervio óptico,cerebro*, visión lejana.V. próxima, cristalino, contracción, acomodación (v.9). Oído*: tímpano, estímulos, sonidos*, ruidos, huesecillos,transmisión de vibraciones, oído interno, impulsos nerviosos, nervio acústico,cerebro* (v.9).11.F. de las glándulas* desecreción interna. Regulación, coordinación del metabolismo, hormonas, secreciones,sistema endocrino, constantes internas, hipersecreción, hiposecreción hormonal,hipófisis, tiroides, suprarrenales.12.F. de la piel. Regulación térmica,protección física, p. química, p. microbiana, sudoración, sudor, percepcióntáctil (v.10).13. Fisiológico. Funcional, experimental,orgánico, vital, bioquímico, biológico.14. Fisiólogo. Científico*, biólogo*,médico*.V. FÍSICA 11. UNIVERSIDAD.1. : Instituto superior, enseñanzas., facultad, escuela, colegio universitario, alma máter, estudio general,academia, corporación universitaria.2. Secciones. Salón de actos, paraninfo,anfiteatro, hemiciclo, claustro, cátedra, aula, clase, seminario, facultad (v.3), escuela, colegio mayor, c. menor, decanato, rectorado, junta, oficinas,campus (v.3).3. Facultades, escuelas. Medicina*, farmacia *,ciencias*, biología*, química*, física*, veterinaria*, derecho*, cienciaspolíticas*, filosofía* y letras, historia*, escuela diplomática*, cienciasexactas, c. económicas*, periodismo*, información, ingeniería, ingenieros deminas*, de montes, agrónomos, civiles, de caminos*, canales* y puertos*,industriales, de telecomunicaciones*, navales.4. Titulados, alumnos. Universitario, doctor, d.honoris causa, licenciado, bachiller, maestro de artes, titulado, diplomado*,graduado, alumno, estudiante, colegial, goliardo, tuno (v.3).5. Profesorado, auxiliares. Rector, vicerrector, decano,presidente, director, regente, deán, profesor, catedrático, educador*, profesortitular, p. adjunto, p. agregado, p. no numerario, p. auxiliar, lector,ayudante, investigador, empleado*, conserje, bedel.6. Generalidades. Tesis, examen*, beca,licenciatura, doctorado, grado, magisterio, carrera, profesión, título, diploma*,toga, muceta, hopalanda, manto, birrete, borla, beca (insignia), capelo,estudiantina, ronda, tuna.7. Universidades. Bolonia, Sorbona (París),Salamanca, Alcalá de Henares, Complutense (Madrid), Barcelona, Cambridge,Oxford, Edimburgo, Heidelberg, Praga, Upsala, México, Harvard, Yale, Princeton,Notre Dame (EE. UU.). MATERIA.1. : Esencia, elemento*, sustancia,masa, base, principio, constituyente, compuesto, textura, trama, urdimbre,estructura, contextura, tejido, sustrato, fundamento, factor, naturaleza,material, volumen, componente, integrante, ingrediente, cuerpo, carne,humanidad, organismo. — 2. Asignatura, disciplina,tema.V. ASUNTO l, 2.3. Elementos. Molécula, átomo*, partículaelemental, electrón, protón, neutrón, núcleo, materia orgánica, m. inorgánica oinanimada, estructura, combinación, transmutación, ley de gravitaciónuniversal, principio de conservación de la materia, energía*, fluido, vapor,gas*, sólido, universo*, cosmos, antimateria, física*, f. atómica, sistemaperiódico, isótopo, fotón, acelerador de partículas, química*.4. Propiedades de la materia. Impenetrabilidad,extensión, pesantez, inercia, divisibilidad, compresibilidad, expansibilidad,elasticidad, porosidad, plasticidad, dureza, maleabilidad, ductilidad,viscosidad, adherencia, conductibilidad, permeabilidad, indestructibilidad.Estados: sólido, líquido, gaseoso.5. Material. Ingrediente, masa,componente, constituyente (v.1). — 6. Concreto, material, palpable, físico,real, visible, verdadero*, tangible, corporal, corpóreo, humano, mortal,terrestre, terrenal, orgánico, inorgánico, falible (v.4). — 7. Equipo*, material,juego, aparatos*, herramientas*, enseres, avíos, útiles, instrumentos,instrumental, trastos, aperos, aparejos, pertrechos.8. Materialista. Mundano, material, temporal,terrenal, débil*, laico, lego, seglar, sensual, terreno, utilitario,positivista, interesado, aprovechado, práctico, objetivo, prosaico, egoísta*,chabacano, vulgar* (v.6).9. Materialismo. Temporalidad, utilitarismo,egoísmo*, intereses, vulgaridad*, chabacanería, ramplonería, realidad, bajeza,vileza*.10. Materializarse. Manifestarse, mostrarse,concretarse.V. APARECER 1. Contr.: Espíritu*,abstracción*, fantasía*. LABORATORIO.1. : Local, institución, edificio,recinto, recinto para investigación, para i. científica, i. médica*, i.técnica, empresa farmacéutica*.2. Aparatos. Accesorio, tubo de ensayo,matraz, probeta, bureta, pipeta, frasco de Erlenmeyer, sifón, destilador,alambique, redoma, retorta, aparato de destilación, condensador, serpentín,refrigerante, tubo condensador, cápsula de Petri, c. de porcelana, vasograduado.V. de precipitación, probeta graduada, tubo de conexión, tubo en Y,tubo en U, espita, embudo, filtro, papel de filtro, papel de tornasol,decantador, dializador, termómetro, microscopio*, estufa para cultivos,balanza* de precisión, autoclave, centrífuga, mortero, crisol, horno eléctrico,trípode, gradilla, mechero Bunsen, espátula, soplete, lámpara de alcohol,termómetro*, pinzas.3. Operaciones. Experimentos,investigaciones* de química*, de física*, biología*, medicina*, bacteriología,agricultura*; análisis, a. cualitativo, cuantitativo, organoléptico,diagnóstico, síntesis, manipulación, preparación, experimentación,cristalización, sublimación, decantación, precipitación, filtración,calcinación, desecación, destilación, disolución, evaporación, ebullición,solidificación, combustión, fusión, fermentación, congelación, reducción,oxidación, saturación, catálisis, osmosis, electrólisis.4. Sustancias químicas. Reactivos, drogas*, productosquímicos, fenolftaleína, permanganato de potasio, rojo de metilo, ácidos*,álcalis, sales, papel de tornasol, reactivo de Almen, de Dobbin, de Millón, deSchweitzer.5. Personas. Químico*, farmacéutico*,biólogo*, investigador*, médico*, experimentador, ayudante*, auxiliar,preparador, mozo de laboratorio.6. Acción. Analizar, experimentar,investigar*, sintetizar, manipular, preparar, dosificar, cristalizar, sublimar,solidificar, decantar, calcinar, desecar, destilar, disolver, evaporar, hervir,fermentar*, reducir, oxidar, saturar, catalizar, electrolizar. CIENCIA.1. : Saber, teoría, disciplina,conocimientos, sabiduría*, saber, sapiencia, ilustración, instrucción,erudición, omnisciencia, asignatura, estudio, educación, acervo, dogma,facultad, enciclopedia, especialidad, rama, tratado, libro*, arte*, técnica,tecnología, maestría, habilidad*, industria, método, especulación,investigación*, iniciación, nociones, rudimentos.2. Clasificación. Ciencias puras, aplicadas;abstractas, concretas; morales, políticas, naturales, exactas, jurídicas,médicas, sociales, geográficas, históricas, económicas, tecnológicas,experimentales, físicas, matemáticas, ocultas, ciencia infusa (v.3).3. Ciencias. Geografía*, historia*,matemáticas*, derecho*, teología (v. religión*), filosofía*, biología*,medicina*, zoología*, botánica (v. vegetal*), física*, química*, geología*,antropología*, ingeniería*, arquitectura*, lingüística, filología (v.gramática*), sociología, ciencias económicas*, etc.4. Métodos científicos. Análisis, síntesis,experimentación, experiencia, investigación*, teoría, teorema, hipótesis,tesis, ley, método, principio, problema, suposición, documentación,conocimientos, especulación, lógica, intuición, deducción, inducción,observación, razonamiento, cálculo de probabilidades.5. Personas. Científico, sabio*, maestro,profesor, educador*, catedrático, investigador*, intelectual, estudioso, genio,doctor, lumbrera, especialista, erudito, ilustrado, experto, inventor*, perito,técnico, teórico, letrado, sapiente.6. Instituciones. Academia, instituto,universidad*, facultad, escuela, colegio, ateneo, seminario, cátedra,laboratorio, taller, aula, clase, conservatorio, liceo, gimnasio, paraninfo,rectoría, decanato, claustro; Instituto de España, Instituto de InvestigacionesCientíficas. (V. educación 9.) 7. Científico. Experimentado, serio,comprobado, sabio (v.5), verificado, investigado*, tecnológico,industrializado, escolástico, educativo, acreditado, estudiado, teórico,erudito, enciclopédico, casuístico, empírico, irrefutable, probado,experimentado*, metódico, analítico, ordenado*. MEDICINA.1. : Ciencia, c. de curar, c. deprevenir, c. de las enfermedades*, arte, cura, curación*, terapéutica,tratamiento. — 2. Fármaco, específico, droga.V. MEDICAMENTO 1.3. Especialidades ysecciones. Patología,anatomía*, histología*, embriología*, biología*, fisiología*, química*biológica, física* biológica, semiología*, propedéutica, clínica, medicinageneral, cirugía*, c. estética, anestesiología*, terapéutica, farmacología,farmacia*, pediatría, puericultura, ginecología, obstetricia,otorrinolaringología, urología, proctología, dermatología, traumatología,ortopedia*, endocrinología, angiología, radiología*, oncología, psiquiatría,neurología, neurocirugía, psicoanálisis, parasitología, bacteriología,microbiología, estomatología, odontología, dentistería, oftalmología,sifilografía, alergología, cardiología, reumatología, hematología, dietética,epidemiología, profilaxis, higiene*, gerontología, geriatría, alopatía,medicina interna, m. legal, m. psicosomática, m. preventiva, m. tropical, m.del aparato digestivo*, m. del a. circulatorio*, m. del a. respiratorio*, m.del deporte*, m. del trabajo*, m. aeroespacial, vacunoterapia*, sueroterapia,hidroterapia, helioterapia, talasoterapia, fisioterapia, quimioterapia*,radiología*, diatermia, análisis anatomopatológico, a. clínico, ética,deontología médica, naturismo, vegetarismo, homeopatía*, acupuntura,digitopuntura, fisiatría, kinesiología, podología, veterinaria*.4. Instrumental, consultorio.V. MÉDICO 6, 7.5. Clínicas, sanatorios.V. HOSPITAL 1.6. Enfermedades, patología.V. ENFERMEDAD.7. Tratamiento. Examen, reconocimiento,exploración, chequeo, control, auscultación, palpación, percusión, diagnóstico,pronóstico, régimen, terapéutica, cura*, curación*, medicamento*, medicación,drogas*, antibióticos*, receta, cirugía*, anestésico*, inyección*, pulmónartificial, marcapasos, biopsia, radiología*, radio, bomba de cobalto, reposo,descanso*, régimen, alimentación*, higiene*, vacuna*, agua medicinal, a. demar, sol, ejercicio físico, gimnasia*, rayos X, corrientes eléctricas, rayos infrarrojos, r. ultravioletas,masaje*, friegas, ventosa, supositorio, tópico, gargarismo, colirio, tisana,antiséptico, desinfectante*, abortivo, vomitivo, purgante, reconstituyente (v.medicamento*).8. Acción. Examinar, reconocer, auscultar(v.7). GEOGRAFÍA.1. : Estudio, disciplina, ciencia*,tratado, texto, descripción de la Tierra, sistema de ciencias.2. Clasificación. Geografía física, orografía,geodinámica, geomorfología, climatología, meteorología*, oceanografía,hidrografía, cartografía, topografía*, geodesia, agrimensura, etnografía, biogeografía,geografía humana, histórica, política o geopolítica, social, económica,toponimia, cosmografía, astronomía*, estadística*, geología*, geografíageneral, regional.3. Mundo. Tierra, planeta, globo, g.terrestre, orbe, cosmos, astro, cuerpo celeste, esfera, creación, universo*,naturaleza, elementos (v.4).4. Situación geográfica. Puntos cardinales: Norte, boreal,septentrión, septentrional, nórdico, norteño, ártico, hiperbóreo, polar; Sur, Sud, mediodía, austro, austral, meridional, sureño, antártico, polar; Este, Oriente, Levante, naciente, orto; Oeste, Occidente, poniente, ocaso;NE., NO., etc. (v. brújula 3), rosa de los vientos, aguja, brújula*,hemisferio, equinoccio, solsticio, meridiano, meridiano de Greenwich, paralelo,círculo máximo, ecuador, huso horario, longitud, latitud, grados, minutos,segundos, polos*, círculo polar Ártico, c.p. Antártico, trópicos, t. deCáncer, t. de Capricornio, zonas*, z. glacial, templada, tórrida (v.5).5. Elementos geográficos. Hemisferio, continente,zona*, país, nación*, estado, región, comarca, provincia, distrito,departamento, capital, ciudad*, población, pueblo, aldea*; montaña*,cordillera, sierra, cima, pico, volcán*, colinas, meseta, llanura*, desierto*,dunas, tundra, sabana, pampa, oasis, marisma, pantano, lago*, laguna, río*,arroyo, afluente, cascada, catarata, confluencia, estuario, delta,desembocadura, mar*, océano, costa*, promontorio, cabo, istmo, península,acantilado, escollos, arrecifes, bahía*, golfo, puerto*, estrecho, canal*,islote, isla*, archipiélago.6. Geógrafo. Topógrafo*, cartógrafo*,científico, sabio*, experto, especialista, técnico.7. Terráqueo. Terrestre, terrícola,antípoda, terrenal, planetario, mundial, terreno, físico, geológico*,geográfico, cartográfico. HOSPITAL.1. : Policlínico, sanatorio,dispensario, clínica, nosocomio, ambulatorio, enfermería, lazareto,establecimiento sanitario, centro s., casa de salud, casa de socorro, botiquín,preventorio, consultorio, servicio, s. médico, igualatorio, sociedad médica,hospicio, establecimiento benéfico; (v.2).2. Clases. Hospital clínico, h.policlínico, civil, militar, psquiátrico o manicomio, de pago o clínica, dereposo o sanatorio, antituberculoso, oncológico, ginecológico o maternidad, deinfecciosos*, lazareto, leprosería, hospital de sangre, de la Cruz Roja, de laPrevisión Social, de rehabilitación; hospicio, asilo, orfanato, alojamiento*(v.1).3. Secciones. Ingreso, pabellones, salas,salas de espera, consultorios, dispensarios, servicios, servicio de clínicamédica, de radiología*, radioterapia, maternidad, ginecología, infecciosos,quemados, otorrinolaringología, medicina interna, pediatría, fisioterapia yrehabilitación, psiquiatría, traumatología, urgencias, primeros auxilios, sala deguardia, cirugía*, quirófanos, UVI o unidad de vigilancia intensiva, laboratorios*,l. de análisis, l. de patología y bacteriología, l. de física y química,clínica dental, farmacia*, desinfección*, esterilización, lavadero, cocinas*,roperos, servicios, baños, depósito de cadáveres, autopsias, oficinas*, secciónde máquinas y electricidad, grupo electrógeno.4. Quirófano.V. CIRUGÍA 7.5. Tratamiento. Ingreso, registro;reconocimiento médico: historia clínica, examen, chequeo, percusión,auscultación de corazón* y pulmones*, palpación de vientre, prueba de reflejos;examen con rayos X, análisis, pruebas delaboratorio*, preparación para el quirófano, anestesia*, intervenciónquirúrgica, UVI o unidad de vigilancia intensiva, terapéutica, medicamento*,post operatorio, convalecencia, visita médica, rehabilitación, fisioterapia,asistentes sociales, alta del enfermo.6. Personal. Director, director médico,jefe de servicios, médico*, m. interno, residente, adjunto, especialista,cirujano*, anestesista*, psiquiatra, forense, ginecólogo, otorrinolaringólogo,etc. (v. médico*), alumno, practicante, ayudante técnico sanitario (ATS),enfermera, enfermero, camillero. Administrador*, personal administrativo,oficinista*, electricista, mecánico, fontanero, carpintero.7. Especialidades médicas.V. MEDICINA 3.8. Hospitalizar. Ingresar, internar, dar de alta,llevar, acoger, aislar*, encerrar, alojar*, asilar, instalar. |
/td>
¿Cómo se relaciona la Física con otras?
Descubre cómo la física se relaciona con otras ciencias: Una mirada profunda La física es una ciencia fundamental que se ocupa del estudio de la naturaleza y sus leyes fundamentales. Como tal, tiene una relación estrecha con otras áreas del conocimiento, ya que muchas de las leyes y principios físicos se aplican a diferentes campos de estudio. Algunas de las relaciones más importantes son:
Matemáticas: La física y las matemáticas están estrechamente relacionadas, ya que la física utiliza las matemáticas para describir las leyes y principios que rigen el universo. La física utiliza conceptos matemáticos como el cálculo y la geometría para desarrollar modelos y teorías que permiten predecir y explicar fenómenos naturales. Química: La física y la química están íntimamente ligadas, ya que muchas de las propiedades y comportamientos de los átomos y las moléculas están regidos por las leyes físicas. La física y la química trabajan juntas en la comprensión de los procesos químicos y en la investigación de nuevas formas de energía. Biología: La física también tiene una relación importante con la biología, ya que muchos procesos biológicos, como la fotosíntesis, la respiración y la circulación sanguínea, son explicados por leyes y principios físicos. La física también se aplica en la investigación de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Geología: La física y la geología también están estrechamente relacionadas, ya que la física juega un papel importante en la comprensión de los procesos geológicos que dan forma al planeta. La física se utiliza en la investigación de la estructura de la Tierra, los movimientos tectónicos y la actividad sísmica.
En resumen, la física tiene una relación estrecha con muchas otras áreas del conocimiento, y se utiliza en la comprensión y explicación de fenómenos naturales en campos tan diversos como la matemática, la química, la biología y la geología.
¿Qué es la Física y con que otras ciencias se relaciona?
Bachillerato en Física Misión La Escuela de Física es una unidad académica dedicada a la enseñanza, investigación, la acción social y la difusión del conocimiento en las áreas de la Física, Ciencias Atmosféricas y Ciencias del espacio, estimulando la formación de una conciencia creativa, crítica y objetiva; reafirmando la interrelación de dichas áreas y aplicándolas en lo posible, al bienestar humano.
- Visión La Escuela de Física, mediante la búsqueda constante de la verdad y la eficacia, continuará como institución líder del pensamiento crítico y objetivo, en los campos de la Física, Ciencias Atmosféricas y Ciencias del espacio, proporcionando recurso humano altamente capacitado en éstas áreas.
- Valores 1.Búsqueda de la verdad científica.2.Excelencia académica y honestidad intelectual en su quehacer.3.Respeto a las personas y aceptación de las diferencias.4.Sentido de responsabilidad personal.5.Sentido de cooperación.6.Transparencia en su quehacer.
Fundamentación Teórica La Física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia, radiación y energía en todas sus formas, con base en el Método Científico, utilizando un lenguaje matemático. Estudia las estructuras observables microscópicas, mesoscópicas y macroscópicas.
- Provee la infraestructura básica necesaria para el entendimiento de las otras ciencias, por ejemplo las químicas, las biológicas y las ambientales.
- El Profesional en Física debe dominar los conocimientos básicos de las siguientes ramas: electromagnetismo mecánica teórica mecánica cuántica técnicas experimentales de la física métodos matemáticos de la física El Profesional en Meteorología debe dominar los conocimientos básicos de las siguientes ramas: electromagnetismo mecánica teórica técnicas experimentales de la física métodos matemáticos de la física El Profesional en Física y Meteorología debe saber aplicar sus conocimientos teóricos interpretar los resultados de un experimento o de una teoría aplicar las técnicas experimentales de la física hacer formulaciones matemáticas El Profesional en Física y Meteorología debe ser ético en la publicación de sus resultados y en el quehacer de su profesión tener facilidad para trabajar con conocimientos racionales de tipo demostrativo inapelable tener disposición para buscar un conocimiento empírico que permita hacer predicciones numéricas precisas tener interés por entender como funciona la naturaleza poseer un espíritu indagativo tener disposición hacia el trabajo meticuloso y disciplinado tener fuertes conocimientos del idioma inglés y en computación e informática Finalidad de la carrera El Plan de Estudios de las carreras de Bachillerato en Física y Bachillerato en Meteorología tiene como objetivos: Formar un(a) profesional con conocimientos sólidos de los temas centrales de la física, a saber electromagnetismo, mecánica clásica, mecánica cuántica, técnicas experimentales de la física y métodos matemáticos de la física.
Formar un(a) profesional que pueda continuar o profundizar su preparación en cualquiera de las ramas de la física, ya sea por sí mismo o realizando estudios a nivel de postgrado. Formar un(a) profesional que pueda aplicar sus conocimientos en la resolución competente y eficaz de problemas propios de su área y áreas afines.
Relación de la Física con otras áreas del conocimiento y la tecnología La Física como ciencia fundamental se relaciona de algún modo con las áreas del conocimiento, pero es medular para ciertas áreas de la ciencia y la tecnología: Matemáticas Ingenierías Química Geología (Geofísica) Computación e Informática Economía Sociología Medicina Biología (Biofísica) Artes El lenguaje de la Física es la Matemática, esta relación íntima ha permitido el crecimiento de ambas, casi en forma paralela.
Con la Física se pueden estudiar sistemas complejos, los cuales surgen en cualquiera de las áreas mencionadas. La relación de la Física con la Ingeniería y la Química ha generado el avance tecnológico actual. De la relación de la Geología con la Física, surgió la Geofísica.
La computación y la Informática han facilitado el camino no sólo a la física, sino a las otras ciencias fundamentales. Con la Medicina se ha venido relacionando desde hace pocos años, esta relación ha creado nuevas áreas conjuntas de investigación. De la relación de la Biología con la Física nació la Biofísica, la cual podría generar el conocimiento para entender y mejorar el estudio del ADN.
Caracterización del profesional que se desea formar en Física y Meteorología ¿Qué debe saber? La persona profesional en Física domina los conocimientos básicos de las siguientes áreas: Electromagnetismo Mecánica Teórica Mecánica Cuántica Técnicas experimentales de la Física Métodos matemáticos de la Física Idioma inglés Computación e Informática La personal profesional en Meteorología domina los conocimientos básicos de las siguientes áreas: Electromagnetismo Mecánica Teórica Técnicas experimentales de la Física Métodos matemáticos de la Física Idioma inglés Computación e Informática ¿Qué debe hacer? La persona profesional en Física y Meteorología: Aplica sus conocimientos teóricos Interpreta los resultados de un experimento o de una teoría Aplica las técnicas experimentales de la Física Hace formulaciones matemáticas Trabaja con conocimientos racionales de tipo demostrativo inapelable.
Tiene disposición para buscar un conocimiento empírico que permita hacer predicciones numéricas precisas. ¿Cómo debe ser? La persona profesional en Física y Meteorología: Es ética en la publicación de sus resultados y en el quehacer de su profesión. Tiene interés por entender como funciona la naturaleza.
Posee un espíritu indagativo. Tiene disposición hacia el trabajo meticuloso y disciplinado.
¿Cómo podemos definir la física?
La física es una ciencia fundamental que estudia y describe el comportamiento de los fenómenos naturales que ocurren en nuestro universo. Es una ciencia basada en observaciones experimentales y en mediciones.
¿Qué relación hay entre la física y la medicina?
La Física Médica constituye un campo de aplicaciones de la física en la medicina. Incluye la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes, además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
¿Cómo se relaciona la física en la vida cotidiana?
Las aplicaciones de la Física en la vida cotidiana son numerosas. Por ejemplo, herramientas médicas, como los rayos X o las operaciones con láser, no serían posibles sin esta rama de la ciencia. También está presente en los objetos más cotidianos como los teléfonos, televisores y casi todos los aparatos electrónicos.
¿Cómo se relaciona la física y la química?
La Física y la Química como disciplinas científicas se basan en la observación e interpretación del mundo físico y en la interacción responsable con el medio natural. En el aprendizaje de estas disciplinas se emplearán métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas.
¿Qué relación hay entre la física y la arquitectura?
La colaboración entre Física y Arquitectura comienza con la investigación y desarrollo de nuevos materiales susceptibles de ser utilizados en edificios, existe una amplía gama de materiales utilizados en el exterior de los edificios: vidrio, aplacados cerámicos, láminas de titanio, zinc o acero inoxidable, paneles de
¿Cómo se relaciona la física con la agricultura?
ES PRIMORDIAL LA IMPORTANCIA DE LA FISICA EN LA AGRICULTURA, DICE ESTEBAN AGUIRRE ESTEBAN AGUIRRE UGARTE LA FISICA HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA AL DETECTAR INSECTOS COMO EL PIOJO DEL MAIZ POR MEDIO DE LA FOTOGRAFIA CON RAYOS INFRARROJOS.
ESTOS INSECTOS SE DESTRUYERON CON LA PRODUCCION DE MOSCAS ESTERILIZADAS POR MEDIO DE ISOTOPOS PARA EVITAR LA REPRODUCCION DE ASTAS EN BENEFICIO DE LA PRODUCCION AGRICOLA. LO ANTERIOR FUE EXPRESADO POR ESTEBAN AGUIRRE UGARTE EN LA CONFERENCIA “LA FISICA”, QUE OFRECIO RECIENTEMENTE EN LA LIBRERIA GHANDI DENTRO DEL CICLO EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: INVESTIGACION Y COMPROMISO, ORGANIZADO POR LA DIRECCION GENERAL DE DIFUSION CULTURAL A TRAVES DE LA REVISTA PUNTO DE PARTIDA.
ESTABAN AGUIRRE UGARTE; CONFERENCIA; FISICA; CICLO; CONFERENCIAS; CONTRIBUCIONES; ESTUDIOS; RAYOS INFRARROJOS; INSECTOS; MAIZ : ES PRIMORDIAL LA IMPORTANCIA DE LA FISICA EN LA AGRICULTURA, DICE ESTEBAN AGUIRRE
¿Qué relación hay entre la física y la biología?
¿Cómo se relaciona la física y la biología? – Existe en la física relación con la biología puesto que esta suministra la base para el estudio de esta ciencia. En este sentido, no vivirían los organismos sin los componentes que hacen parte del universo.
De tal modo estos componentes son la materia, el espacio, el tiempo y la energía. En este sentido, hay en la física relación con la biología esta emplea las leyes naturales para la investigación de los organismos vivos. Aunado a esto, muchas veces la biología incide en la demostración de las leyes físicas y también teorías.
Asimismo, la biología ha ayudado que los científicos llegaran a la ley de la conservación de la energía por ejemplo.
¿Cómo se relaciona la fisica con otras ciencias Wikipedia?
Química – La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química,
Linus Pauling la definió como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos ), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. La química, a través de una de sus ramas conocida como química supramolecular, se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones, si bien la química general también incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.
La química es llamada a menudo « ciencia central » por su papel de conexión en las otras ciencias naturales, relacionándose con la física por medio de la fisicoquímica, la biología mediante la bioquímica, la astronomía a través de la astroquímica, la geología por vía de la geoquímica, entre otras.
- La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio, usando una serie de técnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulación de materiales como de comprensión de los procesos subyacentes.
- Una aproximación alternativa es la proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales.
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter esotérico, pero también experimental, que combinaba elementos de química, física, biología, metalurgia, farmacéutica, entre otras disciplinas. Esta fase termina con la revolución química, con el descubrimiento de los gases por Robert Boyle, la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier,
- La sistematización se hizo patente con la creación de la tabla periódica de los elementos y la introducción de la teoría atómica, cuando los investigadores desarrollaron una comprensión fundamental de los estados de la materia, los iones, los enlaces químicos y las reacciones químicas,
- Desde la primera mitad del siglo XIX, el desarrollo de la química lleva aparejado la aparición y expansión de una industria química de gran relevancia en la economía y la calidad de vida actuales.
Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica ; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.
¿Cómo se relaciona la fisica y el ser humano?
Las aplicaciones de la Física en la vida cotidiana son numerosas. Por ejemplo, herramientas médicas, como los rayos X o las operaciones con láser, no serían posibles sin esta rama de la ciencia. También está presente en los objetos más cotidianos como los teléfonos, televisores y casi todos los aparatos electrónicos.
¿Qué relación hay entre la física y la medicina?
La Física Médica constituye un campo de aplicaciones de la física en la medicina. Incluye la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes, además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
¿Qué relación hay entre la física y la biología?
¿Cómo se relaciona la física y la biología? – Existe en la física relación con la biología puesto que esta suministra la base para el estudio de esta ciencia. En este sentido, no vivirían los organismos sin los componentes que hacen parte del universo.
- De tal modo estos componentes son la materia, el espacio, el tiempo y la energía.
- En este sentido, hay en la física relación con la biología esta emplea las leyes naturales para la investigación de los organismos vivos.
- Aunado a esto, muchas veces la biología incide en la demostración de las leyes físicas y también teorías.
Asimismo, la biología ha ayudado que los científicos llegaran a la ley de la conservación de la energía por ejemplo.