Para iniciar un tema nuevo, puede utilizar las siguientes frases: con respecto a. por lo que se refiere a. otro punto es. Para marcar orden:
- Primeramente.
- de entrada.
- ante todo.
- antes de nada.
- para empezar.
¿Cómo se inicia la introducción de un ensayo?
Consejos para elaborar una introducción – La introducción de un ensayo se debe redactar teniendo en cuenta que es conveniente:
- Utilizar el lenguaje formal, La sintaxis, la puntuación y la ortografía tienen que ser correctas y se deben emplear términos específicos del lenguaje formal y evitar las redundancias, los vulgarismos y coloquialismos.
- Ir de lo general a lo particular, Se introduce el tema mencionando cuestiones más generales para pasar a explicar las cuestiones puntuales que se desarrollarán en ese ensayo en particular.
- Mencionar el tema, el abordaje y la organización del texto, Es recomendable explicar primero cuál es el tema central; después cuál es la opinión, la hipótesis o la tesis del autor y, finalmente, cómo está organizado el ensayo.
- Llamar la atención del lector, La introducción siempre debe ser lo suficientemente atractiva y clara para llamar la atención del lector. Para ello, se puede comenzar con preguntas, que serán respondidas en el desarrollo; con una corrección sobre una creencia errada o con una cita de otro autor.
- Explicar conceptos clave del texto, Se pueden aclarar ideas o conceptos que son centrales para comprender el resto del ensayo.
¿Qué es una introducción y un ejemplo?
La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro, una monografía o un artículo. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y se suele expresar un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del texto.
¿Cuál es la introducción de un proyecto?
¿Qué es la introducción de un proyecto? – Las introducciones de proyectos se definen como descripciones sencillas, directas y concisas de las ideas principales del proyecto. El objtivo de una introducción de un proyecto será identificar y transmitir el tema y los resultados que esperamos alcanzar al término del proyecto.
En una sóla frase exponer la idea que resuma el contenido del proyecto. Identificación del objetivo principal y la calidad de los resultados esperados. Comunicación clara y ordenada de los procedimientos a seguir. Una introducción de un proyecto plantea reflexiones y dudas que se irán resolviendo a lo largo del mismo. Representación del primer contacto con nuestros lectores o interlocutores, el equipo de trabajo e interesados en el proyecto.
¿Cómo se hace la introducción de una tesis?
HOJA DE RUTA – Al escribir una introducción se busca apelar a quienes se interesan en el tema e identificar el nicho o lugar en el que sitúa tu investigación. Un buen método que permite guiar el proceso de escritura de la introducción es el modelo CARS, desarrollado por John M. Swales y Christine B. Feak (1990), que propone una estructura de tres pasos:
PASO 1: Establecer el territorio | PASO 2: Establecer el nicho | Paso 3: ocupar el nicho |
Exponer el tema central indicando por qué es relevante, junto con una revisión de los principales elementos que lo componen según la literatura. | Identificar un área, brecha, o elemento que pueda ser puesto a prueba, cuestionado o que necesite un estudio más amplio. | Presentar el propósito de tu trabajo y la naturaleza de la investigación en esa área inexplorada hasta ahora. |
Es importante desarrollar una narración que conecte las distintas secciones y movimientos en la introducción, junto con citas y referencias a varios autores que hablen de los temas, mostrando tu postura sobre lo que dichos investigadores han descrito.
- Luego, debes avanzas al segundo paso, explicitando la brecha que identificas en el tema que investigas.
- Aquí tienes la oportunidad de expresar una crítica, un cuestionamiento o una idea nueva que va más allá de lo que ya está establecido en la literatura existente, dando cuenta del nicho o espacio a investigar.
Finalmente, en la ocupación del nicho indicas el propósito de tu investigación y describes qué harás para lograr lo que deseas, expresando el fin último de tu trabajo. Aquí, el texto presentará frases como ” este trabajo trata sobre”, o también, “E l propósito de esta tesis es presentar resultados según el modelo”. Te presentamos ejemplos de introducciones de tesis de pregrado, bajo la estructura del modelo CARS:
Título: Comparación de los modos de participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de las comunas de Las Condes y La Pintana (2012-2017) Autores: Jorge Gómez Uribe – Marcelo Ugalde Vargas (link) | |
Establecimiento del territorio | “En las últimas décadas Chile ha enfrentado una aguda baja en la participación electoral de la población, al mismo tiempo que experimenta un proceso de resignificación del rol del Estado y de la relación de este con la ciudadanía E n este contexto surge un nuevo marco jurídico que responde a esta nueva relación entre el Estado y los ciudadanos, la ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública o ley 20.500” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5). |
Establecimiento del nicho | “Debido a estas modificaciones al aparataje jurídico del Estado, es que el estudio de la participación ciudadana es un tema de interés, Es importante conocer las dinámicas y los modos de participación ciudadana en el país, no solamente por mera curiosidad intelectual, sino para comprender todo un nuevo ámbito de la gestión pública local en el país” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5). |
Ocupación del nicho | “Es debido a la importancia del tema para los administradores públicos del país que el fin académico de esta investigación es aportar en el análisis de la implementación de esta ley, esto a través de una comparación a los modos de participación ciudadana en la gestión pública local a partir de dos casos, la comuna de La Pintana y Las Condes” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5). |
table>
table>
table>
Al analizar estos ejemplos bajo la estructura del modelo CARS, y como puedes observar, en la introducción los autores comienzan presentando el territorio en el que se ubicarán : “relación entre el Estado y los ciudadanos” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5), o “comunicación publicitaria” (Arenas, 2018, pág.5), los criterios subjetivos que llevan a la cosificación y fragmentación de la naturaleza (Estay, 2020), o la forma de caracterizar a las personas (Morales, 2021).
- Luego, los autores presentan un hecho, razón o circunstancia que permite identificar un área donde es pertinente generar nuevos conocimientos, ya sea un interés particular en un sector específico de un tema, o bien, la consideración de la necesidad de abordar una brecha desde una nueva perspectiva.
- Así identifican que el trabajo se encausa desde el territorio ya descrito, pero hacia un nicho particular.
Los autores y autoras indican una necesidad, o identifican un interés en un punto específico del tema: ” el estudio de la participación ciudadana es un tema de interés para comprender todo un nuevo ámbito de la gestión pública local en el país” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5) o “es necesario cuestionarse respecto a cómo la labor profesional de los publicistas los invita constantemente a reflexionar sobre la vida de las personas ” (Arenas, 2018, pág.6), así como “la ética biocultural ofrece una base teórica y una metodología práctica ” (Estay, 2020, pág.2) son ejemplos de frases que marcan el establecimiento del nicho y delimitan el tema hacia una dirección específica: participación ciudadana, ética biocultural, influencia de la labor de los publicitas, son los tópicos específicos que los autores presentados indican que trabajarán, y que en estos temas identifican una nueva oportunidad para investigar.
Finalmente, con el nicho identificado, los autores informan qué abordarán, cómo lo harán, y los más importante, las razones por las que es importante hacerlo. Acá verás frases claves como: ” aportar en el análisis de la implementación de esta ley” (Gómez & Ugalde, 2017, pág.5), ” resulta viable acceder a las representaciones Para ello, la investigación se centrará en el caso específico de una importante agencia de publicidad” (Arenas, 2018, pág.8).
Así también, la propuesta de generación de un nuevo concepto en biocultura (Estay, 2020), como un análisis del factor tiempo de transporte en encuestas (Morales, 2021), presentan en específico que se logrará en el trabajo escrito. Con todo esto, el lector sabrá de qué trata el trabajo en términos generales, cual es el tema específico para revisar y como se abordará.
¿Cómo se inicia una conclusión?
Lo primero que una conclusión debe hacer, es esclarecerle al lector cualquier duda que aún pueda tener sobre el asunto abordado. Es decir, en ella retomas los puntos principales, demostrando cómo solucionaste el problema.
¿Cómo hacer la introducción de un ensayo ejemplos?
Cómo hacer la introducción de un ensayo – ¿Qué es la introducción de un ensayo? Antes de saber cómo hacer una introducción de un ensayo debes tener en cuenta que esta parte es la primera exposición del lector al tema a tratar, apartado que viene justo después del título del ensayo,
- Los lectores podrían no ser expertos en la cuestión sobre la que van a leer y, por esta razón, la introducción debe ser clara y mostrar dominio del asunto a discutir.
- Un ejemplo de cómo empezar una introducción de un ensayo sería iniciar definiendo los términos básicos del tema o hacer un repaso de la historia o las teorías que lo abarcan.
En este artículo te explicaremos cuáles deben ser las palabras para iniciar una introducción de un ensayo y qué estructura debe tener este. Para aprender bien cómo hacer una introducción de un ensayo, es conveniente que conozcas las partes básicas en las que se suelen dividir este tipo de textos:
- La introducción (de la que hablaremos en este artículo).
- El desarrollo del texto : donde expondrás tus ideas, opiniones, acuerdos y/o desacuerdos razonados y argumentados.
- La conclusión : donde repasarás todas las ideas desarrolladas a lo largo del texto, exponiendo tus resultados finales.
- Los anexos : los anexos pueden aparecer en un ensayo o no. Esto dependerá de si has consultado fuentes específicas, has citado autores y sus obras, etcétera.
Hay diferentes tipos de ensayo, tales como los ensayos literarios, críticos, científicos o narrativos. El lenguaje de tu ensayo, así como sus propósitos, deberán adaptarse al género que utilizarás. Sin embargo, a grandes rasgos, todos los tipos de ensayo deben contener las mismas partes.
¿Qué son los conectores de introducción?
Introducción Los conectores son marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un elemento del discurso con otro elemento anterior, o con una suposición contextual fácilmente accesible.
¿Qué palabras usar en una redacción?
‘En primer lugar’ / ‘En segundo lugar’ / ‘Finalmente’ / ‘Y por último’ ‘Al principio, pero’ / ‘Posteriormente’ ‘Como resultado’ / ‘En consecuencia’ ‘Por lo tanto’ / ‘Debido a’ ‘A causa de’ / ‘Por consiguiente’ ‘Por esta razón’ / ‘De ahí que ‘
¿Qué palabras o frases usan para conectar sus ideas?
PERSPECTIVA EXPERTA – “A veces me costaba mucho pensar en conectores variados, así que usaba muchos “pero” en mis trabajos. Lo que sí es que inconscientemente también tenía otro conector que usaba poco, porque no siempre aplicaba, pero hacía un esfuerzo por incluirlo siempre: “a saber”.
Conectores de adición: te permiten añadir información que concuerda con datos anteriores expuestos, o bien, información que no contradice o se opone a ellos. Son importantes porque te permiten indicar las diferentes partes de una idea más general. Ejemplos: además, así mismo (o asimismo), del mismo modo, en este sentido, finalmente, igualmente, inclusive, más aún, por añadidura, por lo demás, también
Conectores de énfasis : también añaden información, pero en este caso llamando la atención sobre esa información nueva. Te sirven para marcar una posición respecto a la idea que estás manifestando; son menos neutros. Ejemplos: de hecho, en efecto, es más, encima, incluso, por si fuera poco, sobre todo
Conectores de oposición: evidencian que una información se opone a lo que ya dijiste, ya sea parcial o completamente. Ejemplos: a la inversa, al contrario, ahora bien, aun así, aunque, con todo, de todas formas, en cambio, en todo caso, no obstante, pero, por el contrario, sin embargo, sino
Conectores de reformulación: te permiten indicar que la nueva información reitera, aclara o explica lo que ya dijiste. También los puedes usar para introducir una conclusión. Ejemplos: a saber, en definitiva, en otras palabras, en síntesis, en suma, es decir, esto es, mejor dicho, o sea, vale decir
Conectores de causa y consecuencia: como indica su nombre, te permiten establecer relaciones causales entre ideas. En general, basta con usar uno solo (o la causa o la consecuencia), pues si aparecen los dos el texto se puede volver un poco redundante. Ejemplos de causa: a causa de, dado que, debido a que, porque, por lo que, por ello, puesto que, ya que Ejemplos de consecuencia: así, de hecho, entonces, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto
¿Cuál es la introducción de un proyecto?
¿Qué es la introducción de un proyecto? – Las introducciones de proyectos se definen como descripciones sencillas, directas y concisas de las ideas principales del proyecto. El objtivo de una introducción de un proyecto será identificar y transmitir el tema y los resultados que esperamos alcanzar al término del proyecto.
En una sóla frase exponer la idea que resuma el contenido del proyecto. Identificación del objetivo principal y la calidad de los resultados esperados. Comunicación clara y ordenada de los procedimientos a seguir. Una introducción de un proyecto plantea reflexiones y dudas que se irán resolviendo a lo largo del mismo. Representación del primer contacto con nuestros lectores o interlocutores, el equipo de trabajo e interesados en el proyecto.
¿Cómo se puede iniciar una conclusión?
Lo primero que una conclusión debe hacer, es esclarecerle al lector cualquier duda que aún pueda tener sobre el asunto abordado. Es decir, en ella retomas los puntos principales, demostrando cómo solucionaste el problema.