Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

De Donde Proviene La Palabra Diversidad?

De Donde Proviene La Palabra Diversidad
El termino diversidad proviene del latín ” diversitas “, que hace referencia a la diferencia, la variedad o la abundancia de cosas distintas, Esto nos permite indicar, marcar o hablar de la desemejanza que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es realmente útil a la hora de señalar la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular,

Diversidad sexual: derechos sexuales e identidad de género Diversidad funcional Diversidad en multiculturalidad Diversidad biológica: por edad y por situación de salud.

De Donde Proviene La Palabra Diversidad En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid, junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario.

  • Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana.
  • Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.

Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son: De Donde Proviene La Palabra Diversidad Nuestra sociedad reconoce cada vez más la diversidad, y muestra estructuras de gestión y de relación humana más flexibles a ésta. Así, entidades como Apoyo Positivo dan un paso, del tradicional asistencialismo y sobreprotección, hacia un modelo social que acompañe en la transición a una sociedad diversa con un objetivo: el desarrollo personal y la capacitación para ser mejor persona y un potencial agente de cambio social. Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria.

¿Cuál es el significado de diversidad?

La diversidad es la cualidad de poseer variedad, y generalmente es un término que se usa para referirse a la diversidad humana dentro de una organización, comunidad o sociedad. Cuanto más diversidad contiene, más personas representativas de diferentes culturas, razas, lenguas o géneros están representadas.

¿Qué significa biodiversidad en latín?

Etimológicamente, el término biodiversidad ya es bastante indicativo de su significado, está compuesto de bio- (del griego ‘bios’; vida) y -diversidad (del latín ‘diversitas’; va- riedad), es decir la variedad de la vida.

¿Qué es la diversidad y qué tipos hay?

Tipos de diversidad – De Donde Proviene La Palabra Diversidad La diversidad sexual es la libre elección de las personas sobre su orientación sexual.

Diversidad biológica o biodiversidad, Se trata de la variación y abundancia de especies animales y vegetales que habitan en una zona o región. Diversidad de ecosistemas, Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies animales y vegetales características. Diversidad cultural, Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro de un espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la influencia y la presión social hacen que grupos que sostienen valores culturales que no condicen con los de la mayoría sean vulnerados. En estos casos, se debe trabajar para garantizar los derechos de todos los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica, religiosa, entre otras. Diversidad sexual, Se trata de la libre elección de las personas sobre su orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas identidades sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la importancia de que los derechos de todos los individuos sean respetados. Diversidad funcional, Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término busca reemplazar a conceptos como “discapacidad” y acabar con la discriminación y la exclusión. Diversidad lingüística, Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que hay dentro de una región geográfica determinada o del mundo entero. Existen zonas del planeta con una gran riqueza y variedad de idiomas, mientras que en otras prima un idioma principal. Diversidad genética, Se trata de la variedad de características que pueden tener los organismos de una misma especie.

¿Qué es diversidad según la RAE?

Diversĭtas, -ātis.1.f. Variedad, desemejanza, diferencia.

¿Cuál es la diferencia entre la biodiversidad y la diversidad?

La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo éstos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), entre especies (diversidad de las especies) y entre ecosistemas (diversidad de los ecosistemas).

¿Quién dio origen a la palabra biodiversidad?

El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 – ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como ‘biodiversidad’.

¿Cuáles son los 5 tipos de biodiversidad?

Ideas principales sobre la biodiversidad: – ♦ La biodiversidad la variedad de vida que existe en nuestros ecosistemas. ♦ Hay tres tipos de biodiversidad: genética, de especies y diversidad de ecosistemas, Estos últimos pueden ser: marinos o terrestres.

  • ♦ Es importante proteger la biodiversidad y frenar la pérdida de especies porque éstas son la espina dorsal para el equilibrio ecológico en nuestro planeta.
  • ♦ Las actividades humanas, la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático son las principales amenazas que sufre la biodiversidad.

♦ Debemos proteger nuestra diversidad biológica porque cuánto más rica sea esta, mejor será la salud de nuestro planeta.

¿Qué es diversidad y 2 ejemplos?

Se trata de una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural, por ejemplo, refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. Las autoridades deben garantizar el respeto por la diversidad.

¿Qué es diversidad y sinonimos?

1 variedad, pluralidad, multiplicidad, heterogeneidad. Ejemplo: Para su problema había una diversidad de soluciones.

¿Qué palabra se relaciona con diversidad?

diversidad. : Pluralidad, diferencia*,variedad.V. VARIAR 4. desemejanza. : Diversidad, disparidad,desigualdad.V. DIFERENCIA 1. pluralidad. : Abundancia*, diversidad,variedad.V. variar 4. disparidad. : Desigualdad, discrepancia,diversidad.V. DIFERENCIA 1. multiplicidad. : Heterogeneidad, pluralidad,diversidad.V. VARIAR 4. dualidad. : Complejidad, diversidad,multiplicidad.V. VARIAR 4. caleidoscopio. : Aparato* óptico; variedad,diversidad.V. ÓPTICA 3; VARIAR 4. distinción.1. : Homenaje, deferencia,recompensa.V. PREMIO 1. — 2. Particularidad,discriminación, diversidad.V.DIFERENCIA 1. — 3. Donaire, estilo,refinamiento.V. ELEGANCIA 1. VARIAR.1. : Alterar, corregir,rectificar, modificar, trasladar*, cambiar*, enmendar, diversificar, alternar,fluctuar, reformar, convertir, rehacer, retocar, permutar, transformar,graduar, combinar, destacar, matizar, metamorfosear, renovar, pluralizar,generalizar, totalizar*, diferenciar*, mudar, trocar, trastrocar, transmutar,evolucionar, revolucionar*, innovar, inestabilizar, desequilibrar, oscilar,moverse*, voltear, tornar, descabalar, desordenar*, volcar, invertir, subir,bajar, ascender, descender, transfigurar, girar, volver, arrepentirse*,reconsiderar, reconocer, revisar, perfeccionar*, mejorar*, pulir, remediar,reparar, enderezar, perturbar, trastornar, estropear, empeorar, disimular,encubrir, disfrazar*.2. Variación. Alteración, rectificación,modificación, variante, corrección, arrepentimiento*, cambio*, metamorfosis,mutación, proceso, evolución, vicisitud, altibajo, irregularidad*, oscilación,transformación, permuta, reforma, fluctuación, vaivén, alternativa,diversificación, retoque, conversión, revolución*, progreso, desarrollo*,evolución, transición, transmutación, trastrueque, mudanza, diferencia*,movilidad*, diversidad, renovación, inversión, vuelco, volteo, vuelta, giro,movimiento*, oscilación, transfiguración, innovación, revisión,perfeccionamiento*, enmienda, subida, ascenso, baja, descenso, empeoramiento,mutación, trastorno, perturbación, crisis, reparación, mejora*, disimulo,encubrimiento, disfraz (v.3). — 3. Inestabilidad, variación, inseguridad,incertidumbre, duda, altibajo, vicisitud, frivolidad*, capricho*, vacilación,informalidad*, inconstancia, irregularidad, intermitencia, fluctuación,discontinuidad, variabilidad, variedad (v.2, 4).4. Variedad. Pluralidad, diferencia*,diversidad, dualidad, desigualdad, complejidad, heterogeneidad, abundancia*,desproporción, variante, diferenciación, multiplicidad, antítesis, enormidad,profusión, riqueza, plétora, infinidad, sinfín, disparidad, caleidoscopio,desemejanza, disconformidad, amenidad, interés*, diversión, novedad (v.2, 3).5. Variado. Múltiple, dispar, diverso,diferente, dual, plural, compuesto, combinado, surtido, rico, profuso, enorme,abundante, abigarrado, vario, mezclado, distinto, heterogéneo, complejo,polifacético, desigual, infinito, pletórico, profuso, desemejante, variable (v.6), desproporcionado, disconforme, antitético, interesante*, novedoso,divertido*, sugestivo, ameno, vario, cambiante, nuevo*, cosmopolita,abigarrado, universal*, multiforme (v.7). — 6. Cambiado*, alterado,corregido (v.1).7. Variable. Mudable, inestable*,desigual, cambiante*, veleidoso (v.8), alterable, modificable, inconstante,inseguro, versátil, reversible, transformable, cambiable*, renovable,alternativo, adaptable, reformable, multiforme, distinto, diferente,convertible, remediable, mejorable*, reparable*, perfeccionable*, fluctuante,dudoso*, incierto, irregular, móvil, oscilante*, discontinuo, intermitente,movible*, movedizo, diverso (v.5). — 8. Veleidoso, variable,frívolo*, tornadizo, cambiante*, voluble, inconstante, inconsecuente, mudable,indeciso, dudoso*, ligero, informal*, liviano, versátil, irreflexivo,cambiadizo, inseguro, caprichoso*, desigual, inestable, antojadizo (v.7). RAREZA.1. : Extravagancia, singularidad,irregularidad, falta, carencia, escasez*, limitación*, extrañeza,contrasentido, contradicción, paradoja, anormalidad*, anomalía, monstruosidad*,fenómeno, prodigio, desviación, descarrío, desproporción, aberración, extravío,originalidad, novedad, fantasía*, maravilla*, peculiaridad, particularidad,especialidad, infrecuencia, disparate, ridiculez*, capricho*, anacronismo,exceso*, exageración*, excepción, originalidad, excentricidad, incongruencia,genialidad*, curiosidad, característica*, diferencia, exclusividad, diversidad,disparate*, trastorno, manía*, chaladura, guilladura, neurastenia, locura*,demencia.2. Raro. Singular, peculiar, extraño,original, fantástico*, novedoso, paradójico, sorprendente, escaso*, único,nunca visto, limitado*, carente, falto, desusado, desacostumbrado, infrecuente,insólito, imprevisible, accidental, esporádico, estrafalario, chocante,exótico, curioso*, asombroso*, particular, especial, caprichoso, incongruente,paradójico, genial, excéntrico, inusitado, inaudito, extraordinario,insospechado, inverosímil, peregrino, contradictorio, extravagante,sorprendente, prodigioso, maravilloso*, nunca visto, absurdo*, estrambótico,excepcional, ridículo*, grotesco, cómico*, diverso, exclusivo, increíble,inverosímil, fenomenal, propio, diferente, característico*, peregrino, notable,chalado, chiflado, trastornado, neurasténico, histérico, nervioso*, maniático,guillado, demente, loco (v. locura*), disparatado, anómalo, anormal*,monstruoso*, desigual, irregular, aberrante, desviado.3. Haber rareza. Diferenciarse*,caracterizarse, singularizarse, faltar, carecer, escasear, extrañar, desviarse,descarriarse, particularizar, diversificar, exceder, disparatar*, trastornarse,chalarse, guillarse, enloquecer, encapricharse, ridiculizar*, fantasear*.4. Raramente. Escasamente, extrañamente,sorprendentemente, únicamente, exclusivamente, singularmente (v.2). DIFERENCIA.1. : Desemejanza, desigualdad,desproporción, disparidad, variedad*, discordancia, desnivel, particularidad,discrepancia*, contraste, extremo, disimilitud, divergencia, oposición*,heterogeneidad, exclusividad, singularización, diferenciación, distinción,dualidad, pluralidad, multiplicidad, exceso, falta, distancia, separación*,desvío, apartamiento, diversidad, preferencia*, discriminación (v.3),diversificación, cambio*, modificación, transformación. — 2. Disconformidad,disentimiento, divergencia.V.DISCREPANCIA 1. — 3. Discriminación, diferencia,exclusión, expulsión, segregación, separación*, “apartheid”,desprecio*, postergación, preferencia*, distingo, objeción, reparo, relegación,reclusión, humillación*, racismo, fanatismo, intolerancia, intransigencia*.4. Diferente. Dispar, desproporcionado,desigual, distinto, opuesto, contrario, otro, ajeno, impar, non, desparejo,nuevo*, único, solo, exclusivo, característico*, discordante, disconforme,desemejante, discrepante*, divergente, variado*, diverso, individual,cambiante*, modificado, desviado, distanciado*, destacado, superior*, excesivo,carente, inferior*, singular, particular, aproximado, singularizado,heterogéneo, disímil, extremo, dual, múltiple, multiforme; al contrario, alrevés, a contramano, a contrapelo.5. Diferenciar(se). Distinguir(se), variar*,cambiar*, transformar, destacar distinguir (v.6), evaluar*, valorar,modificar, diversificar, singularizar, desnivelar, desigualar, particularizar,seleccionar, separar, contrastar, desviar, diverger, desentonar, ponerse enevidencia, discrepar*, sobresalir, contrastar, apartar, enfrentar, oponer,enmendar. — 6. Evaluar*, diferenciar, valorar,distinguir, calificar, determinar, comprobar*, clasificar, separar*, apartar,fijar, totalizar, discernir, percibir, elegir, resaltar, apreciar, estudiar,investigar*, seleccionar, reconocer, preferir*, destacar*, descubrir,exceptuar. — 7. Discriminar, diferenciar, segregar,excluir, preferir*, relegar, humillar*, apartar, separar*, arrinconar, recluir,despreciar*, expulsar*, rechazar*, repudiar. MEZCLA.1. : Amalgama, conglomerado,combinación, composición, masa (v.2), compuesto, unión*, suma, total*,miscelánea, popurrí, asociación*, amasijo, mezcolanza (v.3), amontonamiento,depósito, conjunto, surtido, liga, aleación, confusión, lío, desorden*,revoltillo, reunión, ligazón, mixtura, variedad*, diversidad, colección*,heterogeneidad, abigarramiento, entrevero, adulteración, promiscuidad,aglutinación, aglomerado, amontonamiento, acumulación, depósito,almacenamiento, emulsión (v.2, 3). — 2. Masa, pasta, papilla, mezcla (v.1), pulpa, gachas, papas, crema, puré, plasta, mazacote, masilla, mástique,argamasa, magma, pegote, emplasto, engrudo, adhesivo*, mucílago, goma, cola,empaste, mezcolanza (v.3).3. Mezcolanza. Amasijo, confusión, enredo,revoltillo, revoltijo, desorden*, fárrago, mejunje, pisto, potaje, pastel,embrollo*, potingue, bodrio, olla podrida, popurrí, potpurrí, bazofia,porquería, basura*, sobras, impureza, ensaladilla, pepitoria, cóctel, morralla,brebaje, bebida*, bebistrajo, pócima, medicamento*, guisote, frangollo, mezcla(v.1), masa (v.2).4. Mezclar. Reunir, combinar, asociar,unir*, incorporar, agregar, juntar, fundir, fusionar, conglomerar, aglomerar,aglutinar, surtir, componer, amalgamar, asociar, mixturar, menear, agitar,batir, revolver, mover, entremezclar, desordenar*, confundir, aguar, abigarrar,variar*, alear, ligar, entreverar, acumular, amontonar, coleccionar*,depositar, emulsionar, diluir, bautizar, cortar, falsificar*, adulterar, amasar(v.5, 6). — 5. Implicar, complicar,comprometer.V. CULPA 8. — 6. Mezclarse, intervenir, injerirse,entremeterse.V. CURIOSIDAD 4.7. Mezclado. Amalgamado, combinado, mixto,heterogéneo, unido*, reunido, juntado, compuesto, múltiple, surtido, asociado,híbrido, mestizo, abigarrado, misceláneo, diverso, variado*, variopinto,entreverado, adulterado, falsificado*, impuro, inmundo, contaminado, promiscuo,aglutinado, aglomerado, conglomerado, revuelto, fusionado, agregado,embrollado*, desordenado*, confuso, amontonado, acumulado*, depositado, ligado,aleado (v.8). — 8. Implicado, complicado,comprometido.V. CULPA 4. ABUNDANCIA.1. : Cantidad*, plétora, riqueza*,exceso, raudal, exageración*, abundamiento, superabundancia, profusión, colmo,multitud, exuberancia, plenitud, demasía, prodigalidad, Jauja, ganga, montón,mucho, afluencia, sobra, opulencia, feracidad, fecundidad, fertilidad, caterva,plaga, diluvio, lluvia, riada, oleada, enjambre, masa, miríada, hervidero,caudal, cúmulo, sinnúmero, enormidad, diversidad, aumento, pluralidad,infinidad, sinfín, inmensidad, suficiencia, frondosidad, hojarasca, pesadez,saciedad, hartura, acopio, muchedumbre, multitud, grupo*, concurrencia*,incremento, desarrollo*, reproducción, extensión.2. Abundante. Pródigo, copioso, rico,mucho, muy, tanto, numeroso, múltiple, profuso, pleno, pletórico, excesivo,exagerado*, cuantioso, desmesurado, superabundante, en cantidad*, colmado,repleto, innumerable, ilimitado, infinito, incalculable, incontable, inmenso,multitudinario, demasiado, exuberante, fecundo*, feraz, fértil, opulento,opimo, excedente, remanente, sobrante, supernumerario, frondoso, sobrado,abigarrado, desbordante, rebosante, atestado, plagado, recargado, lleno,afluente, caudaloso, diverso, aumentado, plural, considerable, suficiente,harto, saciado, nutrido, prolífico, ubérrimo, inagotable, pantagruélico,opíparo, dilatado, abarrotado, incrementado, desarrollado*, extendido,reproducido, crecido, incontable, sin envase, a granel, suelto (v.4).3. Abundar. Proliferar, cundir,prodigarse, rebosar, colmar, sobrar, pulular, atestar, atiborrar, llenar,abarrotar, inundar, superabundar, exceder, rebasar, fecundar, exagerar*,aumentar*, hartar, dilatar, nutrir, saciar, enriquecer, afluir, manar, hervir,bullir, agolparse, multiplicarse, diluviar, llover, incrementarse,desarrollarse*, reproducirse, extenderse, plagar, bastar, amontonarse,acumularse*.4. Abundantemente. Pródigamente, copiosamente(v.2), cuantiosamente, ricamente, en exceso, en cantidad, excesivamente,sobradamente, ampliamente, en gran manera, en grado superlativo, mucho,muchísimo, muy, tanto, bastante, con creces, demasiado, excesivo, exagerado*,largo y tendido, a espuertas, a porrillo, a cántaros, a granel, por mayor, engrueso, a puñados, a millares, sobremanera (v.2). Contr.: Escasez,falta.
See also:  Qué Significa La Palabra Anatomía?

/td>

¿Qué autor habla de la diversidad?

Según Abagnano (1983: 351), la diversidad es: ‘Toda alteri- dad, diferencia o desemejanza. El término es más genérico que estos tres y puede indicar uno, cualquiera de ellos o todos en conjunto. Es diverso, en este sentido, todo lo que siendo real no es idéntico.

¿Qué es la diversidad y la inclusión?

¿Cuál es la diferencia entre diversidad e inclusión? – La diversidad y la inclusión son dos conceptos interconectados, pero están lejos de ser intercambiables. La diversidad tiene que ver con la representación o la composición de una entidad. La inclusión se trata de qué tan bien se valoran e integran en un entorno las contribuciones, la presencia y las perspectivas de diferentes grupos de personas.

¿Cuál es la función de la diversidad?

Importancia de la biodiversidad – La biodiversidad posee un valor intrínseco independiente de las necesidades de los seres humanos. Asimismo, constituye el sustento de la mayoría de las actividades humanas y la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar social.

  1. Provee materias primas, alimentos, agua, medicamentos, materiales para la construcción, combustibles, entre muchos otros.
  2. También aporta servicios ecológicos relacionados con las funciones de los ecosistemas, como la regularización del clima, la fijación de CO2, la recuperación de la fertilidad del suelo, la amortiguación de las inundaciones y la descomposición de residuos.

Además brinda un aporte clave para mantener la variedad de recursos genéticos de cultivos. La biodiversidad también posee valores intangibles, aquellos difíciles de cuantificar en términos materiales: los valores éticos, estéticos, recreativos, culturales, educativos y científicos. Accedé a datos y estadísticas sobre biodiversidad en el Centro de Información Ambiental

¿Cuál es el origen de la diversidad de los seres vivos?

Las especies que conocemos actualmente han tenido su origen en diferentes momentos de la historia de nuestro planeta. El origen de la mayor parte de esta diversidad se remonta a tiempos geológicos, así como a eventos y causas de diversa índole, como son la deriva continental, la dispersión y aislamiento de floras y faunas, la genética de las especies y su adaptación a diversos ambientes. Una especie o un grupo relacionado de especies pueden diversificarse más en regiones diferentes a las de su origen, a las que llegan a dispersarse por los fenómenos o procesos citados. Así pues los “centros de diversificación” actuales pueden no ser precisamente el centro de origen de una especie o un grupo biológico particular.

¿Cómo surge la diversidad desde el punto de vista de la evolución?

Las Biodiversidad a la luz de la Evolucin La Biodiversidad a la luz de la Evolucin La propiedad manifiesta de la vida es la diversidad de las formas que adopta Difcilmente puede haber un mayor contraste entre las imgenes de un paisaje marciano, como las capturadas recientemente por la sonda Path Finder al posarse sobre la superficie marciana, y un paisaje terrestre.

  1. Un vista desolada, montona, salpicada por rocas y colinas arenosas, la de Marte, es el paisaje caracterstico de un lugar donde la vida est ausente.
  2. Comprese con la selva tropical, con un arrecife coralino, con el bosque rojo de secoyas californiano,.
  3. Es en la Biosfera, esa minscula pelcula de la superficie terrestre que es nada respecto a la inmensidad del Universo, donde se encuentran las entidades ms curiosas e interesantes del Universo conocido: los seres vivos, la vida.
See also:  Con Que Palabra Se Relaciona El Termino Administracion?

Y la vida se manifiesta como diversidad a todos los niveles que uno considere, molecular, celular, organsmico (el humilde escarabajo es el paradigma de la diversidad en todo su esplendor), en especies, en comunidades, en ecosistemas. Todos los que estamos aqu celebramos y vindicamos la singularidad de nuestro planeta, que alberga la vida con toda su biodiversidad.

Paisaje marciano Paisajes terrestes Los escarabajos son el paradigma de la diversidad Diversidad morfolgica en caracoles hawaianos

Pero, por qu la diversidad? Por qu la vida se presenta de tantas maneras y no en una nica forma como en un monocultivo? O, por qu no hay una diversidad casi infinita como en una coleccin de museo? Cuntas especies hay en la naturaleza? Cunta diversidad hay? Cmo se genera la diversidad? Cul es la historia de la diversidad sobre la Tierra? Hay un lmite a la diversidad? Qu dirige la diversidad? Vamos a tratar, con la necesaria brevedad que exige una charla, estas cuestiones.

Monocultivo de girasoles Coleccion de especies de saltamontes de Costa Rica

La revolucin darwiniana: el pensamiento poblacional Como no, fue ese viejo seor llamado Charles Darwin que solucion el problema del por qu de la diversidad. La diversidad es un subproducto de la evolucin de la vida sobre la Tierra, y por tanto, no puede ser entendida sino es a la luz de la evolucin.

  1. Antes de Darwin las especies se consideraban unidades fijas e inmutables y separadas sin solucin de continuidad, reflejaban el eidos o la idea platnica de la mente de Dios.
  2. No haba otra forma de explicar la diversidad sino era acudiendo al acto de creacin divina o a la generacin espontnea de las nuevas especies.

La variacin de los individuos dentro de una especie era ruido, accidentes en la materializacin de las ideas perfectas de Dios. Pero Darwin da un vuelco conceptual al modo de considerar la variacin y allana de forma inmediata el camino hacia la comprensin de la evolucin y la diversidad.

  • Para Darwin, la variacin en el seno de las especies, lejos de ser trivial, es la piedra angular del cambio evolutivo.
  • Son las variantes genticas que hay en las poblaciones o especies la materia prima de la evolucin, con las que va a construirse toda la diversidad.
  • Pues son estas diferencias individuales, las que al amplificarse en el espacio y en el tiempo, generarn toda la diversidad biolgica.

No hay una forma, un color, un aspecto arquetpico de una especie: todos los individuos con todas sus variantes constituyen la nica realidad. En las poblaciones se forja, por lo tanto, la evolucin. Hay un continuo, no una separacin esencial, entre la variacin dentro de las poblaciones y la variacin entre las especies.

Pensamiento poblacional Poblacin mendeliana

Pero, cul es la variacin que evoluciona? La evolucin es en ltimo trmino variacin en la composicin gentica de las poblaciones. Pues es el material gentico, la molcula de DNA, lo nico que se transmite a la descendencia. En este sentido, podemos entender la evolucin de un modo reduccionista y considerar a los organismos, a la manera de R.

Slo se transmiten los genes La variacin gentica

ul>

  • La generacin de la diversidad biolgica
  • Ahora bien, y concretando, cmo se origina, como se forja la diversidad biolgica ?
  • En cada instante, en cada momento, en el da a da de las poblaciones de cada especie, ahora, afuera, mientras hablo aqu, se est generando diversidad.
  • Toda diversidad se inicia con una mutacin del material gentico de la clula reproductora de un individuo. Este es un cambio accidental, no previsto, contingente, un simple error “tipogrfico” en la transmisin de la informacin gentica. El destino habitual de una mutacin es su prdida.

    Sin embargo puede verse sometida a dos agentes amplificadores que hacen que ese momento inicial y menor de variabilidad pase a convertirse en diversidad en mayscula: son la seleccin natural y el aislamiento reproductivo, Veamos como: La seleccin natural es el primer factor amplificador de una mutacin individual, pues permite que la mutacin invada y se fije como nica variante en la poblacin en la que aparece.

    Para que as sea estas mutaciones deben contribuir al xito reproductivo de los organismos que la portan. O sea, los organismos con dicha mutacin deben ser en promedio ms eficientes en dejar descendientes, por lo que aumentarn su representacin (y la de la mutacin que portan) en la siguiente generacin.

    La seleccin natural amplifica las variantes individuales

    El aislamiento reproductivo, la imposibilidad de dejar descendientes entre dos o ms poblaciones de organismos, constituye un momento crucial en el origen de la diversidad, pues es un punto final sin retorno que acaba con la fuerza cohesiva que es el flujo reproductor entre los organismos.

    El aislamiento reproductivo permite la divergencia de las poblaciones

    Si a los tres componentes, la mutacin, la seleccin natural y el aislamiento reproductivo, le aadimos tiempo, entonces obtenemos la diversidad orgnica. As, partiendo de una primera forma de vida han surgido nuevas especies que se alejan unas de otras, generando una topografa que nos es familiar, un rbol (o arbusto) de la vida.

    El rbol de la vida es la representacin cannica, arquetpica, de la historia de la vida. Hay una metfora que me gusta particularmente, es la que considera la evolucin de la vida como la expansin del Universo. Segn sta, las estrellas que se han ido produciendo desde la explosin original (el Bing Bang ) se van alejando unas de otras conforme el Universo se expande.

    Del mismo modo, a partir de una forma de vida inicial, se han producido ms y ms especies que se alejan gradualmente unas de otras (esto se puede medir hoy comparando las diferencias en el DNA de las especies). Otra implicacin romntica es que todos los organismos estn conectados por antepasados comunes.

    1. Nosotros y cualquier chimpanc actual compartimos un antepasado hace algo as como 5 millones aos.
    2. Tambin tenemos un antecesor comn con cualquiera de las bacterias hoy existentes, aunque el tiempo a este antecesor se remonte en este caso a ms de 3000 millones de aos.
    3. Y una observacin no menos fascinante: Muchos, la inmensa mayora de las especies han muerto por el camino.

    Estamos en la punta de las ramas del rbol, somos “expertos” (o “afortunados”) de la supervivencia. Nunca en nuestra lnea de ascendencia desde la primera forma que existi, se ha cortado la corriente de vida de ms de 3500 millones de aos! O sea, nunca una piedra mat a nuestro padre, abuelo, bisabuelo, o nuestra bacteria ancestral., ni fueron depredados, ni les cay un meteorito,.

    El rbol es la representacin cannica de la historia de la vida Todos los organismos estn conectados por antepasados comunes

    Hay grandeza en esta concepcin de la vida! Cuntas especies se han creado durante la evolucin de la vida? No tenemos ni idea ni del orden de magnitud. Cuando se observa el tapiz de la diversidad se concluye que lo pequeo domina el mundo, es el nanohbitat.

    See also:  De Donde Viene La Palabra Democracia?
    Tapiz de la biodiversidad

    ol>

  • Cunta de la diversidad que se ha creado durante la Evolucin existe hoy en la Tierra?
  • Consideremos estimas de diversidad para calcular la cantidad de nucletidos de DNA que seran necesarios para especificar toda la informacin gentica de las especies actuales.
    • Diversidad de especies: 100 millones (10 8 ).
    • Nmero promedio de nucletidos de DNA por especie: mil millones (10 9 ).
    • Diversidad en contenido de ADN en el conjunto de las especies:

    10 8 especies por 10 9 pares de bases/especie = 10 17 nucletidos, es decir,

    100000000000000000 nucletidos especifican la diversidad gentica completa de las especies que pueblan la Tierra.

    Pero las especies son un cmulo de diferencias a nivel del organismo que no est incluida en esta estima. As, 5 de cada 1000 nucletidos son distintos entre los individuos de una misma especie, lo que aade una dimensin mucho mayor a la diversidad individual.

    1. Esta inmensa diversidad constituye una autntica biblioteca de Babel Borgiana, el producto exquisito de una lnea continua de vida de 3500 M de evolucin.
    2. Es una informacin funcional, una extraordinaria librera que sirve como proyecto para la vida actual y futura, pues del mismo modo que cuantos ms libros distintos haya en una librera mayor probabilidad tenemos de solucionar un problema que se nos plantee, cuanta ms informacin gentica ms probabilidad hay de sobrevivir a nuevos retos.

    Es una Biblioteca de los secretos de la naturaleza en la que la mayora de los libros estn sin leer, y que posiblemente, si seguimos as, nunca leeremos. En ellos estn escritos grandes dramas, tragedias y triunfos picos. Hay grandeza en esta concepcin de la vida! La historia de la vida = la historia de la biodiversidad El registro fsil es una ventana maravillosa a la historia la vida.

    • Si no existiera no podramos inventarlo.
    • Sin l, el vaco acerca de la evolucin de la vida sobre la tierra sera insustituible.
    • Podramos especular, teorizar infinitamente, pero nunca dispondramos de evidencia con la que probar nuestras hiptesis ms atrevidas.
    • Quin podra haber imaginado que la Tierra estuvo dominada durante 150 millones de aos por unos reptiles inmensos y fantsticos, los dinosaurios, que desaparecieron en un instante relativo de tiempo, si no hubieran existido fsiles de dinosaurios que nos lo contasen? Siento un respeto reverencial hacia el registro fsil.

    Cronologa de siete momentos estelares de la evolucin Qu nos ensea el registro fsil sobre la historia de la vida sobre la Tierra? Esta es una lista de los acontecimientos ms importantes

    Origen de la clula procariota 3600 M (M=Millones de aos)

    Origen de la clula eucariota 1400 M

    Origen de la fauna de animales pluricelulares 650 M

    Fauna de la explosin cmbrica 570 M

    Origen de los vertebrados terrestres 360 M

    Extincin de los dinosaurios. La antorcha pasa de los dinosaurios a los mamferos 65 M

    Origen de Homo sapiens 0,1 M.

    Historia de la diversidad de los grupos principales

    Historia de la diversidad marina desde el Cmbrico Historia de la diversidad en moluscos y equinodermos Diversidad en insectos, plantas y tetrpodos no marinos

    Lecciones que se extraen historia de la vida

    • Las extinciones masivas existen. Se dan y resultan en grandes recambios de la diversidad.
    • A las extinciones masivas les suelen seguir grandes radiaciones adaptativas, debido probablemente a la ausencia de competencia. Es el patrn tpico de crecimiento dado por la curva sigmoidal, al crecimiento exponencial le sigue la aproximacin al equilibrio.

    No hay patrones definidos de diversidad en los distintos taxones. Cada historia es nica.

    No toda la diversidad tiene el mismo significado. Hay taxones muy antiguos con muy pocas especies, que estn en el climaterio de un esplendor pasado por lo que tienen una informacin ms singular que otras especies pertenecientes a taxones en pleno xito evolutivo. As, el Panda gigante es el nico miembro del gnero Ailuropoda, el celocanto del gnero Latimeria y la Tuatara del gnero Sphenedon.

    Ecuacin logstica Modelo hidralico de equilibrio dinmico

    La evolucin no tiene direccin La historia de la vida es una historia de extinciones y muerte,. con unos pocos supervivientes. El 99,9% de las especies que han existido alguna vez estn hoy extintas. Grupos enteros de organismos, como los dinosaurios, los trilobites, los ammonoideos, se han extinguido para siempre sin dejar descendiente alguno.

    • Como seala el reconocido paleontlogo S.
    • Gould, el registro fsil no es un relato convencional que conduce a los diferentes linajes a ms excelencia, ms complejidad, ms diversidad.
    • La historia de la vida no muestra direccin ni sentido.
    • La evolucin es una narracin de eliminacin masiva seguida de diferenciacin en el interior de unos cuantos supervivientes.

    Es a priori imposible determinar la direccin de la evolucin porque la importancia de los acontecimientos concretos, contingentes, como la extincin o no de un grupo de organismos en el caso de una extincin en masa, o la posesin o no de una variante adaptativa adecuada cuando sta es requerida, son los verdaderos agentes de la historia.

    No hay una ley de progreso en la evolucin El aparente progreso en la evolucin resulta de un sesgo en la valoracin de la diversidad

    ul>

  • Conclusin
  • Como conclusin, nada mejor que la lectura de la frase final del Origen de las especies, donde Darwin compara las leyes inalterables de la fsica con el carcter creativo de la evolucin de la diversidad sobre la Tierra:
  • Charles Darwin

    Hay grandeza en esta concepcin de la vida,. que mientras este planeta ha ido girando segn la constante ley de la gravitacin, se han desarrollado y se estn desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada vez ms bellas y maravillosas

    Las Biodiversidad a la luz de la Evolucin

    ¿Quién fue el padre de la biodiversidad?

    ‘El profesor Edward O. Wilson es el fundador de varias áreas importantes de la Ecología y la Biología de la Conservación, incluyendo la Biodiversidad, la Biogeografía de Islas y la Sociobiología.

    ¿Cuáles son los tres niveles de la biodiversidad?

    La biodiversidad se puede estudiar, proteger y conservar en tres escalas o niveles: genes, especies y ecosistemas. La diversidad genética, se refiere a la variación dentro de la misma especie.

    ¿Qué es la diversidad en la sociedad?

    La diversidad social se refiere a todas aquellas manifestaciones humanas de variedad y ruptura frente al sujeto único y la sociedad unidimensional moderna.

    ¿Qué es la diversidad en la educación?

    La diversidad educativa es un reto que deben afrontar los profesores junto con padres y madres. De ellos depende construir una sociedad solidaria y respetuosa con los demás. – La diversidad educativa es un reflejo de nuestra sociedad. Los niños tienen que aprender que todos somos diferentes y respetar esas individualidades. Por eso, se habla tanto de inclusión educativa: un niño que respeta la diversidad será un adulto educado y alejado del racismo y la xenofobia.

    ¿Qué significado tiene la diversidad cultural?

    Diversidad cultural: Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos.

    ¿Qué es la diversidad y la inclusión?

    ¿Cuál es la diferencia entre diversidad e inclusión? – La diversidad y la inclusión son dos conceptos interconectados, pero están lejos de ser intercambiables. La diversidad tiene que ver con la representación o la composición de una entidad. La inclusión se trata de qué tan bien se valoran e integran en un entorno las contribuciones, la presencia y las perspectivas de diferentes grupos de personas.