Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

De Donde Proviene La Palabra Ecologia?

De Donde Proviene La Palabra Ecologia
ECOLOGA – La ecologa es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre s y con el medio. La palabra ecologa es un neologismo acuado por el alemn Ernest Haeckel (1834-1919) usando las palabras griegas οἶκος ( oikos = casa, como en economa ) y λογία ( logia = estudio de, como en geologa ), o sea, el estudio del hbitat de los seres vivientes.

  • La palabra οἶκος ( oikos = casa) se relaciona con la raz indoeuropea * weik – (casa o sede de clan) y est presente en la palabra ” villa “.
  • Loga (λογία) viene de λόγος ( logos = palabra, expresin) ms el sufijo -ια (-a = cualidad).
  • La palabra griega λόγος se vincula con la raz * leg – (escoger, recoger) presente en el latn legere (leer y escoger) y las palabras leer, elegir, elegante, inteligencia, diligente, privilegio, sacrilegio, sortilegio, coger, colegio y colega,

Sin lugar a dudas, desde tiempos muy antiguos han existido observaciones y reflexiones que podemos considerar como un ‘pensamiento ecolgico’, aunque por supuesto, la palabra como tal era inexistente, pues el vocablo apenas fue acuado en la segunda mitad del siglo XIX.

Suele utilizarse el trmino ‘protoecologa’ (del griego πρῶτος = prōtos, ‘previo, lo ms antiguo, lo primero en el tiempo’, como en protohistoria y protoplasma) para referirnos a todo lo relacionado con el estudio previo de los seres vivos y su entorno, que sin duda nos remonta a muchos siglos atrs. Podemos citar por ejemplo a Carlos Linneo (1707-1778), quien escribi algo sobre las interacciones entre plantas y animales, a lo que ya en aquel tiempo llam “la economa de la naturaleza”.

Y en los inicios del siglo XIX, el polmata y explorador Alexander von Humbolt (1769-1859) estimul el estudio de la distribucin de las plantas, en diferentes ambientes geogrficos. El vocablo ecologa fue acuado en alemn ( Oecologie, ahora kologie ) en 1866 por el bilogo germano Ernst Haeckel (1834-1919), en el escrito publicado en alemn Generelle Morphologie der Organismen (Morfologa General de los Organismos), en el que afirm: ” die Oecologie oder die Lehre vom Naturhaushalte, ein Theil der Physiologie “, que se traduce como “La ecologa o la disciplina de la economa de la naturaleza, como parte de la fisiologa”.

Al respecto, podemos advertir que emplea para “economa” el vocablo alemn Haushalt que conlleva o que implica al trmino griego οἰκονομία ( oikonomā ), que textualmente significaba ‘direccin o administracin de la casa’, de οἶκος = okos, ‘casa’ y νομία = nomā, ‘gobernar, regular’, aunque a partir del siglo XVII, la palabra economa ya comenz a interpretarse como la administracin de los bienes comunitarios.

Y en otra parte del escrito dice que “la ecologa es el estudio o la ciencia de la economa ( Oeconomie ) o forma de vida y relaciones externas vitales recprocas de los seres vivos”. En realidad Haeckel interpretaba eco- ( okos ) como ‘economa de la naturaleza’ y no como el entorno ambiental, como comnmente se trata de explicar, de manera que para l, la ecologa era el tratado sobre la economa (administracin de la casa) de las interrelaciones de los seres vivos.

Debe decirse adems, que las ideas de Charles Darwin (1809-1882), como figura prominente de la protoecologa influyeron mucho sobre el pensamiento de Haeckel, como podemos apreciarlo en otro pasaje de sus escritos: “La ecologa es el estudio de todas las complejas interacciones sealadas por Darwin como las condiciones que se dan en la lucha por la existencia”.

Mientras que a Haeckel le debemos la introduccin del trmino ecologa, al bilogo dans Johannes Eugenius B. Warming (1841-1924), se lo considera como el fundador de la ecologa como ciencia, por haber sido el primero en escribir un texto (1895) sobre esta materia y en dictar una ctedra de ecologa vegetal.

dicciomed.eusal.es. Ecologa. Consultado el 26 de abril de 2016. Goodland R.J.1975. The tropical origin of Ecology: Eugen Warming’s jubilee. Oikos 1975. Nordia Society Oikos. McIntosh P. Robert.1985. The background of Ecology. Concept and theory. USA.

– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.

¿Cuál es el origen de la palabra ecología?

La primera parada de esta sección pasa en el siglo XIX y lleva nombre de mujer: Ellen Swallow. Nos ambientamos en el siglo XIX, fotos en blanco y negro, la academia científica americana de la Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la alemana, dominadas por hombres con barba, chalecos negros y relojes de bolsillo. De Donde Proviene La Palabra Ecologia Ellen Swallow (1842-1911), después de terminar sus estudios de ciencia para mujeres en el Vassar College for Women (Nueva York), presentó su candidatura en el MIT, entonces exclusivamente de hombres, y fue admitida, Una vez allí, se especializó en temas de química ambiental investigando sobre la contaminación de aguas.

  1. Su mirada, sin embargo, no se quedaba en el laboratorio sino que traspasaba el nivel ético y pragmático, pensando siempre en los impactos entre las actividades del hogar y el ambiente social y ecológico.
  2. Mientras Ellen batallaba para encontrar su lugar en el MIT, hace más de 150 años, surgía la primera definición del concepto ecología,

Concretamente, el término ecología fue definido (inicialmente en alemán, en ese momento, neologismo, Oekologie, en 1866) por Ernst Haeckel (1834-1919), biólogo y naturalista alemán. La palabra Oekologie viene del griego Oikos, que significa, hogar o lugar donde vivir, y por tanto, la idea inicial de Haeckel al describir esta ciencia era que trata sobre el organismo y el lugar donde vive, el ambiente. De Donde Proviene La Palabra Ecologia Musgos ( Muscinae ).E. Haeckel.1904. Art forms in Nature. Imagen: Public Domain/Pixabay. El término ecología aparece, por tanto, en el seno de los estudios clásicos de la historia natural, pero también bajo una fuerte influencia de las corrientes evolucionistas recientes propiciadas por los trabajos de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace.

  1. La definición de Haeckel no fue muy utilizada inicialmente, ni siquiera en Alemania, y Ellen Swallow fue la primera persona que, dos décadas y media después, la utilizó en EEUU.
  2. Si ahora nos trasladamos a una universidad del siglo XXI y hacemos el recorrido por la definición de la palabra ecología a lo largo de la historia, normalmente no aparecen referencias a ninguna mujer,

Pero en la historia de la definición de este término en realidad destaca también el nombre de la protagonista de esta parada: Ellen Swallow, contemporánea a Haeckel. La definición de Haeckel no fue muy utilizada inicialmente, ni siquiera en Alemania, y Ellen Swallow fue la primera persona en, dos décadas y media después, utilizarla por primera vez en EEUU.

  • Ella concebía el término ecología focalizado en los humanos y las condiciones ambientales creadas por los humanos.
  • También se focalizaba en las consecuencias que tenía sobre la salud de las personas vivir en aquellas condiciones (Dyball & Carlsson 2017).
  • Concretamente, ella definió la ecología como un concepto muy ligado a las personas: «la ciencia de las condiciones de salud y bienestar de la vida humana diaria» (Dyball & Carlsson 2017).

Una pariente también Swallow (2014) describe cómo, incluso, Ellen Swallow escribió a Ernst Haeckel pidiéndole permiso para usar el término y él se lo concidió. El año 1892 el término Oekologia sin un uso definido por el Ernst Haeckel tomaba una nueva forma gracias a la nueva definición de Ellen Swallow: la ciencia de las condiciones sociales y ambientales cotidianas propicias para el bienestar humano (Swallow 2014).

Sin embargo, no pasó ni un año, en 1893, y el British Medical Journal ya reivindicó el término Oekologia como «la exploración de los interminables fenómenos de la vida animal y vegetal tal como se manifiestan bajo condiciones naturales» (Sanderson 1893 ). A partir de ese momento no hubo duda de que la definición aceptada era la de Ernst Haeckel y la definición de ecología de Ellen Swallow no se aceptó.

Además, su definición quedó eclipsada por la de Haeckel y éste creó la base para el resto de definiciones que se han ido produciendo hasta la actualidad. Hasta tal punto que, aún hoy, en la mayoría de definiciones de ecología de los libros de texto se denota cierta desvinculación entre los humanos y el resto de especies y de la figura de Ellen Swallow no queda ni rastro. De Donde Proviene La Palabra Ecologia Miembros del departamento de química del MIT en el año 1890. En la esquina derecha podemos encontrar Ellen Swallow. Foto: MIT Museum. Son diversos los motivos por los que esto ocurrió, según los biólogos Dyball y Carlsson (2017). En primer lugar, la ciencia de aquel momento estaba dominada por los hombres y había mucha reticencia a aceptar la propuesta de una mujer frente a la de un hombre.

Además, la propuesta de Ellen Swallow permitía la implicación de personas no científicas, ingenieros/as, gestores/as, profesores/as y del mundo de los negocios. Por otra parte, la propuesta de rama de la ciencia que proponía Ellen Swallow tenía ética, se preocupaba por las personas enfermas, con enfermedades, malnutrición.

Su ciencia estaba enfocada a cambiar el mundo, no sólo a grabar y tomar nota de procesos y observaciones, como la ciencia más puramente objetiva solía proponer. Desde una perspectiva ortodoxa, estas implicaciones eran inadmisibles por la academia científica del momento.

Hoy uno de los temas de mayor actualidad en el mundo de la investigación científica es el concepto de One Health con la idea de que hay una sola salud y que la salud humana está conectada y depende de la salud de los ecosistemas y los seres vivos que los habitan. Actualmente, el cambio global, es decir, los efectos y los motores de cambio que los humanos hemos producido y estamos produciendo sobre ecosistemas, comunidades y poblaciones, y sus procesos e interacciones, son uno de los principales temas de investigación en la ecología.

En cambio, si echamos un vistazo a la bibliografía clásica de la ecología, son pocos los libros con contenidos donde aparezca también el ser humano como factor del ecosistema. Esto entra en conflicto con la realidad. Por suerte, en las recientes décadas, el cambio global también se incluye como unidad dentro de los temarios de las asignaturas de ecología y aparece en los libros de texto más modernos, aunque a menudo, aún se le dé poca importancia.

  • Así, queda claro cómo, ya en el siglo XIX, una mujer de ciencia se avanzaba a nuestros tiempos haciendo énfasis en la importancia de incluir a los humanos y el bienestar humano en el estudio de los ecosistemas.
  • Hoy uno de los temas de mayor actualidad en el mundo de la investigación científica es el concepto de One Health, impulsado principalmente por la ONU, con la idea de que hay una sola salud y que la salud humana está conectada y depende de la salud de los ecosistemas y los seres vivos que los habitan.
See also:  De Que Vocablos Proviene La Palabra Sinonimo?

En fin, otra versión del concepto de ecología humana, un concepto que ya en 1892 fue descrito por primera vez por Ellen Swallow. De Donde Proviene La Palabra Ecologia Ilustración de Ellen Swallow de la Smithsonian Magazine, Foto: Smithsonian/Shaylyn Esposito. ¿Qué hubiera pasado si la academia científica del siglo XIX, dominada por la visión androcéntrica, hubiera aceptado la definición de Ellen Swallow, basada en la idea de One Health, teniendo en cuenta a los humanos dentro de los ecosistemas, implicando a diferentes disciplinas y sectores no científicos y con un punto de vista hacia la justicia global, con ética y preocupándose por los efectos de las acciones humanas sobre los ecosistemas y como éstas afectan a la salud humana? Aún diría más, ¿y si se hubiera conseguido huir de la competitividad androcéntrica de la ciencia y se hubiera cooperado haciendo una definición que integrara el punto de vista propuesto por el Ernst Haeckel y el de Ellen Swallow? Pues, que ya haría más de 150 años que habríamos estado haciendo investigación en ecología con una mirada transdisciplinaria, perspectiva de género, de transferencia y con ética, trabajando de la mano con aspectos políticos, económicos y educativos.

Vaya, que quizás ya haría tiempo que estaríamos haciendo una ciencia con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando subes al tren de la ecología, nunca sabes donde te llevará. El destino final es la ecología, transdisciplinaria por definición, y por tanto, llena de descubrimientos de nuevos mundos y territorios a través de diferentes disciplinas.

La transdisciplinariedad, que implica una mirada global más allá de los límites entre disciplinas, incluye todo el conocimiento involucrado y sus relaciones (Saura-Mas et al.2021). Y eso no quiere decir que la ecología no pueda ser también interdisciplinaria o multidisciplinaria, pero ahora ya entraríamos en otro tema, que vale más que dejemos para otra parada.

El tren de la ecología tiene parada en estaciones remotas y también en puntos de intersección de vías llenas de conexiones con muchos otros trenes y destinos. Durante el trayecto que hoy os presento, nos serán fieles compañeras de viaje la transdisciplinariedad, la perspectiva de género y la justicia ambiental.

Además, en cada parada encontraremos recomendaciones de algún recurso audiovisual o de lecturas para quien quiera profundizar en el paraje. La recomendación de esta parada es:

SAURA-MAS, SANDRA. A Look into ecology.2019. https://www.coursera.org/lecture/women-environmental-biology/a-look-into-ecology-H2qHc. In: SAURA-MAS, SANDRA; VIDAL, ANDREA; FERRÁNDIZ, MARIONA; SOLER-MEMBRIVES, ANNA; LLUGANY, MERCÈ; ARMENGOL, GEMMA; RAMON, ANNA. Women in environmental biology. MOOC-Coursera. https://www.coursera.org/learn/women-environmental-biology

Referencias citadas:

DYBALL, ROBERT & CARLSSON LIESEL.2017. Ellen Swallow Richards: mother of human ecology?. Human ecology review, Vol.23 (2): 17-29. Doi: 10.22459/HER.23.02.2017.03. SANDERSON, J.B.1893. On the origin of biology and its relation to the other branches of natural science. British Medical Journal, 2(1707), 613–617. doi.org/ 10.1136/bmj.2.1707.613 SAURA-MAS, SANDRA; BARRERA, JAUME; ÁLVAREZ, IOLANDA; BLANCO-ROMERO, ASUNCIÓN; RITONDALE ELENA.2021. Co-teaching transdiciplinario: experiencias docentes. Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona. ISBN: 978-84-490-9345-6. Bellaterra. In press. SWALLOW, PAMELA.2014. The remarkable life and career of Ellen Swallow Richards: Pioneer in science and technology. Hoboken, NJ: Wiley.

¿Qué significado tiene la palabra ecología?

Ecología frente a ecologismo – Por mucho que pueda ayudarnos a entender las cosas, nada tiene origen en un único punto. La ecología y el ecologismo tampoco. Antes de Humboldt y Muir hubo muchos otros y, tras ellos, llegarían muchos más. Para recorrer los caminos de la ecología y el ecologismo, sin embargo, es necesario hacer una pequeña parada antes.

Porque, aunque a veces se usen de forma similar, no son lo mismo. “La ecología es al ecologismo lo que la sociología al socialismo”, ironiza Jaume Terradas, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, hoy emérito y honorario. “El ecologismo es un conjunto de activismos y movimientos políticos, mientras que la ecología es una ciencia.

Lo que ocurre es que muchos ecólogos somos un poco ecologistas, porque nuestro conocimiento de la relación entre el ser humano y los sistemas ecológicos nos hace pedir más prudencia y más conservación de los espacios naturales”. La ecología es una ciencia que bebe de la biología, la química, la geología, las matemáticas o la física.

Persigue, tal como perseguía Humboldt, entender las complejas relaciones que mantienen los seres vivos entre sí y con su medio, comprender los entresijos de los sistemas ecológicos. El ecologismo es, sin embargo, un movimiento social y político de defensa de la naturaleza; un movimiento que tuvo su origen en conservacionismos como el de Muir, pero que hoy va mucho más allá.

“La relación del ecologismo con la ecología es fundamental. La ecología nos hace entender que todas las especies están interrelacionadas entre sí y con su medio, formando los ecosistemas”, señala Luís Suárez, coordinador de conservación de WWF España. De Donde Proviene La Palabra Ecologia En un sentido amplio, la ciencia lleva miles de años acompañando la historia del ser humano. Muchas civilizaciones antiguas manejaban conocimiento científico y estudiaban la anatomía, la biología, las matemáticas o la astronomía, entre otras disciplinas.

Pero, si hay una civilización clásica en la que la mayoría de las ciencias hunden sus raíces, esa es la griega.09:05 Audio La observación de la naturaleza de Aristóteles o el análisis de la relación del entorno y el ser humano de Hipócrates son algunas de las primeras señales que marcan el camino de la ecología, tal como recoge en ‘’ el ecólogo José María Blanco Martín.

Aun así, tendrían que pasar todavía muchos siglos para que la ciencia de la ecología empezase a tomar forma. Anton van Leeuwenhoek, quien estudió las cadenas alimentarias; Carl Linneo, que puso nombre a miles de especies y desarrolló la idea de la economía de la naturaleza; Charles Darwin y el origen de las especies, o el propio Humboldt abrieron las puertas al nacimiento de la ciencia de la ecologí a durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

  1. Fue, precisamente, pasado ya el ecuador del XIX cuando apareció por primera vez el término ecología en los escritos de un ferviente defensor de las teorías de Darwin.
  2. Ernst Haeckel, un estudioso de la biología, propone por primera vez el término ecología para referirse al estudio de las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medioambiente”, señala Jaume Terradas.

“Este término quedó aparcado durante algún tiempo, pero a finales del siglo XIX empezaron a salir algunos trabajos que se podrían adscribir a esta nueva línea de investigación biológica”. Durante el siglo XX, explica el doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona, la ecología se desarrolla y gana estatus científico con la aparición de nuevas teorías y conceptos, así como la publicación de estudios detallados y profundos sobre los ecosistemas.

  • Hoy es una ciencia que intenta avanzar en el entendimiento de las dinámicas complejas que rigen nuestro planeta y, sobre todo, busca el encaje del ser humano en todo ello.
  • Nosotros formamos parte de los sistemas ecológicos y, como todos los organismos, los alteramos.
  • Pero, en nuestro caso, debido a las derivaciones culturales de nuestra evolución, la alteración del medio es mucho más profunda”, subraya Terradas.

“La ecología nos ha ayudado a darnos cuenta de que los seres humanos y sus culturas son un resultado de la evolución biológica, una cultura que ha hecho que nuestra relación con el medio sea mucho más fuerte”. “Estamos alterando enormemente lo que era la diversidad antes de nuestra aparición, De Donde Proviene La Palabra Ecologia EFE. La historia del ecologismo es más corta pero puede que más intensa. El movimiento ecologista tiene sus precursores en el conservacionismo de Muir y en el pensamiento romántico que recupera el valor de lo salvaje. Pero, tal como recogen en el artículo los sociólogos Kevin Harrison y Tony Boyd, es, sobre todo, un movimiento de la segunda mitad del siglo XX,

La sensación de que el desarrollo de nuestras civilizaciones estaba causando impactos profundos en la naturaleza llevaba décadas presente. Pero fue durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado que la ciencia empezó a demostrar claramente que aquello era más que una simple impresión. “En aquellos años percibimos las primeras señales fuertes de este impacto.

Las especies que desaparecen o las alteraciones de espacios naturales fantásticos hacen saltar las primeras alarmas”, explica Luís Suárez. “Habíamos iniciado un camino de destrucción, aunque los impactos se notaban todavía a nivel muy local. Poco a poco, con el paso del tiempo, nos hemos ido dando cuenta de que el daño se produce en todo el planeta”.

  1. El ecologismo empieza como una suma de movimientos locales, bastante espontáneos y desestructurados, en diferentes países.
  2. Además, bebe de varias fuentes distintas.
  3. Al principio, el ecologismo se centraba en la conservación de especies y hábitats.
  4. Pero pasa a integrar también el movimiento antinuclear, que a su vez integró otros movimientos sociales y pacifistas “, añade el coordinador de WWF España.
See also:  Qué Significa La Palabra Necio En La Biblia?

Entre 1961, año de la fundación de WWF, y 1971, año del nacimiento de Greenpeace, el movimiento ecologista empieza a articularse en asociaciones y organizaciones cada vez más estructuradas. Poco a poco, deja de ser un conjunto poco definido de protestas locales y va ganando influencia. De Donde Proviene La Palabra Ecologia “El ecologismo hoy se ha profesionalizado a todos los niveles para hacer frente a muchos retos. Ha incorporado más que biólogos y naturalistas, ha sumado administradores, comunicadores, abogados, economistas El ecologismo es más complejo y más profesional, pero también abarca más temas”, señala Suárez.

  1. La publicación en 1990 del primer –panel de expertos de referencia en la ciencia climática– marca un antes y un después a nivel comunicación y alcance social.
  2. De golpe, la subida del nivel del mar, el deshielo o el futuro de algunas especies emblemáticas ocupan portadas y son objeto de debate político,

El impacto del ser humano en su entorno, poniendo en jaque su propio futuro, se transforma en una preocupación global. “El mayor logro del ecologismo ha sido conseguir que buena parte de la sociedad tenga claro que tenemos que abordar una serie de retos medioambientales, empezando por el cambio climático y continuando por la pérdida de la “, explica Suárez.

“Hoy, la sociedad ha adelantado incluso a las organizaciones. Los jóvenes salen a la calle pidiendo más compromiso, más respuestas. Han convertido el cambio climático en la lucha de una generación. Greta Thunberg es el mejor ejemplo”. Y, a partir de ahora, qué. “Tenemos que ser capaces de explicarle a la sociedad que la salida a esta crisis pasa por cambiar nuestro modelo de producción y consumo, que estamos viviendo por encima de los límites del planeta”, concluye Luís Suárez.

Para ello, el conocimiento que pueda aportar la ecología será fundamental. “La ciencia tiene que acabar de entender el encaje, o el desencaje, del ser humano en los sistemas ecológicos”, añade Jaume Terradas. Al igual que desde los tiempos de Humboldt y Muir, la ecología y el ecologismo seguirán recorriendo caminos separados.

¿Qué tipo de palabra es ecología?

La palabra ecología es un nombre femenino. Está formada por 5 sílabas, por lo que es una palabra polisílaba. Su sílaba tónica recae sobre la 4ª posición ‘gí’ siendo el resto sílabas átonas. Además es una palabra llana y presenta un hiato ‘ía’.

¿Quién es el padre de la ecología?

Ernst Haeckel es considerado padre de la ecología. Fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como ‘phylum’ y ‘ecología.’ Nació el 16 de febrero en la ciudad de Postdam en el año 1834 y falleció en Jena, otra ciudad alemana, en el año 1919.

¿Cuál es el principal objetivo de la ecología?

3.2 Objetivos específicos Las acciones del Plan deben orientarse hacia el cumplimiento del objetivo antes señalado, fortaleciendo la cooperación mutua entre las áreas fronterizas de Colombia y Ecuador, mediante la ejecución de programas y proyectos que promuevan su desarrollo integral, su integración recíproca y la de ellas con sus respectivos países.

Para ello se han fijado los objetivos específicos que se mencionan a continuación: Conservar el medio ambiente y la biodiversidad, controlando y restringiendo los nuevos asentamientos y las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región, así como desarrollando acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats críticos para las especies endémicas.

Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no renovables, con la generación y establecimiento de modelos apropiados de uso, que permitan consolidar las áreas de ocupación actual, restringir los asentamientos futuros y evitar la degradación del medio ambiente.

Controlar y reorientar la producción en las áreas actualmente ocupadas, para disminuir el ritmo de destrucción del bosque y de los ecosistemas locales, brindando alternativas productivas rentables, explorando nuevas posibilidades agroindustriales, forestales, piscícolas, animales menores, artesanías utilitarias, mineras y turísticas, para generar actividades lícitas dentro de los sectores campesinos más pobres, considerando las limitaciones que impone el medio ambiente. Mejorar ¡a capacidad de autogestión de las comunidades indígenas, de forma que se fortalezcan sus esfuerzos para asegurar la tenencia de sus tierras, mantener su cultura, consolidar técnicamente sus organizaciones, adaptarse a las nuevas circunstancias regionales y mejorar el nivel de vida de sus pobladores. Atender prioritariamente las necesidades de los grupos más vulnerables, como son las mujeres, los niños y los indígenas, para mejorar el nivel de vida de la población, generando nuevas actividades productivas y fuentes de trabajo, instalando infraestructura física y socioeconómica básica, acelerando el proceso de titulación de las tierras ya ocupadas y proporcionando los servicios indispensables para la producción, orientándose hacia la promoción de la paz social. Crear y fortalecer los procesos científicos investigativos continuos para que puedan generar sistemas productivos adaptados al trópico húmedo y desarrollen nuevas alternativas para el desarrollo sostenible, aprendiendo las técnicas desarrolladas por las comunidades indígenas en sus siglos de permanencia en la región. Reforzar las áreas naturales y las silvestres remanentes, tanto dentro de los Sistemas Nacionales Protegidos como fuera de ellos, estableciendo planes de manejo realmente operativos, con alternativas de uso no destructivo, como conservación activa, investigación, ecoturismo, reservas extractivistas y otros usos de flora y fauna nativas, tendientes al autofinanciamiento de sus operaciones y un nivel de inversión adecuado al tamaño de las áreas y al personal requerido para su funcionamiento. Estimular los sectores vinculados al desarrollo rural, ampliando la cobertura y mejorando la eficiencia de los servicios ligados a los sectores agropecuario y forestal, educativo, de promoción y de investigación, organizándolos dentro de planes integrados con objetivos específicos claramente definidos, y que garanticen adecuada capacitación al personal, faciliten los medios para el cumplimiento de las tareas encomendadas y tengan continuidad temporal. Promover el ordenamiento territorial, ejecutando acciones y proyectos en función de áreas específicas, definidas de acuerdo a su potencialidad de desarrollo, resultante de la características de sus recursos naturales, del medio socioeconómico y del marco administrativo e institucional vigente, con objetivos y estrategias de desarrollo para cada una de ellas, procurando restringir los nuevos asentamientos. Utilizar adecuadamente las ventajas comparativas regionales para estimular su desarrollo, incluyendo su condición de área fronteriza, bellezas naturales y sus recursos aún no explotados. Fortalecer la capacidad de gestión de los organismos locales y regionales, incluyendo entes gubernamentales, no gubernamentales, seccionales y comunitarios, estableciendo mecanismos que permitan la coordinación efectiva de las actividades estatales y privadas, internamente y a nivel binacional, para la identificación y solución de las necesidades de la población. Orientar la política exterior en materia ambiental hacia objetivos claramente definidos, incluyendo el desarrollo de la cooperación y fortalecimiento de la integración que favorezcan la transferencia tecnológica, el esfuerzo mutuo para canalizar recursos humanos y financieros hacia la investigación y el desarrollo armónico y sostenido de las áreas fronterizas. Coordinar las acciones del sector petrolero, para incluir en sus planes las dimensiones ambientales y de estímulo regional, incluyendo nuevas normas que minimicen las posibilidades de impactos ambientales negativos y promoción conjunta de un desarrollo sostenible a largo plazo. Promover la paz y seguridad en la sociedad regional, con proyectos diseñados para mejorar la seguridad alimentaria, con plena consideración de las amenazas naturales para mejorar la seguridad de las personas y las inversiones, y brindando oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida, tanto en términos económicos como socioculturales, para disminuir las presiones del narcotráfico y la guerrilla.

: 3.2 Objetivos específicos

¿Cuál es la diferencia entre la ecología y la biología?

A diferencia de la biología, encargada del estudio único de los seres vivos, la ecología se enfoca en la interacción de ellos con el medio ambiente.

¿Qué es la ecología según la RAE?

(De eco- 1 y -logía).1.f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

¿Qué raíz comparten las palabras ecología y economía?

Ecología; la economía a largo plazo – Según la etimología, el sufijo eco- se traduce como casa, (se ha utilizado para denominar a nuestro planeta) Tanto la palabra economía y ecología contienen este prefijo. El sufijo, – nomia significa administración, reglas o leyes y el sufijo -logia ciencia o estudio.

¿Qué ciencia dio origen a la ecología?

Recordarnos el deber de todo ser humano de aligerar su huella ecológica para vivir en armonía con el medio ambiente. En el primer día de noviembre celebramos el Día Mundial de la Ecología que propicia recordarnos el deber de todo ser humano de aligerar su huella ecológica para vivir en armonía con el medio ambiente que le rodea.

El término ecología lo acuñó en 1869 el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919), quien la definió como “el estudio de la interdependencia y la interacción entre los organismos vivos -animales y plantas- y su ambiente -seres inorgánicos-“, explica Luvia Milián Reyes en su Historia de la Ecología, tesis para obtener la maestría en Investigación por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Con el paso del tiempo, el concepto de ecología se ha extendido más allá de los seres vivos, pues su campo de estudio incluye la relación, la interacción y el “diálogo” que todos los seres (vivos o no) guardan entre sí y con todo lo que existe. Milián agrega que si bien la palabra naturaleza abarca el conjunto de todos los seres, desde las partículas elementales y las energías primordiales hasta las formas más complejas de vida, que constituyen un tejido de conexiones en todas las direcciones, la ecología va más allá y abarca no sólo la ecología natural, sino también la cultura y la sociedad para convertirse en ecología humana y social.

Señala que la ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado, además que el término ecología cobra importancia para todos los seres humanos que comienzan a percatarse de que algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad, conducen al deterioro de nuestra casa, que es la naturaleza, nuestro hábitat.

Ahora, señala que, nos percatamos de que toda la vida en el planeta y nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente, es decir, una visión ecológica de la naturaleza nos explica que “todo se relaciona con todo y en todos los puntos”.

Por eso la ecología representa un interés global, una cuestión de vida o muerte para la humanidad y para todo el planeta. Como lo plantea el reconocido científico Fritjof Capra en su libro La trama de la vida, “en las próximas décadas, la supervivencia de la humanidad dependerá de nuestra capacidad para comprender los principios básicos de la Ecología y vivir conforme a ellos”.

Hoy, cuando el planeta vive la peor crisis climática de su historia, con una degradación medioambiental sin precedentes, sabemos que nuestro futuro como especie está ligado al equilibrio en la Tierra. En mayor o menor medida, cada ser humano altera drásticamente la vida del planeta al contaminar el aire, los ríos, los mares y la tierra; deforestar los bosques, cambiar el curso de las aguas y explotar los bosques, los mares, los acuíferos, así como depredar las especies de flora y fauna, lo que rompe el equilibrio ecológico, eleva las temperaturas, genera fenómenos atmosféricos violentos y desastres tales como sequías, ondas de calor, aumento del nivel del mar, derretimiento de glaciares, desertificación, huracanes e inundaciones, entre otros.

Habrá, por tanto, que asumir la responsabilidad de reparar el daño producido a lo largo de siglos y de proteger lo más valioso que tenemos: nuestro hogar y el de nuestros hijos, la casa de todos que es el planeta. El mayor desafío que tenemos frente a nosotros es reducir nuestra huella ecológica, mitigar el impacto que causamos en la naturaleza con nuestra forma de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en sociedades que crecen numéricamente a la par que sus necesidades de alimentos, vestido, techo y otros bienes cuya materia prima tomamos de los recursos naturales que son finitos.

Fritjof Capra propone: “Restablecer la conexión con la trama de la vida (que) significa reconstruir y mantener comunidades sostenibles en las que podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin mermar las oportunidades de generaciones venideras”. Consulta aquí los Datos Abiertos Aprovechamiento de residuos peligrosos industriales

See also:  Con Que Palabras Corrijo Algo?

¿Cuándo nace la ecología humana?

El concepto de Ecología Humana, nace en una Escuela de Chicago en 1920, de parte de los científicos Park y Burgess, llamado en un comienzo ecología vegetal o ecología urbana.

¿Cómo se convirtió la ecología en una ciencia?

Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración, que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.

¿Cuál es la diferencia entre el medio ambiente y la ecología?

Diferencia entre Medio Ambiente, Ecología y Ecosistemas Compártelo El medio ambiente se refiere a la suma de todas las condiciones e influencias que afectan el desarrollo y la vida de todos los organismos en la Tierra. La ecología es la ciencia que se ocupa de la interacción entre los organismos vivos y su entorno físico.

  1. Ambos están estrechamente relacionados y existe una interacción continua.
  2. En resumen, los cambios en el medio ambiente pueden afectar a los organismos vivos y viceversa.
  3. El medio ambiente se define como el entorno o las condiciones en las que los seres humanos, los animales o las plantas viven o continúan funcionando.

El concepto de medio ambiente se refiere a todos los elementos e interacciones en el mundo físico y biológico. Debido a que la vida humana depende del medio ambiente, el medio ambiente juega un papel importante en el ciclo de vida humana. En resumen, el medio ambiente son todas las condiciones generales que rodean a una persona en un momento y lugar específicos.

El medio ambiente es la suma de las condiciones bajo las cuales un organismo debe sobrevivir o sustentar los procesos vitales. Los ecosistemas tienen ciclos biogeoquímicos y sistemas de transferencia de Los ecosistemas tienen componentes no vivos o no vivos, como el aire, el agua, el clima y el suelo.

Los componentes biológicos de un ecosistema son una variedad de plantas y animales. Los ecosistemas son estos dos aspectos que forman ecosistemas naturales e interactúan entre sí. La ecología es la expresión de la distribución, diversidad, abundancia, interrelación e interacción de los organismos con su medio ambiente,

  1. La ecología se ocupa del estudio de las comunidades de plantas y animales y de los ecosistemas.
  2. Diversos ecosistemas describen redes entre diferentes organismos.
  3. Debido a que ecología significa biodiversidad en todas sus formas, la atmósfera de la selva tropical se debe al papel de pequeñas bacterias en el reciclaje de alimentos.Cubre todos los temas, desde los efectos.

El campo de la ecología surgió de las ciencias naturales en la segunda mitad del siglo XIX.

¿Cuáles son las bases de la ecología?

Ecosistema – Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (la biocenosis ) y su medio no viviente ( biotopo ) en una zona que se denomina un ecosistema,

  • Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema.
  • Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por los productores primarios a través de la fotosíntesis,
  • Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios ( herbívoros que comen y digieren las plantas), y los consumidores secundarios y terciarios (ya sea omnívoros o carnívoros ).

La energía se pierde a los organismos vivos cuando se utiliza por los organismos para hacer el trabajo, o se pierde como calor residual, La materia es incorporada a los organismos vivos por los productores primarios. Las plantas fotosintetizadoras fijan el carbono a partir del dióxido de carbono y del nitrógeno de la atmósfera o nitratos presentes en el suelo para producir aminoácidos.

  1. Gran parte de los contenidos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas es creado por las instalaciones de ese tipo, y luego es incorporado por los consumidores secundarios y terciarios.
  2. Los nutrientes son generalmente devueltos a los ecosistemas a través de la descomposición.
  3. Todo el movimiento de los productos químicos en un ecosistema que se denomina un ciclo biogeoquímico, e incluye el ciclo del carbono y del nitrógeno,

Los ecosistemas de cualquier tamaño se pueden estudiar, por ejemplo, una roca y la vida de las plantas que crecen en ella puede ser considerado un ecosistema. Esta roca puede estar dentro de un llano, con muchas de estas rocas, hierbas pequeñas, y animales que pastorean – también un ecosistema-.

  1. Este puede ser simple en la tundra, que también es un ecosistema (aunque una vez que son de este tamaño, por lo general se denomina ecozonas o biomas ).
  2. De hecho, toda la superficie terrestre de la Tierra, toda la materia que lo compone, el aire que está directamente encima de este, y todos los organismos vivos que viven dentro de ella puede ser considerados como un solo gran ecosistema.

Los ecosistemas se pueden dividir en los ecosistemas terrestres (incluidos los ecosistemas de bosques, estepas, sabanas, etc), los ecosistemas de agua dulce ( lagos, estanques y ríos ), y los ecosistemas marinos, en función del biotopo dominante.

¿Que se aprende de la ecología?

La ecología es por tanto el estudio del hogar de los organismos: sus interacciones y su ambiente. De forma mas detallada, la ecología radica en el conocimiento de las interacciones de los organismos entre si y con el ambiente en el que viven.

¿Cuántas ramas tiene la ecología?

Estudia la interrelación de dos grandes ciencias: la geografía y la biología. Ecología de la recreación. Analiza la relación entre el hombre y el medio, tomando al ser humano siempre en un contexto de recreación. Ecología de las poblaciones.

¿Cuáles son los tipos de ecología?

La ecología evolutiva, que estudia los procesos evolutivos de los organismos vivos y su impacto en el medio ambiente. La valeología, que es la ciencia de la calidad de vida y la salud humana. La geoecología, en la que se estudia la geosfera del planeta y sus habitantes.

¿Qué es la ecología y cuáles son sus ramas?

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas ». ​ Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.

  • En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
  • Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno.

Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad,

La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía, La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.

La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales.