Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

De Donde Se Deriva La Palabra Ecologia?

De Donde Se Deriva La Palabra Ecologia
ECOLOGA – La ecologa es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre s y con el medio. La palabra ecologa es un neologismo acuado por el alemn Ernest Haeckel (1834-1919) usando las palabras griegas οἶκος ( oikos = casa, como en economa ) y λογία ( logia = estudio de, como en geologa ), o sea, el estudio del hbitat de los seres vivientes.

  1. La palabra οἶκος ( oikos = casa) se relaciona con la raz indoeuropea * weik – (casa o sede de clan) y est presente en la palabra ” villa “.
  2. Loga (λογία) viene de λόγος ( logos = palabra, expresin) ms el sufijo -ια (-a = cualidad).
  3. La palabra griega λόγος se vincula con la raz * leg – (escoger, recoger) presente en el latn legere (leer y escoger) y las palabras leer, elegir, elegante, inteligencia, diligente, privilegio, sacrilegio, sortilegio, coger, colegio y colega,

Sin lugar a dudas, desde tiempos muy antiguos han existido observaciones y reflexiones que podemos considerar como un ‘pensamiento ecolgico’, aunque por supuesto, la palabra como tal era inexistente, pues el vocablo apenas fue acuado en la segunda mitad del siglo XIX.

  • Suele utilizarse el trmino ‘protoecologa’ (del griego πρῶτος = prōtos, ‘previo, lo ms antiguo, lo primero en el tiempo’, como en protohistoria y protoplasma) para referirnos a todo lo relacionado con el estudio previo de los seres vivos y su entorno, que sin duda nos remonta a muchos siglos atrs.
  • Podemos citar por ejemplo a Carlos Linneo (1707-1778), quien escribi algo sobre las interacciones entre plantas y animales, a lo que ya en aquel tiempo llam “la economa de la naturaleza”.

Y en los inicios del siglo XIX, el polmata y explorador Alexander von Humbolt (1769-1859) estimul el estudio de la distribucin de las plantas, en diferentes ambientes geogrficos. El vocablo ecologa fue acuado en alemn ( Oecologie, ahora kologie ) en 1866 por el bilogo germano Ernst Haeckel (1834-1919), en el escrito publicado en alemn Generelle Morphologie der Organismen (Morfologa General de los Organismos), en el que afirm: ” die Oecologie oder die Lehre vom Naturhaushalte, ein Theil der Physiologie “, que se traduce como “La ecologa o la disciplina de la economa de la naturaleza, como parte de la fisiologa”.

Al respecto, podemos advertir que emplea para “economa” el vocablo alemn Haushalt que conlleva o que implica al trmino griego οἰκονομία ( oikonomā ), que textualmente significaba ‘direccin o administracin de la casa’, de οἶκος = okos, ‘casa’ y νομία = nomā, ‘gobernar, regular’, aunque a partir del siglo XVII, la palabra economa ya comenz a interpretarse como la administracin de los bienes comunitarios.

Y en otra parte del escrito dice que “la ecologa es el estudio o la ciencia de la economa ( Oeconomie ) o forma de vida y relaciones externas vitales recprocas de los seres vivos”. En realidad Haeckel interpretaba eco- ( okos ) como ‘economa de la naturaleza’ y no como el entorno ambiental, como comnmente se trata de explicar, de manera que para l, la ecologa era el tratado sobre la economa (administracin de la casa) de las interrelaciones de los seres vivos.

Debe decirse adems, que las ideas de Charles Darwin (1809-1882), como figura prominente de la protoecologa influyeron mucho sobre el pensamiento de Haeckel, como podemos apreciarlo en otro pasaje de sus escritos: “La ecologa es el estudio de todas las complejas interacciones sealadas por Darwin como las condiciones que se dan en la lucha por la existencia”.

Mientras que a Haeckel le debemos la introduccin del trmino ecologa, al bilogo dans Johannes Eugenius B. Warming (1841-1924), se lo considera como el fundador de la ecologa como ciencia, por haber sido el primero en escribir un texto (1895) sobre esta materia y en dictar una ctedra de ecologa vegetal.

dicciomed.eusal.es. Ecologa. Consultado el 26 de abril de 2016. Goodland R.J.1975. The tropical origin of Ecology: Eugen Warming’s jubilee. Oikos 1975. Nordia Society Oikos. McIntosh P. Robert.1985. The background of Ecology. Concept and theory. USA.

– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.

¿Dónde proviene la palabra ecología?

Recordarnos el deber de todo ser humano de aligerar su huella ecológica para vivir en armonía con el medio ambiente. En el primer día de noviembre celebramos el Día Mundial de la Ecología que propicia recordarnos el deber de todo ser humano de aligerar su huella ecológica para vivir en armonía con el medio ambiente que le rodea.

El término ecología lo acuñó en 1869 el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919), quien la definió como “el estudio de la interdependencia y la interacción entre los organismos vivos -animales y plantas- y su ambiente -seres inorgánicos-“, explica Luvia Milián Reyes en su Historia de la Ecología, tesis para obtener la maestría en Investigación por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Con el paso del tiempo, el concepto de ecología se ha extendido más allá de los seres vivos, pues su campo de estudio incluye la relación, la interacción y el “diálogo” que todos los seres (vivos o no) guardan entre sí y con todo lo que existe. Milián agrega que si bien la palabra naturaleza abarca el conjunto de todos los seres, desde las partículas elementales y las energías primordiales hasta las formas más complejas de vida, que constituyen un tejido de conexiones en todas las direcciones, la ecología va más allá y abarca no sólo la ecología natural, sino también la cultura y la sociedad para convertirse en ecología humana y social.

Señala que la ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado, además que el término ecología cobra importancia para todos los seres humanos que comienzan a percatarse de que algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad, conducen al deterioro de nuestra casa, que es la naturaleza, nuestro hábitat.

Ahora, señala que, nos percatamos de que toda la vida en el planeta y nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente, es decir, una visión ecológica de la naturaleza nos explica que “todo se relaciona con todo y en todos los puntos”.

Por eso la ecología representa un interés global, una cuestión de vida o muerte para la humanidad y para todo el planeta. Como lo plantea el reconocido científico Fritjof Capra en su libro La trama de la vida, “en las próximas décadas, la supervivencia de la humanidad dependerá de nuestra capacidad para comprender los principios básicos de la Ecología y vivir conforme a ellos”.

Hoy, cuando el planeta vive la peor crisis climática de su historia, con una degradación medioambiental sin precedentes, sabemos que nuestro futuro como especie está ligado al equilibrio en la Tierra. En mayor o menor medida, cada ser humano altera drásticamente la vida del planeta al contaminar el aire, los ríos, los mares y la tierra; deforestar los bosques, cambiar el curso de las aguas y explotar los bosques, los mares, los acuíferos, así como depredar las especies de flora y fauna, lo que rompe el equilibrio ecológico, eleva las temperaturas, genera fenómenos atmosféricos violentos y desastres tales como sequías, ondas de calor, aumento del nivel del mar, derretimiento de glaciares, desertificación, huracanes e inundaciones, entre otros.

Habrá, por tanto, que asumir la responsabilidad de reparar el daño producido a lo largo de siglos y de proteger lo más valioso que tenemos: nuestro hogar y el de nuestros hijos, la casa de todos que es el planeta. El mayor desafío que tenemos frente a nosotros es reducir nuestra huella ecológica, mitigar el impacto que causamos en la naturaleza con nuestra forma de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en sociedades que crecen numéricamente a la par que sus necesidades de alimentos, vestido, techo y otros bienes cuya materia prima tomamos de los recursos naturales que son finitos.

See also:  Para Que Se Utilizan Las Palabras Interrogativas En Ingles?

Fritjof Capra propone: “Restablecer la conexión con la trama de la vida (que) significa reconstruir y mantener comunidades sostenibles en las que podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin mermar las oportunidades de generaciones venideras”. Consulta aquí los Datos Abiertos Aprovechamiento de residuos peligrosos industriales

¿Qué es la ecología y cuál es su objeto de estudio?

La ecología es una rama de la biología que estudia a los organismos y sus interacciones con su medio ambiente con el objetivo de comprender la compleja red de vida que conforman los ecosistemas.

¿Quién fue nombrado el padre de la ecología y porqué razón?

Humboldt, el olvidado padre de la ecología Síguenos en @ Guayaquil (Ecuador).- Considerado el padre de la geografía y la ecología, Alexander von Humboldt, fue el primero en hablar de cambios climáticos ocasionados por el humano, de deforestación y de otros conceptos que hoy nos son tan actuales.

  1. En su 250 natalicio, Alemania y los países americanos que visitó entre 1799 y 1804 evocan su legado como precursor del ambientalismo.
  2. En un corredor de acceso al edificio de administración del Colegio Humboldt de Guayaquil, una pequeña balsa de troncos de madera evoca el crucial paso que hizo por la ciudad el expedicionario y naturalista prusiano Alexander von Humboldt.

Corría el año 1803, y el científico hizo una inesperada parada en su travesía por el Pacífico, de Lima a México, para verse con otros que, como él, desgranaban por aquel entonces los misterios de la ciencia. Gracias a una ilustración que dejó en sus diarios, la maqueta del artista guayaquileño Carlos Mosquera reproduce lo más fielmente posible la nave que Humboldt utilizó para recorrer las vías fluviales de la hoy provincia de Guayas, en el sur de Ecuador.

  • Ambas son una reivindicación histórica de la etapa perdida de un viaje por tierras americanas que sentó las bases de conceptos tan básicos en nuestros días, pero entonces tan inexpugnables, como geografía, ecología, ecosistema o, incluso, cambio climático.
  • La Guayaquil de entonces, una ciudad de unos 12 mil habitantes dentro del Virreinato de Nueva Granada, fue donde el investigador prusiano sintetizó su esquema ‘Geografía de las plantas’, en el que estratificó por alturas todo lo que había encontrado acerca de la flora, fauna y mundo mineral, junto a otros componentes como la temperatura, presión y corrientes de agua, explica el historiador ecuatoriano Melvin Hoyos.
  • Y es también en esta ciudad donde, “uno o dos días antes de su partida”, concluye que “estos animales solamente pueden existir en este sitio porque, solo en ese sitio nacen las plantas de las que se alimentan”.
  • Como si de un trabajo del propio Humboldt se tratara, la de Hoyos es una descripción esquemática pero fidedigna del que es considerado como el padre de la geografía, la ecología, el ambientalismo y quien, ya en el siglo XIX, apuntara por primera vez a la fuerza destructora del hombre sobre la naturaleza.
  • A su llegada a Guayaquil, el explorador ya tenía la hipótesis de que el planeta era un “ente vivo” en el que las fuerzas de la naturaleza confluían en todo mineral, ser vivo, o planta, pero fue en Guayaquil, abunda Hoyos, donde “se sienta a hacer la síntesis (de sus descubrimientos) desde que había entrado en Venezuela” en 1799.
  • Unos descubrimientos, los de América, que, según escribió el propio investigador, fueron la “semilla” de ‘Cosmos’, su obra maestra publicada a mediados del siglo XIX, y traducida entonces a casi todos los idiomas europeos.

Prusiano de nacimiento, Humboldt llegó al mundo un 14 de septiembre de 1769, y en su larga vida, 89 años, llegó a acumular un prestigio y una popularidad sin precedentes, inspirando los trabajos del británico Charles Darwin o los estadounidenses Henry David Thoreau y John Muir, entre muchos otros.

  • Sus estudios cobraron celebridad a base de sus incontables expediciones por Europa, Asia Central y, sobre todo, por un periplo que se prolongó cinco años por tierras americanas.
  • En esa expedición, que accidentalmente comenzó por Venezuela, acabó visitando las hoy Colombia, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos, además de Cuba.

Por el corredor andino ascendió a cumbres como las del Chimborazo para profundizar en el estudio de los volcanes (sugirió la relación subterránea entre los volcanes siguiendo las fisuras en la corteza terrestre), y también analizó el impacto y cambios de temperaturas del clima según la altitud, y el efecto sobre la flora y la fauna.

  • Aunque quizá es más recordado por su estudio de las corrientes oceánicas ya que, una de ellas, en la que el agua fría sube de las profundidades frente a las costas de Chile y Perú, lleva su nombre.
  • En conjunto, sus investigaciones le llevaron a concebir una percepción sistémica de la naturaleza y del universo.

“Entrelaza todos sus descubrimientos del mundo mineral, animal y vegetal, con todo lo que tiene que ver con el ambiente, tanto en el fondo del mar como en la atmósfera. Esas vinculaciones entre naturaleza y ambiente es lo que le permite crear el sustento de la ciencia que se llamará en el futuro ecología”, explica Hoyos, para quien Humboldt dio vida, aunque “sin ese nombre”, al concepto de “ecosistema”.

  1. Decenas de volúmenes recogen sus conclusiones, entre ellos su “Ensayo sobre la geografía de las plantas (1805)” o “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América (1810)”, que fueron traducidos a numerosos idiomas europeos, publicados y ampliamente estudiados, generándole un vasto reconocimiento científico por toda Europa y Estados Unidos del que fueron reflejo las incontables celebraciones que hubo en 1869 por el centenario de su natalicio.
  2. Y es que sus técnicas esquematizadoras y su habilidad para ilustrar con dibujos lo que había visto y documentado con sus propios ojos, acercaron sus investigaciones a estudiantes y eruditos.
  3. Sin embargo, ya hacia finales del siglo XIX y principios del XX, ni su icónico “Cosmos” -una obra de cinco volúmenes en el ocaso de su vida con todas sus conclusiones- consiguió perpetuarle en el altar de los científicos universales.

“Se conoce más al hermano (el lingüista y educador Wilhelm von Humboldt) que a Alexander. Pero si uno revisa la documentación sobre Latinoamérica, su posición sobre el entendimiento entre los pueblos, el medioambiente, en la investigación, (vemos que) no solamente es un científico sino que va mucho más allá: ¡Es transversal!”, señala Sabine Meinlschmidt, rectora del colegio alemán en Guayaquil que lleva el nombre del naturalista.

El Gobierno germano, a través de la Fundación Alexander von Humboldt, y de organismos dependientes por todo el mundo, trata este año de reivindicar la figura de un investigador que dejó una huella indeleble en América Latina, donde el concepto “naturaleza” recibe en sus escritos la interpretación más amplia.

“Hizo observaciones sociológicas sobre la región y observaciones de diferentes órdenes”, sostiene Ramón Sonnenholzner, presidente de la Fundación del colegio alemán y promotor del proyecto de la Balsa. Y recuerda que, para Humboldt, la naturaleza había que entenderla no desde una visión “antropocentrista”, en la que los seres humanos piensan que “son los únicos seres (vivos) del planeta”, sino desde una perspectiva global, en la que son “parte de la naturaleza: un cosmos, una sola unidad”.

  1. Una medida de prudencia que hizo prever al naturalista los devastadores efectos que podría llegar a tener la humanidad sobre el entorno que le sirve de hogar.
  2. Humboldt era en ese sentido un polímata cuyos conocimientos se expandían a lo largo y ancho de la ciencia de la época y que abarcaban desde la geografía hasta la astronomía, pasando por la filosofía, etnografía, antropología, física, zoología, botánica, mineralogía, geología, vulcanología, climatología, meteorología y oceanografía, todo ello dentro de una interpretación humanista que, en más de una ocasión, le llevó a pronunciarse en contra de la esclavitud y a favor de la igualdad de derechos.

Pero quizás ese conocimiento generalista fue una de sus propias maldiciones, porque el mundo especializado hacia el que evolucionó la ciencia a partir de finales del siglo XIX y principios del XX, dejó rápidamente atrás a los románticos y casi poéticos naturalistas de la centuria anterior.

See also:  A Que Se Refiere La Palabra Tonalidad?

¿Cuál es la función de la ecología?

¿Qué es la Ecología? – Empecemos por definir la Ecología como una ciencia que  estudia la relación establecida entre  los seres vivos y el medio ambiente, en el cual se desarrollan. La ecología estudia la cohabitación de los seres vivos en sus distintos hábitats, cómo están distribuidos y la abundancia de los mismos en una determinada zona.

¿Cómo se relaciona la ecología con al menos 4 ciencias?

Ciencias auxiliares de la ecología – A lo largo de los años, la ecología ha ido utilizando técnicas, herramientas y datos de otras ciencias para desarrollar su estudio. Entre las más significativas se encuentran:

Geografía, La ecología utiliza la geografía para conocer los diferentes relieves y la forma en la que los seres vivos se distribuyen en los ecosistemas. Matemática, La ecología utiliza técnicas y teoremas matemáticos que ayudan en el estudio demográfico de las poblaciones. Física y química, La ecología estudia la transferencia de energía entre los distintos componentes (bióticos y abióticos) de los ecosistemas. Además, la química aporta nociones sobre la composición de la materia que constituye a los seres vivos y a los factores abióticos. Geología, La ecología utiliza el estudio de los suelos y de la estructura interna de la Tierra y sus procesos para la comprensión de los biomas, Climatología y meteorología, La ecología analiza las variaciones en los climas de cada ecosistema y el impacto sobre su biodiversidad,

¿Por qué se divide la ecología?

La ecología se divide en ramas que facilitan el estudio de fenómenos ecológicos, para desarrollar una metodología adecuada que nos lleve a la comprensión de su campo de estudio. Autoecología: Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive.

¿Cuántas partes tiene la ecología?

Cuáles son las ramas de la ecología y qué estudia cada una – Resumen La ecología consiste en el estudio científico de las interacciones existentes entre los seres vivos y el medio ambiente en el que habitan y también entre ellos. La ecología se interrelaciona también con otras ciencias como las ciencias de la Tierra, la geografía y la biología y nos permite conocer la manera en que funciona el medio ambiente y como los humanos y el resto de los seres vivos dependen de ella.

  1. Dentro de la ecología, existen diferentes ramas de estudio.
  2. En este artículo de EcologíaVerde, explicamos cuáles son las ramas de la ecología y qué estudia cada una,
  3. Dado su ámbito de estudio, la ecología puede estudiar a los organismos vivos, compararlos entre sí o relacionarlos con los componentes de su hábitat.

Uno de los mayores intereses de la ecología es el del estudio de la variación, distribución y abundancia de ciertos organismos y sus relaciones de colaboración o competencia entre ellos o entre, De esta forma, la ecología es importante para comprender la evolución y la vida de nuestro planeta, más que el medio ambiente en sí.

El desarrollo de la ecología también repercute en la conservación y bienestar del ser humano como especie. La ecología se puede estudiar en varios niveles, abarcando desde la base individual de cada organismo, hasta el estudio de los ecosistemas o de la biosfera, pasando por los niveles de población y comunidad.

Así surgen las distintas ramas de la ecología. Te recomendamos echar un vistazo a este otro artículo de EcologíaVerde acerca de la, A continuación, comentamos cada una de las distintas ramas de la ecología y qué estudia cada una de ellas :

¿Dónde se aplica la ecología?

Aplicaciones de la ecología Entre ellas se encuentran la conservación y el ambientalismo, el manejo de recursos naturales y de humedales, la planificación urbana, la salud comunitaria, la economía, la interacción social humana y otras ciencias básicas aplicadas.

¿Cuál es la diferencia entre ecólogos y ecologistas?

¿Qué son los ecólogos? – Así, un ecólogo o ecóloga, a parte de ser una de las será alguien que se dedique profesionalmente al estudio de la ecología, mientras que un o una ecologista participará o se identificará con el movimiento político o corriente ideológica que entendemos por ecologismo.

¿Cuál es el origen del movimiento ecologista?

El ecologismo y los movimientos ecologistas – Escrito por: Iraya López Mendoza Julio – Agosto 2012 En Europa y en España Según la Real Academia Española de la Lengua, Ecologismo es el “Movimiento sociopolítico que, con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella”. El ecologismo es el activismo de la ecología, constituye un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente y que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos.

  • Es la última ideología incorporada a las preocupaciones de una sociedad que ha visto cómo los recursos naturales se han ido explotando en los últimos tiempos y cómo ha descendido la biodiversidad del Planeta.
  • El ecologismo surge como una nueva forma de hacer política que toma como eje central el desarrollo sostenible.

Consideran muchos autores que el ecologismo tiene además de una dimensión ideológica, una magnitud económica; lo que permite que la tomen como propia muy diversas ideologías políticas como los grupos de izquierda o incluso los grupos anarquistas. Es en los años sesenta cuando algunos grupos extraparlamentarios reaccionan contra el capitalismo y se desmarcan del socialismo existente en esa década para comenzar a desarrollar un conjunto de nuevas ideas que irán dando forma al movimiento ecologista.

  1. Son los pacifistas antinucleares los que en un principio ponen de manifiesto los peligros de la radiactividad y las centrales nucleares.
  2. Tras este movimiento surgen preocupaciones sobre los efectos de la contaminación industrial y urbana siendo el punto inicial la “Ley sobre limpieza del aire” (1956) que nace después del accidente que cubre de smog la ciudad de Londres en 1952.

En numerosas ocasiones se ha considerado al ecologismo como un movimiento que pone freno al desarrollo, al beneficio económico instantáneo; sin tener en cuenta que lo que propugna este movimiento es un desarrollo sostenible que pretende satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades (Informe Brundtland 1987); haciendo hincapié en que la existencia de recursos naturales, utilizados como materias primas, es fundamental para desarrollar las actividades económicas.

Ecología Política En 1972 el Club de Roma publica “Los Límites del crecimiento” en donde recuerda que el crecimiento económico tiene un límite y que de seguir con los ritmos actuales se alcanzarán los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años. Es en el momento en el que se toma conciencia de los límites del Planeta cuando la economía ecológica toma importancia en distintos grupos políticos desmarcándose de la economía clásica que considera las riquezas naturales infinitas; tomadas del territorio de forma gratuita.

La ecología política describe entonces un nuevo “hombre”; el homo ecologicus, inmerso en su medio ecológico, teniendo en cuenta todo lo que le rodea y actuando en consecuencia, hacia un futuro sostenible donde son compatibles el desarrollo y la conservación del Planeta Tierra.

Diversos pensadores como Alain Lipietz, André Gorz o Murray Bookchin describen la ecología política como una corriente que critica el orden existente con lo que podemos afirmar que no se trata simplemente de transformar el sistema económico actual sino que se refiere a un gran cambio esencial en la estructura de la sociedad tal como la conocemos hoy.

La ecología política no se identifica pues con la Izquierda o la Derecha convencionales, puesto que rechaza de raíz lo que ambos comparten como expresaron los Verdes Alemanes (Die Grünen) en su manifiesto fundacional en 1984. La ecología no está ni a la izquierda, ni a la derecha sino que va por delante. El origen del movimiento ecologista El movimiento ecologista surge para satisfacer las necesidades sociales y de salud del ser humano como un movimiento político global que defiende la protección del medio ambiente en cuanto que es el que satisface las necesidades humanas.

  1. El movimiento ecologista presenta tres pilares fundamentales: la conservación y regeneración de los recursos naturales, la preservación de la vida silvestre y la reducción de la contaminación y la mejora de la vida urbana.
  2. Los ecologistas pretenden una crítica social y proponen la necesidad de reformas legales y concienciación tanto de gobiernos como de empresas pasando por el ciudadano de a pie.
See also:  A Que Se Refieren Con La Palabra Dude?

El movimiento considera al Ser Humano parte de la Naturaleza y no un ser independiente de ella. La presencia de las organizaciones ecologistas aparece ligada al desarrollo de los sistemas democráticos y al progreso de las libertades civiles. El movimiento lo representan, en su gran mayoría, un conjunto de organizaciones no gubernamentales tanto a nivel global como a nivel local.

  1. Las organizaciones con mayor presencia cuentan con décadas de historia y disponen de importantes infraestructuras a nivel internacional aunque gran parte de las mismas lo forman organizaciones a escala local.
  2. El movimiento ecologista fue más contundente en al apogeo de la era industrial: cerca del tercer cuarto del siglo XX.

Los clásicos ecologistas modernos empezaron en ese período con el trabajo de Rachel Carson que significó una llamada de atención sobre el deterioro de la Tierra a causa de la actividad humana. Durante las décadas de los 50, 60 y 70, se dieron diversas situaciones que avivaron la sensibilización de la sociedad frente al daño que provocaba la actividad humana en el medio ambiente.

  • En 1954, los 23 miembros de la tripulación del buque pesquero DaigoFukury fueron expuestos a un escape radioactivo de una prueba de bomba de hidrógeno en el atolón Bikini.
  • En 1969 hubo un vertido en una excavación petrolífera en el Canal de Santa Bárbara de California.
  • Otros hechos importantes fueron la protesta de Barry Commoner contra los ensayos nucleares, el libro Silent Spring (Primavera silenciosa) de Rachel Carson o ThePopulation- Bomb (La bomba demográfica) de Paul R.

Ehrlich; publicaciones que aumentaron la preocupación de la sociedad y la concienciación ambiental. El movimiento ecologista en Europa En 1961 fue fundada WWF cuya misión internacional era recaudar fondos para la conservación de la naturaleza y la vida salvaje.

  • A comienzos de los setenta, surgen diversas organizaciones ecologistas que intentan dar cabida a la opción “verde” en el espacio político europeo y que pretenden desmarcarse de los partidos productivistas.
  • Nacen entonces “Amigos de la Tierra” (1971) y “Greenpeace” (1973).
  • Posteriormente, en 1974, resulta elegido en Suiza el primer diputado verde en un parlamento estatal.

En 1979 con el eslogan Die Zukunftistgrün (“el futuro es verde”), se crea el partido verde alemán. Unos años más tarde, en 1984, tras la constitución de los partidos ecologistas de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo, Reino- Unido, Suecia y Suiza, se funda la Coordinación de los partidos verdes europeos que se transformará en la Federación de los Partidos Verdes europeos en 1993.

  1. Y en el año 1988 se crea la Federación de los Jóvenes Verdes europeos, hoy integrada por más de 30 organizaciones juveniles u ONGs ecologistas.
  2. El Partido Verde Europeo como tal se crea el 22 de febrero de 2004 en Roma.
  3. Se origina de la fusión de 32 partidos ecologistas nacionales de 29 países de Europa y cuatro países no miembros de la Unión Europea ( Suiza, Rusia, Georgia y Ucrania).

En la actualidad forman grupo en el Parlamento Europeo junto con varios diputados independientes, nacionalistas y regionalistas de izquierda con el nombre de Los Verdes Europeos/ Alianza Libre Europea (Verdes/ ALE), contando con un total de 55 eurodiputados.

El movimiento ecologista y los partidos verdes en España En España, el impulso proviene de la mano de la principal actriz de Los Verdes alemanes, Petra Kelly. El 29 de mayo de 1983 y aprovechando su visita, 16 activistas ecologistas de todo el país firman el “Manifiesto de Tenerife” en el que se expone que no se puede seguir confiando en los partidos existentes para conseguir “cotas crecientes de calidad de vida y de disfrute adecuado de los recursos naturales”.

Se pretende construir la opción verde desde la horizontalidad, la igualdad de género y la participación activa de sus integrantes. Además, tal y como lo plantea el Manifiesto de Tenerife, un partido verde tiene peso si no se olvida “el ejercicio irrenunciable de la presión social”; surge como una corriente de pensamiento con un pie en los movimientos sociales y otro pie en las instituciones.

  • En nuestro país coexisten diferentes movimientos de partidos verdes o ecologistas.
  • Los Verdes es el partido más antiguo, fundado en 1984 durante la década en que se crearon y afianzaron gran parte de los movimientos verdes europeos.
  • Perteneció al Partido Verde Europeo desde 2004 hasta su expulsión en 2012.

Junto a ellos nos encontramos otros partidos que hacen bandera del pensamiento ecologista como pueden ser Los Verdes-Grupo Verde, Iniciativa per Catalunya Verds, Izquierda Unida, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), Coalició Compromís y el último en añadirse a esta lista sería EQUO, fundado en la asamblea constituyente de los días 8 y 9 de octubre de 2011.

EQUO aparece apoyado por el Partido Verde Europeo, además los principales partidos que han firmado su manifiesto fundacional son: Los Verdes de Andalucía, Los Verdes de Aragón, Los Verdes de Canarias, Partido Verde Canario, Los Verdes de Cantabria, Los Verdes de Segovia, Los Verdes de Castilla- La Mancha, Los Verdes de Madrid, Los Verdes de Navarra- Nafarroako Berdeak, Iniciativa del PobleValencià, Els Verds – Esquerra Ecologista del País Valencià, Los Verdes de Extremadura, Iniciativa Verds, Los Verdes de La Rioja, Berdeak-Los Verdes, Los Verdes de Asturias, Los Verdes de la Región de Murcia, Los Verdes de Ceuta, y Plataforma Melilla Verde.

Retos y dificultades del movimiento ecologista Hoy se hace palpable la gravedad de la crisis económica global, sin embargo es también crítica la crisis ambiental pero ésta pasa más desapercibida, gran parte de la población permanece sin reaccionar y los movimientos eco-políticos requieren de apoyo social para poder ser más fuertes y conseguir mayor presencia en las organizaciones públicas.

La falta de percepción social de la gravedad de la crisis ambiental global.

Los seres humanos no reconocen la dependencia que tienen del medio que les rodea.

Nos queda poco tiempo para poder actuar y resolver los problemas ambientales que nos afectan, sin embargo, se requiere mucho tiempo para fomentar el cambio en la sociedad.

Se requieren intervenciones colectivas en un contexto donde se ha producido un profundo deterioro de las relaciones sociales.

Existen pensamientos generalizados sobre los comportamientos más sostenibles que los califican como incómodos o atrasados.

Como se puede observar, las dificultades con las que lucha el movimiento ecologista no son casuales. Son inherentes al sistema capitalista que busca la rapidez y la maximización de los beneficios económicos a corto plazo y que necesita crecer de forma indefinida en un entorno que sí presenta demostrados límites.© BIBLIOGRAFÍA La Tierra Explota: Superpoblación y Desarrollo.

  • Sartori G., Mazzoleni G. Ed.
  • Taurus, 2003.
  • Pensamiento Político Verde.
  • Drobson, Andrew.1ª ed.
  • Barcelona: Ed.
  • Paidós, 1997.
  • Primavera Silenciosa.
  • Carson, R.1960. Ed.
  • Crítica, 2010.
  • Artículos La ecología política, ¿de izquierdas o de derechas? Hacia un ecologismo sin complejos.
  • Por FlorentMarcellesi, coordinador de Jóvenes Verdes.

Historia del movimiento ecologista y verde (Parte I): Génesis y toma de conciencia. Por FlorentMarcellesi, coordinador de Jóvenes Verdes. Historia del movimiento ecologista y verde (Parte II): Hacia la Ecología Política. Por Florent Marcellesi, coordinador de Jóvenes Verdes. El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable. Ver revista Descargar Suscribirse