Historia del Petróleo La palabra petróleo proviene del latín “petroleum”, que significa “aceite de piedra”. En sí es un aceite mineral natural, constituido por una mezcla de hidrocarburos y otros elementos, en menor cantidad. Su definición científica es: “conjunto de compuestos químicos complejos cuya composición principal es Hidrógeno (hidro) y Carbono (carburo).
- El petróleo es una sustancia combustible negra y viscosa, líquida a temperatura y presión normales.
- Su origen está en la descomposición de las sustancias orgánicas producidas por la acción de microorganismos, en un comienzo y fundamentalmente por el incremento de la temperatura, por enterramiento y el tiempo (millones de años).
Por esto último se considera un recurso fósil no renovable. Su composición media es la siguiente:
Crudo | Gas Natural | |
---|---|---|
Carbono | 84-87% | 65-80% |
Hidrógeno | 11-14% | 1-25% |
Azufre | 0.06-2% | 0-0.2% |
Nitrógeno | 0.1-2% | 1-15% |
Oxígeno | 0.1-2% | 0% |
Fuente: Levorsen, 1980 : Historia del Petróleo
¿Quién le puso el nombre al petróleo?
PETRLEO – La palabra petrleo viene del latn petroleum (aceite de piedra ) y este del griego πετρέλαιον ( petrelaion ) con igual significado. El petrleo brotaba de los esquistos rocosos impregnados presentes en algunas reas del Medio Oriente, de ah su nombre. – Gracias: Ivan Noboa Tapia Segn The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots, (pgina 68) editado por Calvert Watkins, la palabra πέτρος ( petros = piedra) viene de la raz indoeuropea * per -2 (llevar, conducir) y el sufijo contrastivo -tra. Inicialmente, se refera a roca de fondo, por donde se camina o conduce. A έλαιον ( elaion = aceite, olivo) lo asocia con una raz de origen mediterrnea (no indoeuropea) *elaiā- (aceituna).
- Realmente nadie encontrar en ningn diccionario o corpus habitual del latn o del griego las palabras petroleum ni πετρέλαιον, porque su creacin es artificial y extraordinariamente tarda.
- La palabra petrleo aparece por primera vez testimoniada en castellano en un relato o crnica escrito muy al final del s.
XIII sobre las cruzadas, titulado la Gran conquista de Ultramar, que bebe directamente de un relato escrito en latn por Guillermo de Tiro de finales del s. XII, y que parece ser la fuente del neologismo latino petroleum, Si el DRAE dice que esta viene de πετρέλαιον (podra ser una formacin paralela) seguramente es que tal vocablo se encuentra testimoniado en griego tardobizantino en algn lado, pero realmente es extraordinariamente difcil encontrar la fuente de tal testimonio.
Y es que el petrleo, en la forma actual lquida y aceitosa que nos es familiar, no existe en el mundo antiguo y es producto de un destilado de sus formas en bruto que parece que fue la alquimia rabe la primera en intentar experimentar, se cree que aproximadamente a partir del s.X. Por supuesto que las formas en bruto del petrleo se conocan antes, pero no se llamaban as, sino que en el mundo griego y romano reciban el nombre de nafta.
En latn tenemos las variantes naphta, naphtha y naphthas. En griego νάφθα y νάφθας. Pero no est muy claro que las formas latinas sean prstamo del griego, porque parece que el vocablo aparece por primera vez en ambas lenguas en poca parecida, en el s. I a.C.
(en Estrabn en griego, en Salustio en latn, pero ha de notarse que la cita de Salustio en latn es anterior, pues corresponde a la primera mitad del s. I a.C., mientras la de Estrabn pertenece a fines del s. I a.C. como pronto), por lo que cabe pensar en un prstamo independiente en ambas lenguas. Luego en griego habla de la nafta Dioscrides (s.
II d.C.). Parece que de las fuentes latinas se desprenda que el vocablo se toma del egipcio (no es extrao, pues los egipcios conocan de antiguo el producto), pero como indica Chantraine en ltimo trmino es oriental, y existe en iranio nafta y en avstico napta, con una raz vinculada a la idea de ser hmedo, y en definitiva es factible lo que indica el DRAE, que este vocablo viniera en ltimo trmino del acadio napṭu, dado que las principales fuentes naturales del petrleo e hidrocarburos se hallaban en Mesopotamia, en cuyo caso el trmino no sera indoeuropeo.
Por las descripciones de las fuentes (principalmente Salustio, y luego Plinio en el s. I d.C., Ambrosio de Miln y Amiano Marcelino en el s. IV d.C.), la nafta era una mezcla pastosa y untuosa de hidrocarburos y sustancias minerales, una forma de bitumen (betn), similar tambin a la pez o a la brea (slo Salustio habla de ella como un oleum, lo que podra sugerir un estado ms lquido).
Tena propiedades evanescentes y poda arder en el agua, lo que seala Plinio en ms de una ocasin. Amiano Marcelino narra tambin cmo se obtena o se recoga de manera natural en Asiria, especialmente en un lago llamado Sonsingites de la cuenca del ro Tigris.
- Sabemos que en la antigedad esta nafta tena usos diversos, entrando a formar parte de ciertos cementos asflticos, para calafatear barcos como la pez o la brea, para tratar pieles, incluso como combustible, etc.
- Pero probablemente uno de los usos ms espectaculares fuera el que le dio el imperio bizantino (imperio romano de Oriente) con posterioridad al s.
VI d.C. en un arma o proyectil incendiario de frmula secreta que a la larga recibi el nombre de “fuego griego”, capaz de arder e inflamarse en el agua y usado sobre todo por la marina de guerra bizantina, que en un santiamn quemaba las naves enemigas, producto del que se cree que entre otros componentes llevaba nafta.
- Hoy se llama nafta al ter de petrleo principalmente, y del vocablo se deriva tambin el nombre del producto que conocemos como naftalina (propiamente naftaleno, un hidrocarburo slido, bastante usado como repelente de insectos, que puede obtenerse del alquitrn de hulla o del petrleo).
- Gracias: Helena Petrleo deriva en efecto del sustantivo latino tardomedieval del siglo XII petroleum (aceite de las piedras, aceite que emana de las piedras), y su adjetivo petroleus (‘que pertenece a’ o ‘se origina en las piedras’), formado por petro-, de petra ( piedra ), a su vez del antiguo griego πέτρα = ptra, ‘roca’, πέτρος = ptros, ‘piedra’, que Homero lo menciona como ‘piedra o piedras usadas por los guerreros’; ms ŏlĕum (aceite), del latn arcaico oleivon (aceite y rbol del olivo).
Trminos sin aparentes nexos indoeuropeos. Petroleum fue tomado del griego bizantino o medieval πετρέλαιον = petrlaion (lquido aceitoso u oleoso de las rocas, aceite que rezuma de las rocas). Petrlaion en griego y petroleum en latn son nombres que no aparecen en tiempos clsicos antiguos.
- De petroleum derivan petrleo en espaol y ptrole en francs, que se documenta hacia 1240 como petteroile o aceite mineral natural con un sentido medicinal: As como petroleo en portugus, petrolio en italiano, petrol en rumano, etc.
- Petrleo significa ‘aceite de las piedras’ no porque esta sustancia exista slo por extraccin de pozos petrolferos que sacan el producto de entre las rocas y que se cuentan quizs por centenares de miles en todo el mundo y que comenzaron a perforarse masivamente desde el siglo XIX, sino debido a que desde la prehistoria el hombre primitivo vea emanaciones oleosas desde las rocas o que flotaban en las aguas continentales, naturalmente en las zonas del planeta abundantes en l.
Se sabe que durante el Paleoltico y el Neoltico se usaban betunes (del latn bitumis ) para alumbrarse y para pegar piedras en las construcciones. El Oriente Medio fue el lugar en donde tal vez las primeras civilizaciones (sumerios, asirios, babilonios) usaron petrleo crudo y asfalto de depsitos superficiales o rezumaderos en Tuttul (hoy Hit, Irak a orillas del ufrates); por ejemplo, inscripciones descubiertas en Irak (Mesopotamia) describen su empleo hacia el ao 4000 a.C., y aun antes.
Otras civilizaciones antiguas usaban asfalto (del antiguo griego ασφαλτος = asphaltos, ‘asfalto o betn flotando sobre la superficie de algunas aguas’, una forma espesa de petrleo), muy abundante en el Cercano Oriente y en las mrgenes del Mar Muerto, Caspio y Prsico, para calafatear o sellar embarcaciones, unir bloques en la construccin, para iluminacin y con fines medicinales.
Plutarco escribi que Alejandro Magno, cuando fue a Kirkuk (ahora Irak), alrededor del ao 331 a.C. se asombr al ver una llama continua que sala de la tierra; quiz se trataba de gas natural encendido. En el libro bblico Gnesis 11:3 dice: “.Y les sirvi el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla”.
En xodo 2:3 se puede leer, “Pero no pudiendo ocultarle ms tiempo, tom una arquilla de juncos y la calafate con asfalto y brea, y coloc en ella al nio y lo puso en un carrizal a la orilla del ro”. Era la cuna de Moiss. Tambin el arca de No habra sido untada con asfalto para hacerla hermtica y estanca. Hacia el siglo VI a.C.
ciertas formas de petrleo ya eran combustibles en Babilonia y el rey Nabuconodosor II us asfalto para construir y sellar murallas. Los egipcios embalsamaban a sus muertos mezclando sustancias aromticas con betn. En Amrica del Sur los indgenas del norte de Venezuela tambin conocan el petrleo fluyendo de manera espontnea.
- El primer pozo petrolfero fue hecho en 1859 al noroeste de Pensilvania por Edwin Drake (1819-1880).
- Se estima que la mitad del petrleo que ahora se extrae procede de rocas del Cenozoico, seguido del Paleozoico y en tercer lugar, del Mesozoico,
- Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez.
- Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error.
Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Qué es el petróleo y cuál es su origen?
Origen del petróleo – El petróleo es uno de los hidrocarburos de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos,
Estos hidrocarburos se pueden originar a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química ( craqueo natural) debido al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos).
Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Si se dieran las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso ( trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se formarían entonces los yacimientos petrolíferos,
¿Cuál es el significado de petróleo?
Líquido natural oleaginoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos geológicos continentales o marítimos y del que se obtienen productos utilizables con fines energéticos o industriales, como la gasolina, el queroseno o el gasóleo.
¿Quién fue el padre del petróleo?
John D. Rockefeller
John Davison Rockefeller | |
---|---|
Nacionalidad | estadounidense |
Religión | Protestantismo |
Lengua materna | Inglés |
Familia |
¿Quién descubrio el petróleo por primera vez en el mundo?
Edwin Drake dio inicio a una nueva época cuando encontró petróleo en Titusville, Pennsylvania, a una profundidad de solo 21 metros, quedándose esta como la fecha del ‘descubrimiento’ del petróleo.
¿Dónde se obtiene el petróleo?
El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias. El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar.
¿Cuánto petróleo se necesita para producir un litro de gasolina?
Calcular el precio de la gasolina – Además de los impuestos, debes tener en cuenta otros dos factores para calcular el precio final de la gasolina: por un lado, el precio de la materia prima, el petróleo; por otro lado, el margen que se quedan las petroleras, las distribuidoras y las gasolineras.
- Hagamos un poco de cálculo, pero no demasiado.
- La industria petrolera tiene un estándar aproximado para determinar la cantidad de crudo que necesita para producir 1 litro de gasolina: 2,5 litros de petróleo,
- Un barril Brent tiene 159 litros, de los cuales un 11% se destina a la producción de gasolina.
Esto es: obtenemos unos 17,5 litros.
¿Dónde se encuentra el petróleo en la tierra?
¿Dónde se encuentran el petróleo y el gas natural? Para que se genere una acumulación de hidrocarburos (petróleo crudo y/o gas natural) se deben conjugar varios factores en lo que se denomina el Sistema Petrolero. Este consiste en la existencia de una roca generadora, roca madre, rica en materia orgánica (>1%), que a través de procesos geológicos produce la transformación de esta materia orgánica en hidrocarburos. También debe existir la denominada Roca Reservorio, la cual se caracteriza por tener condiciones de porosidad (espacios) para contener y dejar fluir los hidrocarburos (permeabilidad). Asimismo, su conformación geométrica debe permitir el entrampamiento de los hidrocarburos, en lo que se conoce como trampa. Además, deben haberse dados las condiciones geológicas para que los hidrocarburos sean expulsados de la roca madre hacia la roca reservorio y a través de ella, hacia las trampas, lo cual implica que la trampa debe existir cuando llegan los hidrocarburos; en caso contrario seguirán su camino y pueden terminar incluso en superficie (Oil seeps o manaderos). Esto implica que debe existir Sincronicidad o Timing. Dado que la inexistencia de cualquiera de estos factores del Sistema Petrolero lleva a la imposibilidad de acumulaciones de hidrocarburos, se tiene entonces el Riesgo Geológico. Este normalmente es alto. Nos referimos a la Probabilidad de Descubrimiento.
Las principales rocas madres son las rocas sedimentarias, lutitas y calizas, mientras que los reservorios son principalmente areniscas, calizas y cualquiera otra roca fracturada (sedimentaria, ígnea o metamórfica), que aportan porosidad y permeabilidad.Las trampas son el resultado de los movimientos tectónicos (trampas estructurales) y cambios dentro de las rocas (trampas estratigráficas). Los principales generadores de trampas son los pliegues anticlinales:Cuando se tiene acumulaciones de hidrocarburos hablamos de Yacimientos.Dentro del yacimiento, como consecuencia de sus diferentes pesos específicos, encontramos petróleo acumulado sobre el agua salada, que siempre lo acompaña, y por debajo del gas natural, que ocupa la parte superior de la trampa.Las reservas petrolíferas se encuentran bajo la superficie terrestre a cientos o a miles de metros de profundidad y para ubicarlo se emplean diversas metodologías geofísicas y geológicas (geología de superficie y subsuperficie, gravimetría, magnetometría, sísmica, etc), hasta llegar al único método directo que, son los Sondajes Exploratorios.
: ¿Dónde se encuentran el petróleo y el gas natural?
¿Qué es petróleo en la Biblia?
Biblia y petróleo en el mundo de hoy El petróleo es llamado en la Biblia “asfalto”, que es una sustancia bituminosa que se hallaba en pozos de Mesopotamia y en el valle del Jordán (zona baja) según (Gn.14:10). Servía para calafatear barcos (Ex.2:3) y para unir ladrillos en las construcciones (Gn.11.3).
Químicamente se relaciona con la Brea (Gn.6:14), que se obtiene por la destilación del alquitrán que a su vez procede del carbón o de ciertos tipos de madera. Los egipcios y fenicios usaron el petróleo hace 5,000 años y los chinos abrieron el 1er. Pozo petrolero hace 2,200 años. Fue usado por indígenas americanos y le llamaron”Chapapote”.
En 1859 se uso por 1ra. Vez en Pensilvania, EE.UU., en Funbero y Veracruz, México. La explotación comercial inicia en el siglo XX en San Luís Potosí, San Cristóbal y Veracruz, México. En 1925 inician Standard Oil Company y Cía. Mexicana de Petróleo. Mientras que inició la Shell en Latinoamérica, en Argentina y luego pasó a Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Trinidad y Tobago, México y Venezuela.
PARTICULARIDADES DE LA OPEPEn 1960 inicia la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), que actualmente controla el 2/3 de las reservas de petróleo del mundo y 40% de la producción mundial. La OPEP busca administrar de manera centralizada la política y el control de precios en el mercado internacional.
Actúa como un sindicato de los principales exportadores de petróleo. Arabia Saudita el mayor productor y exportador del grupo, tiende a dominar la política de precios, la OPEP establece cuotas de producción para cada país miembro, lo que permite regular la oferta y mantener el precio del barril de petróleo estable en el mercado internacional.
El precio de comercialización del petróleo en la naciones es afectado por múltiples factores, tales como la crisis política interna o regional de los países miembros de la (OPEP), la delicada situación económica de los países que son grandes consumidores de crudo. Crecimiento y disminución en la producción de petróleo de grandes consumidores para uso propio, disminución o aumento en la producción del cartel de países exportadores de petróleo (OPEP).
Grandes demandas de Gas Natural de los países nórdicos para la calefacción de viviendas y edificios de oficinas, por el frio del invierno que se ha extremado por el cambio climático, y por último, los altos impuestos locales que los gobiernos de países no productores le cargan a los precios internacionales del barril de petróleo y sus derivados, como sucede en países del tercer mundo, como la República Dominicana.
- Las naciones miembros de la OPEP son: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Nigeria, Qatar, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Angola, Libia y Venezuela.
- Su cede está en Viena Austria.
- Hay una cantidad de países productores que no son de la OPEP, tales como Rusia, E.E.U.U., China, México, Brasil, Colombia, Ecuador y Canadá, etc.
LOS 10 PRINCIPALES PRODUCTORES DEL MUNDOMas de la mitad de las reservas probadas de petróleo del mundo se encuentran en oriente medio, Canadá, Estados Unidos, América Latina, África y Rusia. Aunque se prevén algunos cambios cercanos los diez mayores son: Arabia Saudita, Estados Unidos, Rusia, China, Irán, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, México, Brasil y Kuwait.
Arabia Saudita: Con una producción de 11.75 millones de barriles diarios, este país es responsable del 13.24% de la producción mundial de petróleo, y es el segundo con mayores reservas, detrás de Venezuela. Estados Unidos: Con un incremento dramático en su producción de un 30% anual, este país produce actualmente 10.59 millones de barriles diarios, correspondiente al 11.94% de la producción global con el uso de nuevas tecnologías en la producción del petróleo de Esquisto, se espera que llegue a ser el 1er.
Productor del mundo, superando a Arabia Saudita y reduciendo su dependencia del petróleo extranjero. Sin embargo, Estados Unidos, también es el mayor consumidor mundial con 20 millones de barriles diarios. Rusia: Con el 11.64% de la producción total, es el tercero de la lista con un volumen compuesto por 10.3 millones de barriles al día.
- Dispone de una gran reserva y terreno que explorar en el Oeste de Siberia.
- Además, Rusia es el mayor proveedor de gas en Europa.
- China: Es el país con la mayor población del planeta con 1,355,600 habitantes, el cual es uno de los mayores consumidor de petróleo del mundo.
- Ocupa el cuarto lugar con 4,19 millones de barriles diarios, contribuyendo con el 4.7% del mercado global.
Se estima que para el 2030, este país duplicará esta cifra, gracias al aprovechamiento de nuevas reservas de petróleo. Irán: Con una producción de 4.13 millones de barriles diarios que equivalen a 4.6% de la producción mundial de petróleo. Este país es el segundo productor mundial de la organización de países exportados de petróleo (OPEP), después de Arabia Saudita.
- Con la marcha del programa para reducir la producción de uranio del 20% al 5%, en enero de 2014.
- Irán recibirá un alivio de las sanciones de países occidentales por su programa nuclear y podrá reanudar el comercio de petróleo y de productos petroquímicos, lo que vislumbra un buen futuro económico.
- Canadá: Este gigante norteamericano es el responsable del 4.4% del petróleo explotado en el mundo con una producción diaria de 3.92 millones de barriles.
Estudios previos realizados en su territorio han determinado que tiene la tercera reserva más grande del planeta. De seguir el crecimiento energético de E.E.U.U., Canadá tendría que empezar a buscar nuevos mercados de exportación en el Asia. Emiratos Árabes Unidos: Con una producción de 3.23 millones de barriles, correspondientes al 3.6 % del total de la producción mundial.
Este próspero país del Medio Oriente tiene su principal bastón en Abu Dabi y cuantiosas reservas para el tamaño de su territorio. México: Es el principal productor de América Latina de la actualidad con 2.95 millones de barriles diarios con un aporte del 3.3% del total global. Su producción, sin embargo está en descenso.
Aunque la política de privatización del petróleo mexicano implementada por el presidente Peña Nieto, podría darle una dinamización a la producción mediante la inyección de inversiones foráneas. Brasil: El país más extenso de Suramérica, es una de las grandes esperanzas para la producción petrolera.
- En la actualidad produce 2.8 millones de barriles diarios que comprende el 3.5% de la producción mundial, mediante la estatal Petrobras.
- Uwait: Es una pequeña nación de un poco mas de 2.7 millones de habitantes, que produce el 3.1% de la producción global, comprende 2.75 millones de barriles diarios.
Es de destacar que en el año 2012 los diez principales productores de combustible fueron responsables del 58% del consumo global. Encabezado por E.E.U.U. con 18.5 millones de barriles diarios, y es el país que mas importa combustibles. China consumió 10.3 millones de barriles diarios en el 2012, es el segundo mayor importador.
Japón con 4.7 millones de barriles diarios, es el tercer mayor importador sobre todo de crudo de Oriente Medio. EL PETROLEO EN EL MUNDO DE HOYLos precios internacionales del petróleo han experimentado una caída libre de manera progresiva desde el tercer trimestre del 2014 hasta la última semana de enero 2015.
Fecha que comencé a escribir este artículo; desde los US07.00 pasó a US05.00 y estuvo mas estable en US00.00 para luego bajar gradualmente hasta US$ 42.00 y luego subir a US$ 53.00, manteniéndose inestable. Es decir que a principio de febrero lleva una tendencia a estabilizarse entre los US$45.00 y US$60.00 el barril, como han dicho los expertos en la materia.
- El precio del petróleo de “Texas”, es el de referencia para las Américas, y para Europa el “Bren”, el cual se extrae del mar del norte, y tiene un mayor precio por su calidad.
- En el año 1973 la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), determinó un alza sustancial en los precios internacionales con el fin de hacer un boicot a países occidentales que se identificaron más con Israel, que con los árabes en la guerra de Yom Kipur.
Los jeques y Emires árabes determinaron que el petróleo barato había terminado. Desde entonces E.E.U.U., han hecho una inversión cuantiosa en exploración de posibles yacimientos en su territorio, en tecnologías de producción a mas bajo costo, en activación de viejos yacimientos, y entrenamientos técnicos de recursos humanos.
- Las razones para la caída de los precios del petróleo son múltiples1ra.
- La tecnología de punta que está usando E.E.U.U.
- Para la extracción de petróleo y gas natural es conocida como Fracking y en español fracturación hidráulica.
- El mismo consiste en extraer el recurso natural de los yacimientos a través de la explotación de gas acumulado en los pozos y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fina arcillas o calcitas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos.
Para extraerlo es necesario realizar cientos de pozos distribuidos en amplias áreas e inyectarles millones de litros de agua cargados con un coctel químico y tóxico. El proceso conlleva una serie de impactos ambientales como la contaminación atmosférica, acústica, paisajística o de las aguas subterráneas; la emisión de gases de efecto invernadero; y la generación de sismo.
- Lo que ha dado como consecuencia el incremento de su producción en un 30% anual, este país produce actualmente 10.95 millones de barriles diarios que representa el 11.94% de la producción mundial.
- Si se toma en cuenta que actualmente su consumo diario es de 20 millones de barriles diarios, el mayor consumidor del planeta; significa que ha reducido sustancialmente sus importaciones, lo que ha generado una disminución de demanda de petróleo en el mercado internacional, hecho que contribuye a que bajen los precios del barril, porque cuando baja la demanda y la oferta se mantiene igual, (la producción de la OPEP), los precios se deprimen.2da.
La desaceleración de la economía China, el cual es el segundo consumidor e importador de crudo del mundo. La desaceleración de la economía China ha producido una disminución de su demanda de petróleo en el mercado internacional y ha contribuido con la caída del precio del barril.3ra.
La paralización de la economía de la Unión Europea por la crisis que vive la región, que incluye las sanciones aplicadas a Rusia por un año por la anexión de Crimea y apoyo a la milicia pro-rusa en el Este de Ucrania. Acción implementada por E.E.U.U. y la U.E. Sanciones que han afectado la economía ya estancada de varias naciones de la U.E., en ese sentido el estancamiento de la economía de la U.E.
ha producido una baja en la demanda del barril en el mercado internacional, lo que contribuye con la baja de precios. Estos factores han afectado sensiblemente la economía de naciones productoras tales como: Rusia, Venezuela, México, Nigeria, Argelia, Angola y Libia.
- La limitada diversificación de la producción de energía alternativa, tales como la energía eólica, geotérmica, etanol, gas natural y la energía solar, no constituyen una respuesta contundente e inmediata como la necesita el mundo de hoy.
- Además, usando energía alternativa tendríamos que esperar unos 30 años para tener un impacto importante en la reducción de uso del petróleo y sus derivados, pero es necesario invertir en energía limpia para evitar la profundización del efecto invernadero, y porque el petróleo como fuente de energía, es un recurso no renovable que los expertos en el tema han dicho que su vida útil es de 40 a 60 años.
REFLEXIÓN BÍBLICALa caída libre de los precios internacionales del barril de petróleo y sus derivados han afectado positivamente el presupuesto de consumo energético de naciones ricas y pobres no productoras del crudo. En el caso de países ricos y organizados el ahorro ha sido transferido al pueblo.
No así en naciones del tercer mundo, como la República Dominicana donde el gobierno solo ha transferido un reducido margen al pueblo de los beneficios económicos resultante de los bajos precios del crudo. La suma que manejará el gobierno en el año 2015, del ahorro en compra de combustibles que no transferirá al pueblo asciende a RD0,000.00 millones, lo que se constituye en una gran injusticia.
Entre tanto seguimos pagando combustibles a mas del doble de su precio real. El profeta Isaías dice: y el derecho se retiro y la justicia se puso lejos; porque la verdad tropezó en la plaza, y la equidad no pudo venir. La verdad fue detenida, y el que se apartó del mal fue puesto en prisión; y lo vio Jehová, y desagradó a sus ojos, porque pereció el derecho.
- Is.59:14-15).
- Como escatólogo bíblico creo que los cambios constantes que ocurren en el mundo de carácter económico, moral, social, político y religioso muchas veces tienen tendencia hacia el mal, y llevan a la humanidad al abismo.
- Constituyen una señal profética del pronto retorno del Señor Jesucristo a la tierra en busca de su pueblo (1Ts.4:16-17).
Vivimos días proféticos, tiempos apocalípticos, son los días del regreso de Cristo por su pueblo. Los cristianos debemos velar y ser sobrios manteniendo una vida de integridad con Dios, y de servicio al prójimo. Asumiendo el mandato del Señor con reverencia y responsabilidad de predicar el evangelio en todas las naciones y hacer discípulos (Mt.28:19-20 y Mr.16:15-16).
- Aquellos que aún no son salvos hagan su pacto de fe recibiendo al Señor Jesús, como único y suficiente salvador personal.
- Su sangre purísima está viva y caliente para limpiar tu conciencia manchada por el pecado, a fin de que recibas la paz de Dios en tu corazón, y el don inigualable de la vida eterna.
Gracia y paz de Dios. : Biblia y petróleo en el mundo de hoy
¿Cuál es la teoria más aceptada sobre el origen del petróleo?
La historia del petróleo comienza hace más de 200 millones de años, cuando todavía la mayor parte de nuestro planeta estaba cubierta de agua. En su formación, intervinieron complicados procesos geológicos que asociados a una lenta acción bacteriana sobre la materia orgánica acumulada en el fondo del mar dieron lugar a esta mezcla llamada hidrocarburos.
- Tan solo la Biblia lo menciona como betún, o como asfalto.
- Por ejemplo, en el Génesis se dice que el asfalto se usó para pegar los ladrillos de la Torre de Babel y en otro apartado describe cómo los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfalto en el valle de Siddim.
- Sin embargo la Biblia jamás nos alertó de la importancia que este recurso iba a tener en el futuro de la humanidad y mucho menos que sería causa directa de intervenciones militares y guerras.
Un poco más reciente, los indígenas anteriores al descubrimiento de América, ya conocían y usaban el petróleo, como impermeabilizante para embarcaciones. Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Una de ellas es la Teoría Orgánica, quizá la más aceptada, que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
Estas conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que todos se encuentran en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman los elementos antes mencionados son característicos de los organismos vivientes. Sin embargo, existen personas que no aceptan esta teoría.
- Su principal argumento radica en el hecho de que en el mundo existen más de 30,000 campos petrolíferos y hasta ahora sólo 33 de ellos constituyen grandes yacimientos de los cuales, 25 de ellos se encuentran en el Medio Oriente y contienen más de 60% de las reservas probadas de nuestro planeta.
- ¿Cómo es posible que tantos animales hayan muerto en menos del 1% de la corteza terrestre, que es el porcentaje que le corresponde al Oriente Medio? Tal vez la explicación pudiera ser que hace millones de años existía un solo gran continente, llamado Pangea y eso permitió la acumulación de animales muertos en un solo lugar.
Cuando estos microorganismos animales y vegetales morían y caían al fondo de las grandes masas de agua, sucesivas capas de sedimentos inorgánicos arenas y arcillas se depositaban encima, enterrándolos profundamente. La elevada presión de las capas de tierra, las altas temperaturas y la acción de bacterias con ausencia de oxígeno es decir, en un medio anaeróbio fue transformando lentamente los restos orgánicos en lo que hoy conocemos como petróleo crudo.
- El proceso de descomposición de la materia orgánica y la formación del petróleo tarda entre 10 y 100 millones de años.
- El petróleo no forma grandes lagos subterráneos.
- Su formación líquida hace que pueda avanzar de forma vertical u horizontal, aprovechando la permeabilidad de las capas rocosas que encuentra a su paso hasta llegar cerca de la superficie.
En este punto es donde los productos ligeros que forman parte de él, se evaporan y dan lugar al proceso de la oxidación, creando los asfaltos. No se sabe a ciencia cierta en qué lugar de la Tierra se forma exactamente el petróleo debido a su movilidad.
Se ha encontrado petróleo en todos los continentes del planeta, excepto en la Antártida. La concentración del petróleo se ubica en diversas regiones del mundo: América del Norte (17%); América Central y del Sur (12%); África del Norte (5%); El resto de África (3%); Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos (20%); Extremo Oriente, que incluye Indonesia, China (20%); Europa del Mar del Norte, con Gran Bretaña y Noruega (6%).
Se cree que las reservas totales ascienden a unos 150,000 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), de las cuales, solo una quinta parte son rentables de extraer con las actuales técnicas. Sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que de continuar las tendencias de consumo actual, el petróleo se agotaría en unos 75 años de no encontrarse más reservas.
¿Qué tipo de palabra petróleo?
La palabra petróleo es un nombre masculino. Está formada por 4 sílabas, por lo que es una palabra polisílaba. Su sílaba tónica recae sobre la 2ª posición ‘tró’ siendo el resto sílabas átonas. Además es una palabra esdrújula y presenta un hiato ‘eo’.
¿Cuánto tiempo crees que tarda en formarse el petróleo?
El primer pozo de petróleo ‘moderno’ lo perforó en 1859 Edwin Drake en Pensilvania, en los Estados Unidos. Drake hizo un sondeo en el valle de Oil Creek para la empresa Seneca Oil y después de meses de esfuerzo el petróleo brotó espontáneamente de un pozo de 21 metros de profundidad.
¿Por qué se llama oro negro?
¿Por qué el petróleo se llama oro negro? – Quora. Por el valor que el público le da y el color del aceite, claro.
¿Cuál es el origen del gas natural?
Naturaleza y origen
El gas natural es una fuente de energía fósil que, como el carbón o el petróleo, está constituida por una mezcla de hidrocarburos formados gracias a la descomposición de la materia orgánica al largo de millones de años.El gas natural es un compuesto no tóxico, incoloro e inodoro, constituido por una mezcla de hidrocarburos en la cual su principal componente es el metano (CH 4 ), una molécula sencilla formada por 1 átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno.Su composición química, no obstante, varía sensiblemente según su procedencia, ya que acostumbra a ir asociada a otras moléculas o elementos como el ácido sulfhídrico (H 2 S), el anhídrido carbónico (CO 2 ), el nitrógeno (N 2 ) o el helio (He) que debe ser extraído cuando el gas natural es destinado a usos industriales y domésticos.
El origen del gas natural, como el del petróleo, se encuentra en los procesos de descomposición de la materia orgánica que tuvieron lugar entre 240 y 70 millones de años, durante La Era del Mesozoico, cuando los grandes reptiles y los dinosaurios habitaban el planeta.
- Esta materia orgánica provenía de organismos planctónicos que se fueron acumulando en el fondo marino de plataformas costeras o en las cuencas poco profundas de lagos, y que se fueron enterrando bajo sucesivas capas de tierra por la acción de los fenómenos naturales.
- Así, sus compuestos fundamentales –grasas y proteínas– fueron descompuestos muy lentamente en ausencia de oxígeno por la acción bacteriana.
Los gases generados, por diferencia de presiones, fueron ascendiendo por las rocas porosas de la corteza terrestre hasta llegar a capas de terreno impermeable bajo las cuales quedaron retenidos originando las grandes bolsas o yacimientos. En la naturaleza el gas metano se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas.
Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. En un yacimiento, el gas, menos pesado, ocupa la parte superior de la cavidad, el petróleo la parte intermedia, y la parte baja normalmente hay agua salada, razón por la cual se cree que se originó en los fondos marinos. A grandes presiones, el gas se mezcla con el petróleo –gas natural asociado– o se disuelve, pero también lo podemos encontrar solo, en bolsas a parte de las de petróleo.
Los estratos bajo los cuales se acumulan las bolsas de gas están constituidos por rocas impermeables como las arcillas, las margas o las evaporitas. La acumulación depende de factores como la porosidad de la roca, del volumen de gas y de la capacidad de la bolsa.
¿Cómo se formó el petróleo en Venezuela?
Inicios de la Venezuela Petrolera – En 1799 Alexander von Humboldt encontró un pozo de petróleo en la Península de Araya, Ya para 1839 el gobierno encomienda al médico José María Vargas para que investigara sobre el petróleo. Una vez hechas las respectivas investigaciones, opinó que esta materia era más rica que la plata por la gran posibilidad de uso que tenía.
- En esa época solo se utilizaba el petróleo para cosas muy sencillas y su extracción era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial.
- El primer pozo que se explotó en forma industrial en el mundo fue en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos, y su propietario fue Edwin Drake,
- Pero en Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir de 1875, después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telúrico en la hacienda “La Alquitrana” del Estado Táchira perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido,
A raíz de este hecho se forma la primera empresa petrolera Venezolana que se dedicó a explotar industrialmente al petróleo. La empresa se llamó ” Compañía Nacional Minera Petrólia del Táchira ” o “Petrolia del Táchira”. Más tarde se construyó la primera refinería en la cual se producía mensualmente 60 galones de gasolina, 165 de querosén, 150 de gas-oil y 220 de residuos.
- De estos derivados del petróleo, el querosén era el de mayor utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las primeras cocinas.
- La explotación mundial de petróleo de forma moderna había comenzado en 1859 cuando el llamado coronel Edwin Drake, en Titusville, perforó un pozo encontrando petróleo a veintiún metros de profundidad.
La fiebre petrolera se desata en Norteamérica, las perforaciones se multiplican, las tierras aumentan de precio y los campesinos se hacen petroleros. El sorprendente crecimiento de la industria petrolera norteamericana genera nuevos emporios económicos.
- Destaca la Standard Oil, capitaneada por John D.
- Rockefeller,
- Paralelamente, empresas inglesas y neerlandesas encuentran petróleo en el lejano Oriente y Rusia manteniendo un ritmo de exploración permanente en todos los continentes.
- Es en este contexto de búsqueda de nuevos yacimientos cuando el geólogo Ralph Arnold y parte de su equipo en abril de 1913 llegan al campo petrolero La Alquitrana, cerca de Rubio en el estado Táchira,
Allí escribe que la refinería local lleva treinta años en servicio constatando que en Venezuela ya se producía petróleo. Años atrás en 1878, el hacendado Manuel Antonio Pulido obtiene los derechos para la explotación minera de un terreno ubicado en su hacienda cafetera La Alquitrana tras descubrir emanaciones de petróleo en la superficie.
Como se indicó anteriormente Pulido funda la Compañía Petrolera del Táchira en sociedad con cinco hacendados y comerciantes de la región. Dicen que cuando iniciaron la empresa carecían absolutamente de conocimientos, pero decidieron a este efecto, que el socio Pedro Rafael Rincones se fuera a Estados Unidos para estudiar los procesos de refinación de petróleo y adquirir las maquinarias para obtener queroseno de primera calidad.
En 1880 los vecinos de Rubio y de San Cristóbal, animados por la novedad, acuden a la instalación de aquellos extraños equipos de perforación que habían viajado por barco, barcazas y mulas desde Nueva York hasta La Alquitrana. Pero no fue sino 3 años más tarde cuando a sesenta metros de profundidad, el llamado pozo Eureka empezó a producir 230 litros diarios de un petróleo algo verdoso que sería refinado en un pequeño alambique para producir querosén y proveer de esta fuente de iluminación a Rubio y San Cristóbal.
¿Cuántos componentes tiene el petróleo?
El petróleo, se compone principalmente de carbono e hidrógeno en la porción 83-87% de C y de 11-14% de H.
¿Qué tipo de recursos naturales es el petróleo?
No renovables Son aquellos que, una vez explotados, se agotan y no pueden regenerarse o cuyo ritmo de reposición es mucho más lento que el de su consumo. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) constituyen ejemplos característicos. Compuestos y elementos disueltos A pesar de la gran variedad y cantidad de materiales que se encuentran disueltos en el agua de mar, sus bajas concentraciones hacen prohibitivamente costosa su extracción en la mayoría de los casos.
- De los elementos disueltos, sólo se aprovechan la sal común y el magnesio, así como el bromo y el potasio en menores cantidades.
- Hidrocarburos
- El petróleo y el gas representan más del 95% del valor económico de toda la producción marina actual de los recursos no renovables.
De los hidrocarburos depende la mayor parte de la industria y el transporte. Junto con el carbón, suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo. El margen continental argentino cuenta con diez cuencas sedimentarias de diversa extensión.
- Hidratos de metano
- Son compuestos sólidos de agua y gases que pueden encontrarse intercalados en los sedimentos de las capas superficiales del fondo marino.
- Tienen la apariencia de trozos de hielo, y cuando son expuestos a condiciones ambientales de superficie liberan los gases “atrapados” en su interior.
- Algunas estimaciones indican que las cantidades de hidratos presentes en el fondo marino del planeta equivalen a casi el doble de las reservas actuales de petróleo, gas y carbón sumadas, pudiendo convertirse, a futuro, en la mayor fuente de energía utilizable.
Su explotación presenta muchos desafíos aun no resueltos. Uno de los mayores problemas radica en que el principal gas presente en estos compuestos es el metano, cuya liberación a la atmósfera puede contribuir a acelerar el proceso de calentamiento global.
- Arenas y Gravas La industria de extracción “costa afuera” de arenas y gravas (cantos rodados) se encuentra económicamente en segundo lugar entre las explotaciones de recursos marinos no renovables.
- La arena, fragmentos de rocas y de caparazones de organismos marinos se concentran en depósitos superficiales del lecho oceánico.
- Para su recolección -muy frecuentemente también en grandes ríos- se utilizan embarcaciones que succionan el material y lo acumulan abordo para su traslado.
- Nódulos de Manganeso
Son depósitos minerales de forma y tamaño irregular que contienen significativas concentraciones de manganeso y hierro, y concentraciones menores de cobre, níquel y cobalto. Se los encuentra tapizando grandes extensiones del fondo oceánico.
- Evaporitas y Fosforitas
- Las evaporitas -acumulaciones de sales- son el resultado de la evaporación natural del agua de mar que produce la precipitación de las sales disueltas en depósitos económicamente explotables.
- Las fosforitas -acumulación de fosfatos- son rocas sedimentarias con alto contenido de compuestos de fósforo, aptos para la producción de fertilizantes.
- No existen explotaciones significativas de este recurso que se encuentra sobre el fondo, en zonas de hasta 300 metros de profundidad.
La reserva marina total calculada de estos minerales supera los 50.000 millones de toneladas. : No renovables
¿Cuánto petróleo queda en el mundo?
El petróleo recuperable mundial asciende ahora a un total estimado de 1.572.000 millones de barriles General Tras la publicación del informe estadístico anual de BP, Rystad Energy publica cada año su propio análisis del panorama energético mundial para ofrecer una comparación y una evaluación independientes y basadas en datos.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, el análisis de Rystad Energy para 2022 muestra una considerable caída de los recursos petrolíferos recuperables, lo que podría suponer un duro golpe para la seguridad energética mundial. Según el análisis de Rystad Energy, el petróleo recuperable mundial asciende ahora a un total estimado de 1.572.000 millones de barriles, lo que supone un descenso de casi el 9% desde el año pasado y 152.000 millones de barriles menos que el total de 2021.
El petróleo recuperable corresponde al término de la industria ” petróleo crudo restante técnicamente recuperable y condensado de arrendamiento”, es decir, los volúmenes previstos, incluidos los yacimientos, los descubrimientos y los futuros descubrimientos arriesgados.
- El descenso de las reservas se debe a los 30.000 millones de barriles de petróleo producidos el año pasado, más una importante reducción de los recursos no descubiertos, por valor de 120.000 millones de barriles.
- El sector offshore estadounidense es el que más ha contribuido a esa caída, ya que 20.000 millones de barriles de petróleo permanecerán bajo tierra, en gran parte gracias a las prohibiciones de arrendamiento en terrenos federales.
De los 1.572.000 millones de barriles de petróleo técnicamente recuperables, sólo unos 1.200.000 millones de barriles serán probablemente económicamente viables antes de 2100 a 50 dólares por barril. Este petróleo económicamente extraíble contribuiría a un calentamiento global adicional de aproximadamente 0,1˚C en 2050, y algo menos en 2100 gracias a los sumideros naturales de carbono.
- Aunque el descenso de la disponibilidad de petróleo es una noticia positiva para el medio ambiente, puede amenazar con desestabilizar aún más un panorama energético ya precario.
- La seguridad energética es una cuestión de redundancia; necesitamos más de todo para satisfacer la creciente demanda de transporte y cualquier medida para frenar la oferta se volverá rápidamente contra los precios de los surtidores en todo el mundo, incluidos los grandes productores como Estados Unidos.
Los políticos y los inversores pueden tener éxito si se centran en el consumo de energía, fomentando la electrificación del sector del transporte y mejorando drásticamente la eficiencia del combustible”, afirma Per Magnus Nysveen, jefe de análisis de Rystad Energy.
Mirando el panorama a más largo plazo, Rystad Energy ha actualizado nuestras estimaciones sobre el total de petróleo no descubierto de 1 billón de barriles en 2018 a 350.000 millones de barriles en nuestro último informe, debido a un rápido colapso del apetito de los inversores por la exposición a la exploración, lo que lleva a un menor número de arrendamientos gubernamentales.
Esta revisión a la baja es una buena noticia para el cumplimiento de las normas sobre el carbono, pero podría tener consecuencias negativas para la seguridad energética mundial, especialmente si la adopción de los vehículos eléctricos no alcanza las expectativas.
- Las implicaciones climáticas más amplias del total de petróleo recuperable son ampliamente positivas.
- Si todo el petróleo recuperable restante se quemara inmediatamente, el impacto en el calentamiento global sería de +0,25˚C, sobre la base de 350 kg de CO2 por barril y +0,1˚C de calentamiento por cada 220 Gt de CO2 emitidas.
Sin embargo, sólo el 35% de las emisiones de carbono de ese petróleo seguirían en la atmósfera en 2100, ya que el CO2 tarda 80 años en eliminarse de forma natural del aire. Además, no todo el petróleo se quema para obtener energía; por ejemplo, el carbono de los plásticos sólo se libera a la atmósfera si se incinera.
- ¿Cuánto pueden durar las reservas probadas? El informe actualizado de Rystad Energy incluye revisiones de las reservas probadas.
- Aquí aplicamos un conjunto coherente de probabilidades conservadoras, a diferencia de los informes oficiales de las autoridades, que se consideran menos coherentes.
- Este año Rystad ha encontrado diferencias significativas entre los miembros de la OPEP y los que no lo son en cuanto a la longevidad de las reservas probadas.
Todos los países de la OPEP tienen reservas probadas que se espera que duren más de 10 años, desde Irak con algo más de 10 años hasta más de 14 años en Arabia Saudí. En cuanto a los países no miembros de la OPEP, México ocupa el último lugar entre los países individuales con menos de cinco años de reservas probadas, mientras que se prevé que las reservas de Canadá duren casi 20 años.
- ¿Dónde está todo el petróleo? Según el informe sobre recursos petrolíferos recuperables, Arabia Saudí ocupa el primer puesto con 275.000 millones de barriles, seguida de Estados Unidos con 193.000 millones de barriles.
- Rusia, con 137.000 millones de barriles, Canadá, con 118.000 millones de barriles, e Irak, con 105.000 millones de barriles, completan los cinco primeros puestos.
En Sudamérica -una región de rápido crecimiento en cuanto a descubrimientos y producción de petróleo- Brasil sigue en primer lugar, con 71.000 millones de barriles de petróleo recuperable, diez veces el volumen de las reservas probadas, pero con un descenso de 4.000 millones de barriles respecto al año pasado.
- En Europa, los volúmenes recuperables del Reino Unido y Noruega han disminuido en 1.000 millones de barriles y se sitúan ahora en 10.000 y 17.000 millones de barriles respectivamente.
- En contra de la tendencia de la mayoría de los países a perder recursos petrolíferos este año, Estados Unidos ha añadido 8.000 millones de barriles a sus recursos descubiertos.
La fecha de la última evaluación de recursos de Rystad Energy es el 1 de enero de 2022. En otras palabras, nuestro análisis ilustra la situación de los recursos recuperables restantes de cada país a principios de este año. Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí,
Europa puede sustituir su déficit de gas ruso con este sorprendente socio Un incendio en una importante terminal de exportación de gas de EE.UU. amenaza a una Europa con escasez de combustible Europa importa volúmenes récord de GNL
¿Qué se obtiene del petróleo?
Colorantes, detergentes y otros – Destilados de petróleo tales como benceno, tolueno, xileno y otros, proporcionan la materia prima para productos que incluyen colorantes, detergentes sintéticos y telas. El benceno y el tolueno son los materiales de partida utilizados para fabricar poliuretanos, que se utilizan en tensioactivos, aceites e incluso para barnizar madera.
- Incluso el ácido sulfúrico tiene su origen en el azufre que se elimina del petróleo.
- Otros datos acerca del petróleo El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos que se producen en la Tierra en forma líquida, gaseosa o sólida.
- El término se limita a menudo a la forma líquida, comúnmente llamada petróleo crudo, pero como término técnico también incluye gas natural y la forma viscosa o sólida conocida como betún, que se encuentra en las arenas de alquitrán.
Las fases líquida y gaseosa del petróleo constituyen el más importante de los combustibles fósiles primarios (Gordon I. Atwater, 2016). Una mezcla gruesa, inflamable, de amarillo a negro de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos que se produce naturalmente bajo la superficie de la tierra.
- Se puede separar en fracciones que incluyen gas natural, gasolina, nafta, queroseno, combustible y aceites lubricantes, cera de parafina, y asfalto.
- Además se utiliza como materia prima para una amplia variedad de productos derivados (American Association of Petroleum Geologists, S.F.).
- El petróleo se formó a partir de los restos de organismos marinos antiguos, tales como plantas, algas y bacterias.
A lo largo de millones de años de intenso calor y presión, estos restos orgánicos (fósiles) se transforman en sustancias ricas en carbono en las que contamos como materias primas para el combustible y una amplia variedad de productos (National Geographic Society, S.F.).
¿Por qué hay tanto petróleo en Medio Oriente?
Porque su forma de extracción es más sencilla, son yacimientos de origen marino de roca de carbonato de calcio la cual no es porosa pero el petróleo atrapado en ellas fluye fácilmente al fracturarse, adicionalmente soes un petróleo de baja viscosidad que fluyen mejor.
¿Qué dice la Biblia sobre el petróleo?
Biblia y petróleo en el mundo de hoy El petróleo es llamado en la Biblia “asfalto”, que es una sustancia bituminosa que se hallaba en pozos de Mesopotamia y en el valle del Jordán (zona baja) según (Gn.14:10). Servía para calafatear barcos (Ex.2:3) y para unir ladrillos en las construcciones (Gn.11.3).
Químicamente se relaciona con la Brea (Gn.6:14), que se obtiene por la destilación del alquitrán que a su vez procede del carbón o de ciertos tipos de madera. Los egipcios y fenicios usaron el petróleo hace 5,000 años y los chinos abrieron el 1er. Pozo petrolero hace 2,200 años. Fue usado por indígenas americanos y le llamaron”Chapapote”.
En 1859 se uso por 1ra. Vez en Pensilvania, EE.UU., en Funbero y Veracruz, México. La explotación comercial inicia en el siglo XX en San Luís Potosí, San Cristóbal y Veracruz, México. En 1925 inician Standard Oil Company y Cía. Mexicana de Petróleo. Mientras que inició la Shell en Latinoamérica, en Argentina y luego pasó a Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Trinidad y Tobago, México y Venezuela.
PARTICULARIDADES DE LA OPEPEn 1960 inicia la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), que actualmente controla el 2/3 de las reservas de petróleo del mundo y 40% de la producción mundial. La OPEP busca administrar de manera centralizada la política y el control de precios en el mercado internacional.
Actúa como un sindicato de los principales exportadores de petróleo. Arabia Saudita el mayor productor y exportador del grupo, tiende a dominar la política de precios, la OPEP establece cuotas de producción para cada país miembro, lo que permite regular la oferta y mantener el precio del barril de petróleo estable en el mercado internacional.
El precio de comercialización del petróleo en la naciones es afectado por múltiples factores, tales como la crisis política interna o regional de los países miembros de la (OPEP), la delicada situación económica de los países que son grandes consumidores de crudo. Crecimiento y disminución en la producción de petróleo de grandes consumidores para uso propio, disminución o aumento en la producción del cartel de países exportadores de petróleo (OPEP).
Grandes demandas de Gas Natural de los países nórdicos para la calefacción de viviendas y edificios de oficinas, por el frio del invierno que se ha extremado por el cambio climático, y por último, los altos impuestos locales que los gobiernos de países no productores le cargan a los precios internacionales del barril de petróleo y sus derivados, como sucede en países del tercer mundo, como la República Dominicana.
Las naciones miembros de la OPEP son: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Nigeria, Qatar, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Angola, Libia y Venezuela. Su cede está en Viena Austria. Hay una cantidad de países productores que no son de la OPEP, tales como Rusia, E.E.U.U., China, México, Brasil, Colombia, Ecuador y Canadá, etc.
LOS 10 PRINCIPALES PRODUCTORES DEL MUNDOMas de la mitad de las reservas probadas de petróleo del mundo se encuentran en oriente medio, Canadá, Estados Unidos, América Latina, África y Rusia. Aunque se prevén algunos cambios cercanos los diez mayores son: Arabia Saudita, Estados Unidos, Rusia, China, Irán, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, México, Brasil y Kuwait.
Arabia Saudita: Con una producción de 11.75 millones de barriles diarios, este país es responsable del 13.24% de la producción mundial de petróleo, y es el segundo con mayores reservas, detrás de Venezuela. Estados Unidos: Con un incremento dramático en su producción de un 30% anual, este país produce actualmente 10.59 millones de barriles diarios, correspondiente al 11.94% de la producción global con el uso de nuevas tecnologías en la producción del petróleo de Esquisto, se espera que llegue a ser el 1er.
Productor del mundo, superando a Arabia Saudita y reduciendo su dependencia del petróleo extranjero. Sin embargo, Estados Unidos, también es el mayor consumidor mundial con 20 millones de barriles diarios. Rusia: Con el 11.64% de la producción total, es el tercero de la lista con un volumen compuesto por 10.3 millones de barriles al día.
Dispone de una gran reserva y terreno que explorar en el Oeste de Siberia. Además, Rusia es el mayor proveedor de gas en Europa. China: Es el país con la mayor población del planeta con 1,355,600 habitantes, el cual es uno de los mayores consumidor de petróleo del mundo. Ocupa el cuarto lugar con 4,19 millones de barriles diarios, contribuyendo con el 4.7% del mercado global.
Se estima que para el 2030, este país duplicará esta cifra, gracias al aprovechamiento de nuevas reservas de petróleo. Irán: Con una producción de 4.13 millones de barriles diarios que equivalen a 4.6% de la producción mundial de petróleo. Este país es el segundo productor mundial de la organización de países exportados de petróleo (OPEP), después de Arabia Saudita.
Con la marcha del programa para reducir la producción de uranio del 20% al 5%, en enero de 2014. Irán recibirá un alivio de las sanciones de países occidentales por su programa nuclear y podrá reanudar el comercio de petróleo y de productos petroquímicos, lo que vislumbra un buen futuro económico. Canadá: Este gigante norteamericano es el responsable del 4.4% del petróleo explotado en el mundo con una producción diaria de 3.92 millones de barriles.
Estudios previos realizados en su territorio han determinado que tiene la tercera reserva más grande del planeta. De seguir el crecimiento energético de E.E.U.U., Canadá tendría que empezar a buscar nuevos mercados de exportación en el Asia. Emiratos Árabes Unidos: Con una producción de 3.23 millones de barriles, correspondientes al 3.6 % del total de la producción mundial.
- Este próspero país del Medio Oriente tiene su principal bastón en Abu Dabi y cuantiosas reservas para el tamaño de su territorio.
- México: Es el principal productor de América Latina de la actualidad con 2.95 millones de barriles diarios con un aporte del 3.3% del total global.
- Su producción, sin embargo está en descenso.
Aunque la política de privatización del petróleo mexicano implementada por el presidente Peña Nieto, podría darle una dinamización a la producción mediante la inyección de inversiones foráneas. Brasil: El país más extenso de Suramérica, es una de las grandes esperanzas para la producción petrolera.
- En la actualidad produce 2.8 millones de barriles diarios que comprende el 3.5% de la producción mundial, mediante la estatal Petrobras.
- Uwait: Es una pequeña nación de un poco mas de 2.7 millones de habitantes, que produce el 3.1% de la producción global, comprende 2.75 millones de barriles diarios.
Es de destacar que en el año 2012 los diez principales productores de combustible fueron responsables del 58% del consumo global. Encabezado por E.E.U.U. con 18.5 millones de barriles diarios, y es el país que mas importa combustibles. China consumió 10.3 millones de barriles diarios en el 2012, es el segundo mayor importador.
- Japón con 4.7 millones de barriles diarios, es el tercer mayor importador sobre todo de crudo de Oriente Medio.
- EL PETROLEO EN EL MUNDO DE HOYLos precios internacionales del petróleo han experimentado una caída libre de manera progresiva desde el tercer trimestre del 2014 hasta la última semana de enero 2015.
Fecha que comencé a escribir este artículo; desde los US07.00 pasó a US05.00 y estuvo mas estable en US00.00 para luego bajar gradualmente hasta US$ 42.00 y luego subir a US$ 53.00, manteniéndose inestable. Es decir que a principio de febrero lleva una tendencia a estabilizarse entre los US$45.00 y US$60.00 el barril, como han dicho los expertos en la materia.
El precio del petróleo de “Texas”, es el de referencia para las Américas, y para Europa el “Bren”, el cual se extrae del mar del norte, y tiene un mayor precio por su calidad. En el año 1973 la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), determinó un alza sustancial en los precios internacionales con el fin de hacer un boicot a países occidentales que se identificaron más con Israel, que con los árabes en la guerra de Yom Kipur.
Los jeques y Emires árabes determinaron que el petróleo barato había terminado. Desde entonces E.E.U.U., han hecho una inversión cuantiosa en exploración de posibles yacimientos en su territorio, en tecnologías de producción a mas bajo costo, en activación de viejos yacimientos, y entrenamientos técnicos de recursos humanos.
Las razones para la caída de los precios del petróleo son múltiples1ra. La tecnología de punta que está usando E.E.U.U. para la extracción de petróleo y gas natural es conocida como Fracking y en español fracturación hidráulica. El mismo consiste en extraer el recurso natural de los yacimientos a través de la explotación de gas acumulado en los pozos y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fina arcillas o calcitas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos.
Para extraerlo es necesario realizar cientos de pozos distribuidos en amplias áreas e inyectarles millones de litros de agua cargados con un coctel químico y tóxico. El proceso conlleva una serie de impactos ambientales como la contaminación atmosférica, acústica, paisajística o de las aguas subterráneas; la emisión de gases de efecto invernadero; y la generación de sismo.
- Lo que ha dado como consecuencia el incremento de su producción en un 30% anual, este país produce actualmente 10.95 millones de barriles diarios que representa el 11.94% de la producción mundial.
- Si se toma en cuenta que actualmente su consumo diario es de 20 millones de barriles diarios, el mayor consumidor del planeta; significa que ha reducido sustancialmente sus importaciones, lo que ha generado una disminución de demanda de petróleo en el mercado internacional, hecho que contribuye a que bajen los precios del barril, porque cuando baja la demanda y la oferta se mantiene igual, (la producción de la OPEP), los precios se deprimen.2da.
La desaceleración de la economía China, el cual es el segundo consumidor e importador de crudo del mundo. La desaceleración de la economía China ha producido una disminución de su demanda de petróleo en el mercado internacional y ha contribuido con la caída del precio del barril.3ra.
- La paralización de la economía de la Unión Europea por la crisis que vive la región, que incluye las sanciones aplicadas a Rusia por un año por la anexión de Crimea y apoyo a la milicia pro-rusa en el Este de Ucrania.
- Acción implementada por E.E.U.U. y la U.E.
- Sanciones que han afectado la economía ya estancada de varias naciones de la U.E., en ese sentido el estancamiento de la economía de la U.E.
ha producido una baja en la demanda del barril en el mercado internacional, lo que contribuye con la baja de precios. Estos factores han afectado sensiblemente la economía de naciones productoras tales como: Rusia, Venezuela, México, Nigeria, Argelia, Angola y Libia.
- La limitada diversificación de la producción de energía alternativa, tales como la energía eólica, geotérmica, etanol, gas natural y la energía solar, no constituyen una respuesta contundente e inmediata como la necesita el mundo de hoy.
- Además, usando energía alternativa tendríamos que esperar unos 30 años para tener un impacto importante en la reducción de uso del petróleo y sus derivados, pero es necesario invertir en energía limpia para evitar la profundización del efecto invernadero, y porque el petróleo como fuente de energía, es un recurso no renovable que los expertos en el tema han dicho que su vida útil es de 40 a 60 años.
REFLEXIÓN BÍBLICALa caída libre de los precios internacionales del barril de petróleo y sus derivados han afectado positivamente el presupuesto de consumo energético de naciones ricas y pobres no productoras del crudo. En el caso de países ricos y organizados el ahorro ha sido transferido al pueblo.
- No así en naciones del tercer mundo, como la República Dominicana donde el gobierno solo ha transferido un reducido margen al pueblo de los beneficios económicos resultante de los bajos precios del crudo.
- La suma que manejará el gobierno en el año 2015, del ahorro en compra de combustibles que no transferirá al pueblo asciende a RD0,000.00 millones, lo que se constituye en una gran injusticia.
Entre tanto seguimos pagando combustibles a mas del doble de su precio real. El profeta Isaías dice: y el derecho se retiro y la justicia se puso lejos; porque la verdad tropezó en la plaza, y la equidad no pudo venir. La verdad fue detenida, y el que se apartó del mal fue puesto en prisión; y lo vio Jehová, y desagradó a sus ojos, porque pereció el derecho.
(Is.59:14-15). Como escatólogo bíblico creo que los cambios constantes que ocurren en el mundo de carácter económico, moral, social, político y religioso muchas veces tienen tendencia hacia el mal, y llevan a la humanidad al abismo. Constituyen una señal profética del pronto retorno del Señor Jesucristo a la tierra en busca de su pueblo (1Ts.4:16-17).
Vivimos días proféticos, tiempos apocalípticos, son los días del regreso de Cristo por su pueblo. Los cristianos debemos velar y ser sobrios manteniendo una vida de integridad con Dios, y de servicio al prójimo. Asumiendo el mandato del Señor con reverencia y responsabilidad de predicar el evangelio en todas las naciones y hacer discípulos (Mt.28:19-20 y Mr.16:15-16).
Aquellos que aún no son salvos hagan su pacto de fe recibiendo al Señor Jesús, como único y suficiente salvador personal. Su sangre purísima está viva y caliente para limpiar tu conciencia manchada por el pecado, a fin de que recibas la paz de Dios en tu corazón, y el don inigualable de la vida eterna.
Gracia y paz de Dios. : Biblia y petróleo en el mundo de hoy
¿Quién le provee petróleo a España?
Países a los que España compró más petróleo en 2021 Cuenta Básica Para conocer Statista Starter Account Ideal para acceder a todas las estadísticas $69 USD $39 USD / mes * in the first 12 months Professional Account Acceso completo
* IVA no incluido. La Starter Account tiene una duración mínimade 12 meses y se renovará después del primer año de contrato al precio de lista oficial.
Descubra cómo Statista puede ser útil para su empresa. CORES. (febrero 12, 2022). Distribución porcentual del petróleo importado por España en 2021, por país de origen, In Statista, Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/947555/principales-paises-exportadores-de-petroleo-a-espana/ CORES.
- Distribución porcentual del petróleo importado por España en 2021, por país de origen.” Tabla.
- Febrero 12, 2022. Statista.
- Acceso el 25 de abril de 2023.
- Https://es.statista.com/estadisticas/947555/principales-paises-exportadores-de-petroleo-a-espana/ CORES. (2022).
- Distribución porcentual del petróleo importado por España en 2021, por país de origen,
Statista, Statista GmbH. Accessed: abril 25, 2023. https://es.statista.com/estadisticas/947555/principales-paises-exportadores-de-petroleo-a-espana/ CORES. “Distribución Porcentual Del Petróleo Importado Por España En 2021, Por País De Origen.” Statista, Statista GmbH, 12 feb 2022, https://es.statista.com/estadisticas/947555/principales-paises-exportadores-de-petroleo-a-espana/ CORES, Distribución porcentual del petróleo importado por España en 2021, por país de origen Statista, https://es.statista.com/estadisticas/947555/principales-paises-exportadores-de-petroleo-a-espana/ (last visited 25 de abril de 2023) Distribución porcentual del petróleo importado por España en 2021, por país de origen, CORES, febrero 12, 2022.
¿Cuánto petróleo se necesita para producir un litro de gasolina?
Calcular el precio de la gasolina – Además de los impuestos, debes tener en cuenta otros dos factores para calcular el precio final de la gasolina: por un lado, el precio de la materia prima, el petróleo; por otro lado, el margen que se quedan las petroleras, las distribuidoras y las gasolineras.
Hagamos un poco de cálculo, pero no demasiado. La industria petrolera tiene un estándar aproximado para determinar la cantidad de crudo que necesita para producir 1 litro de gasolina: 2,5 litros de petróleo, Un barril Brent tiene 159 litros, de los cuales un 11% se destina a la producción de gasolina.
Esto es: obtenemos unos 17,5 litros.
¿Dónde se encuentra el petróleo en la naturaleza?
¿Dónde se encuentran el petróleo y el gas natural? Para que se genere una acumulación de hidrocarburos (petróleo crudo y/o gas natural) se deben conjugar varios factores en lo que se denomina el Sistema Petrolero. Este consiste en la existencia de una roca generadora, roca madre, rica en materia orgánica (>1%), que a través de procesos geológicos produce la transformación de esta materia orgánica en hidrocarburos. También debe existir la denominada Roca Reservorio, la cual se caracteriza por tener condiciones de porosidad (espacios) para contener y dejar fluir los hidrocarburos (permeabilidad). Asimismo, su conformación geométrica debe permitir el entrampamiento de los hidrocarburos, en lo que se conoce como trampa. Además, deben haberse dados las condiciones geológicas para que los hidrocarburos sean expulsados de la roca madre hacia la roca reservorio y a través de ella, hacia las trampas, lo cual implica que la trampa debe existir cuando llegan los hidrocarburos; en caso contrario seguirán su camino y pueden terminar incluso en superficie (Oil seeps o manaderos). Esto implica que debe existir Sincronicidad o Timing. Dado que la inexistencia de cualquiera de estos factores del Sistema Petrolero lleva a la imposibilidad de acumulaciones de hidrocarburos, se tiene entonces el Riesgo Geológico. Este normalmente es alto. Nos referimos a la Probabilidad de Descubrimiento.
Las principales rocas madres son las rocas sedimentarias, lutitas y calizas, mientras que los reservorios son principalmente areniscas, calizas y cualquiera otra roca fracturada (sedimentaria, ígnea o metamórfica), que aportan porosidad y permeabilidad.Las trampas son el resultado de los movimientos tectónicos (trampas estructurales) y cambios dentro de las rocas (trampas estratigráficas). Los principales generadores de trampas son los pliegues anticlinales:Cuando se tiene acumulaciones de hidrocarburos hablamos de Yacimientos.Dentro del yacimiento, como consecuencia de sus diferentes pesos específicos, encontramos petróleo acumulado sobre el agua salada, que siempre lo acompaña, y por debajo del gas natural, que ocupa la parte superior de la trampa.Las reservas petrolíferas se encuentran bajo la superficie terrestre a cientos o a miles de metros de profundidad y para ubicarlo se emplean diversas metodologías geofísicas y geológicas (geología de superficie y subsuperficie, gravimetría, magnetometría, sísmica, etc), hasta llegar al único método directo que, son los Sondajes Exploratorios.
: ¿Dónde se encuentran el petróleo y el gas natural?