MECATE – Al igual que muchas palabras que terminan en -ate (por ejemplo: aguacate, chocolate, tomate y zacate ), la palabra mecate (cuerda de pita) viene del nhuatl ( mecatl ). Originalmente se usaba para describir una cuerda hecha de fibras de maguey,
- Despus cuando llegaron los espaoles a Mxico, con sus caballos, se us para referirse a una soga hecha de crin de caballo.
- La raz mecatl es componente de la palabra Calmecac, que es lo que popularmente, ignorantemente o maosamente se ha dado en atribuirle el significado de “escuela para los nobles” de la organizacin social mexica,
Mecatl da figurativamente una connotacin de objetos en serie o sucesin. Para calmecac encontramos la siguiente composicin: Calli (casa o edificio) + mecatl (serie o sucesin) + co -apocopada en c – (locativo) = lugar de edificios en sucesin, serie de casas o las casas que se visitan una tras otra.
Acompaada de huey (grande) obtenemos Huey Calmecac (gran lugar de edificios en serie) = Universidad, como ahora llaman a la Ciudad Universitaria de la ciudad de Mxico los nahuatlahtah (los que hablan nhuatl). A los “pobres” o hijos de macehual es (merecedores) simplemente los mandaban a la telpochcalli = casa para jvenes.
– Gracias: Maximiliano Mena Prez La palabra Mecate (cuerda, soga) viene del Nahuatl: Mecatl, que a la vez, est compuesta por dos palabras que son: Metl = Maguey y Catl = Estar. Esto hace referencia a ” Lo que esta en el Maguey ” ya que los antiguos nahuas usaban la fibra del maguey para la elaboracin del mecate, despus de la conquista, este se elaboraba con otros materiales ajenos al maguey pero el nombre de mecatl sobrevivi al paso de los aos hasta cambiar fonticamente a mecate. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Qué lengua indígena proviene la palabra aguacate?
El aguacate de México, fruta y verdura a la vez La palabra aguacate, proviene del náhuatl ahuacatl, que se remonta a la época azteca, a veces la palabra náhuatl se utiliza con el significado testículo, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y la parte del cuerpo.
- El aguacatero es una especie arbórea del género persea, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y subtropicales centroamericanos así como en el mediterráneo.
- El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso.
- La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente.
Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas. De la producción nacional de aguacate, 78% se obtiene en Michoacán, que junto con Jalisco son los únicos productores con municipios certificados para exportar a Estados Unidos.
- La producción mundial de aguacate alcanzó en 2015, 4.7 millones de toneladas, en este fruto México es líder productor.
- México ocupa el primer lugar de producción de aguacate al producir 1,467,837 toneladas anuales.
- Argentina, Noruega, Lituania, Polonia y Colombia figuran como países de oportunidad para las ventas del fruto mexicano.
Entre muchos otros beneficios, el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, contiene propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene defectos de nacimiento, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento limpiando el intestino, aumenta la absorción de nutrientes, cuida de la piel y ayuda a engordar.
- En México, el aguacate es importante y tradicional en la dieta diaria desde antes de la llegada de los europeos.
- Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole, entre muchos otros usos.
- A partir del Programa de Energías Renovables que la SAGARPA a través de FIRCO opera en apoyo de Proyectos Productivos de Grupos Prioritarios en Chiapas se otorgaron recursos para la instalación de un Sistema Fotovoltaico en la Sierra de Chiapas, la energía captada en el sistema sirve para el bombeo de agua que es utilizada para el riego de árboles frutales, entre ellos los árboles de aguacate, en el municipio de San Juan Chamula.
FIRCO, en apoyo de proyectos productivos y sustentables. : El aguacate de México, fruta y verdura a la vez
¿Cuál es el origen de mecate?
Significado de Mecate Mecate es una palabra de origen náhuatl que indica un tipo de cuerda hecha con fibras trenzadas que otorgan mayor fuerza y resistencia al material. El mecate puede tener distintos tipos de grosor, más delgados o más gruesos, que dependerán del material con el que está hecho y la función de la cuerda o soga. Se comercializan y almacenan enrollados, generalmente, en forma de esfera. El mecate originalmente era hecho con fibra de maguey,
Hoy en día, el mecate como cuerda común para el uso diario, artesanal, decorativo y en la agricultura, industria, construcción y ganadería, por ejemplo, y está hecho de materiales diversos como el maguey o pita (fibras naturales) y nylon (materiales sintéticos).”A todo mecate” es una expresión popular mexicana que indica que todo está bien o que estuvo excelente, por ejemplo: “la salida estuvo mecate”.Por otro lado, en Venezuela se utiliza la expresión “jalar mecate” para adular a una persona con el fin de lograr un beneficio particular.
¿Cuál es el lugar de origen del chocolate?
La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería comparte un reportaje sobre la semilla del cacao, la base del chocolate. – El número 23 de la revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería nos trae un interesante artículo sobre ¿qué es la manufactura? Y de cómo se fabrican diversos objetos que utilizas todos los días, además de uno sobre el cacao y de donde proviene este.
- ¿Sabías que el chocolate proviene de una semilla llamada cacao? México fue el primer país en cultivar la semilla de cacao.
- Los antiguos mexicanos tostaban y mezclaban las semillas con agua, dando como resultado una bebida rica y amarga a la que llamaron “xocolatl”.
- Con el paso de los años esta deliciosa bebida llegó a Europa, en donde le añadieron azúcar para volverla más dulce.
Más tarde, en Inglaterra se fabricó el primer chocolate como lo conocemos actualmente. Las semillas de cacao también eran utilizadas como monedas para adquirir diferentes productos de la vida cotidiana. Tanto en México como en Europa el chocolate solo estaba al alcance de las clases privilegiadas, ya que era un artículo bastante caro.
- Con el transcurso del tiempo el chocolate fue volviéndose cada vez más popular, al grado que es uno de los alimentos más codiciados hasta nuestros días.
- El chocolate es parte importante de la alimentación del ser humano, no solo brinda una explosión de deliciosos sabores a nuestro paladar, también en muchos aspectos es muy bueno para la salud de las personas: ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, mejora la función cerebral, reduce el riesgo de producir diabetes y promueve la sensación de bienestar, entre muchos otros beneficios.
Recuerda que es importante moderar su consumo para prevenir enfermedades. Datos curiosos sobre el cacao • Cristóbal Colón fue el primer europeo en conocer el árbol del cacao. • Cada persona ingiere alrededor de 3.5 kilogramos de chocolate por año. • En Zúrich se realizó un desfile de modas con vestidos hechos de chocolate (Salon du Chocolat, 2012). Para más artículos interesantes como este, te invitamos a consultar +Ciencia, la revista cuatrimestral de la Facultad de Ingeniería, que en cada número tiene contenido relevante de sus alumnos e investigadores. Da clic aquí para conocer todas las ediciones.
¿Qué significa aguacate en Colombia?
En algunos países: España, Venezuela, México, Colombia, Ecuador, etc., ese fruto se llama aguacate y en otros países: Chile, Argentina, Uruguay, Perú, etc., se llama palta.
¿Cuáles son las palabras de origen náhuatl?
Palabras en Nahua
PALABRA EN LENGUA INDÍGENA | SIGNIFICADO EN ESPAÑOL |
---|---|
Xikoatl | Cometa |
Xopantla | Verano |
Ueialtepetl | Ciudad |
Tochi | Conejo |