Uso del IBID – Uso del IBÍD. : Abreviatura tomada de la palabra latina ibídem cuyo significado es “en el mismo lugar”. Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva. Se escribe seguido de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidos por la letra “p.” Ejemplo: 1.
¿Cómo usar ibídem ejemplos?
LAS CITAS AL PIE DE PAGINA 1. Utilice las notas o citas al pie de la página para ampliar, sustentar, definir, especificar significados, referir autores y sus respectivas obras e informar.2. Permiten determinar en cierta forma la capacidad del investigador, su pensamiento con el de otras personas, y los niveles de abstracción alcanzados.3.
IBID, idem, ibídem, equivalen a lo mismo.
b) OP. CIT. u OPERE CITATO equivale a obra citada. c) LOC. CIT. indica lugar citado. MODO DE UTILIZACION Cuando se cita por primera vez a un autor: – Autor (nombre y apellido) – Título de la obra ( subrayado) – Página adonde aparece la cita. – El punto que cierra la cita.
Ejemplo: 1 / Raúl Rojas Soriano. Investigación social. Teoría y práctica, Págs.16 IBID o IBIDEM, se utiliza cuando se cita un mismo autor y una misma obra, variando solamente la página, se usa para evitar repetir datos de la fuente. Ejemplo: 2/ Ibídem, pág.10 Se utiliza IDEM, para identificar el mismo autor, obra y página.
Ejemplo: 3/IDEM LOC. CIT. o LOCUS CITATO, indica texto o lugar citado. Se emplea cuando se repite información del mismo autor, el mismo libro y las mismas páginas. Ejemplo: 4/LOC. CIT., página 20. OP. CIT. u OPERE CITATO, se emplea cuando se cita más de una vez el mismo autor y obra.
¿Qué significa Ibidem en una cita?
Ibid. En lugar de ibídem (‘en el mismo lugar’). También puede usarse la abreviatura ib. Indica que el trabajo que se cita es el mismo que el citado en la nota inmediatamente anterior, coincidiendo autor, título y edición.
¿Qué sigue después de Ibidem?
Ibidem, Ibid, Idem, Op. Cit.
¿Cuál es el sinonimo de ibídem?
En referencias y citas: allí mismo: 1 allí mismo, en el mismo lugar, ib, ibíd.
¿Cuándo se pone ibid o ibídem?
Id.: (idem) misma obra y misma página. ibid.: (ibidem), misma obra y distinta página. infra: después, más abajo. leg.: legajo loc.
¿Cómo citar algo que ya está citado anteriormente?
Cita de cita Uno de los temas más buscados por los estudiantes de las Normas APA son las citas secundarias o las citas de cita, Aunque debemos evitarlas, es importante que aprendamos a citarlas correctamente, caso no tengamos acceso a la obra original.
- En el trabajo académico, consideramos una fuente primaria cuando es una fuente que informa un contenido original; y una fuente secundaria se refiere a una obra original que se refiere al contenido que se informó en una fuente primaria.
- En otras palabras, una cita secundaria es cuando citas una obra de un autor que citó a otro autor.
Es importante aclarar que debes evitar las fuentes secundarias cuando sea posible. Si es una cita importante para tu trabajo, vale la pena el esfuerzo para localizar la fuente original para que puedas leerla tu mismo y, por lo tanto, citarla directamente.
Primero, al leer el texto completo de la fuente original, puedes verificar que el contexto de la cita en la obra original realmente respalda tu idea en tu trabajo. Al encontrar y leer la fuente original, estarás mejor informado sobre su tema de investigación. Para un lector familiarizado con la investigación en su área temática, las citas de tu artículo son una indicación de si tienes una comprensión firme del tema.
Pero, si has citado fuentes secundarias para ideas o citas que podría haber obtenido fácilmente el material original, puede dar la impresión de que tu investigación fue apresurada o superficial. Cite las fuentes secundarias con moderación, por ejemplo, cuando el trabajo original está agotado, no está disponible o solo está disponible en un idioma que no comprendes.
Al citar una fuente secundaria, proporcione una entrada de lista de referencia para la fuente secundaria que utilizaste. En el texto, identifique la fuente primaria y luego escriba “como se citó en” y agregue la fuente secundaria que utilizaste. Si conoces el año de publicación de la fuente primaria, inclúyalo también en el texto.
Por ejemplo, si lees un trabajo de Sánchez (2014) en el que se citó a Tabarez (1983) y no pudiste leer el trabajo de Tabarez directamente, debes citar el trabajo de Tabarez como la fuente original, seguido del trabajo de Sanchez, como la fuente secundaria.
Si desconoces el año de la fuente primaria, omítalo de la cita en el texto.Diario de Colombo (como se citó en Sandoval, 1999)Otro ejemplo posible de una cita secundaria seria:En sus correos electrónicos, Caicedo argumentó que el baile en línea sería la próxima tendencia en Internet (como se citó en Sánchez, 2010).
Y también existe el caso de que el autor, para evitar el auto-plagio, pudo haber citado a si mismo en su obra. Es tecnicamente válido el primer ejemplo abajo, pero podemos mejorar un poco la redacción y hacer como en el segundo ejemplo. Ejemplo 1 (Sánchez, 1999, como se citó en Sánchez, 2000) Ejemplo 2 Sánchez (2000) señaló que su propio estudio de 1999 encontró estos mismos resultados.
- Y podemos imaginar también el caso dónde un autor parafraseó a otro autor y tu quieres hacer una cita textual de esta paráfrasis.
- En este caso debemos proporcionar la referencia de la fuente que leíste (en el ejemplo abajo: Sánchez, 1999).
- Para indicar que Sánchez estaba discutiendo el trabajo de Ayala en su paráfrasis, puedes incluir esa información en la oración de tu texto.
Por ejemplo, podrías escribir: Sánchez (1999) señaló la definición de Ayala como “un cielo lleno de estrellas” (p.45) En algunos casos la obra primaria o secundaria puede tener más de un autor. Y, además, pudo haber sido escrito bajo otras normas de escritura o bajo una versión más antigua de las Normas APA.
Por ejemplo, puedes estar leyendo la obra de Morvillo, Soto y Gomez dónde se cita la obra de Caicedo, Sandoval y Hernandez. En este caso, vamos adaptar el formato de en las Normas APA septima edición. Haríamos lo siguiente: (Caicedo et al., 1999, como se citó en Morvillo et al., 2019) Otro caso posible es que la obra secundaria tenga una cita de citas múltiples obras.
(Muñoz Sedano, 1993; Goenechea, 2005; Besalú y Vila, 2007, como se citó en Escarbajal, 2014) Sánchez, C. (28 de mayo de 2020). Cita de cita, Normas APA (7ma edición). Experto APA. Después de 5 tesis, en diferentes niveles académicos, y ante la falta de información en español confiable sobre las Normas APA he decidido crear esta página para compartir con otros estudiantes y académicos.
¿Cómo se cita dos veces al mismo autor en APA?
1.5 Citas de trabajos con el mismo autor y la misma fecha – Cuando varias referencias tienen un autor (o autores) idéntico y el año de publicación es el mismo, incluya una letra minúscula después del año. La combinación año-letra se usa tanto en la cita en el texto como en la entrada de la lista de referencias.
- Use solo el año con una letra en la cita en el texto, incluso si la entrada de la lista de referencia contiene una fecha más específica.
- Ejemplo: 1a Obra: Desempeño de la microempresa familiar en el Perú por Yamada Fukusaki, Gustavo (Universidad del Pacífico.
- Centro de Investigación, 2009-01) 2a Obra: Determinantes del desempeño del trabajador independiente y la microempresa familiar en el Perú por Yamada Fukusaki, Gustavo (Universidad del Pacífico.
Centro de Investigación, 2009-01) Citación: (Yamada, 2009a) (Yamada, 2009b)
¿Qué significa idem en el amor?
Qué es Ídem: – La palabra ídem es un pronombre que proviene del latín, y que en español significa ‘lo mismo’ o ‘el mismo’. Su abreviatura es id, Ídem se utiliza para evitar repetir una palabra o una información dada anteriormente. Básicamente, la expresión ídem proporciona economía de lenguaje y evita las redundancias o repeticiones innecesarias.
- Debido a que es un cultismo, su uso es más frecuente en textos escritos, principalmente los de tipo académico, como monografías, tesis, ensayos o artículos científicos.
- En este tipo de trabajos, la palabra se usa especialmente para las citas y referencias bibliográficas reiterativas,
- La expresión ídem puede usarse también en una cuenta o lista, para señalar que un artículo es el mismo que el anterior.
Una manera de indicarlo es empleando el signo de ídem, conformado por dos comillas inglesas (“) que reemplazan la palabra o expresión en cuestión. También podemos usar la palabra ídem en una conversación informal para apuntar que coincidimos plenamente en un punto con otra persona.
Por ejemplo: -Yo salí sin paraguas porque estaba soleado. -Ídem. Mi paraguas quedó en casa y yo estoy aquí empapada. La palabra ídem se hizo muy popular en 1990, gracias a la entonces taquillera película Ghost: la sombra de un amor, protagonizada por Demi Moore (Molly) y Patrick Swayze (Sam). En esta película, siempre que Molly le dice a Sam “Te amo”, este responde “Ídem”.
Al final del relato, será ella quien use esa expresión para corresponder a Sam su declaración amorosa.
¿Cuándo usar referencias?
Características de las referencias – Las normas APA, que estandarizan la presentación de trabajos de investigación escritos, sugiere una serie de reglas que caracterizan a las referencias bibliográficas y permiten identificarlas claramente en un documento:
- Orden : las referencias se organizan por orden alfabético, según los apellidos de los autores citados.
- Estructura : apellidos, título del trabajo, el año, lugar de la publicación y enlace si es un documento digital.
- Interlineado : el interlineado de la lista de referencias debe ser de 1,5.
- Posición : las referencias siempre van antes de la bibliografía.
- Estilo : sangría francesa (es el espacio que se deja del lado izquierdo en la primera línea del primer párrafo).
Cada vez que se agregue una cita al trabajo de investigación, esta debe incorporarse a las referencias. Por lo tanto, todo lo que se ha incluido en las referencias es porque está citado dentro del cuerpo del trabajo de investigación. Si una investigación está basada en trabajos anteriores, estos deben aparecer en las referencias.
¿Cómo se abrevia sin autor?
Usa el título en lugar del autor; escribe s.f. en lugar de la fecha. Escribe una descripción entre corchetes en lugar del autor. Escribe s.f.
¿Cuántas citas se pueden usar en un documento?
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062009000400001 – Formación Universitaria-Vol.2 N°4-2009, pág.: 1 EN SÍNTESIS Qué y Cuánto Citar en una Publicación Internacional Aunque he escrito sobre este tema en anteriores ediciones, quiero reiterar algunos conceptos que parece no han quedado claros y que algunos autores y autoras no los asimilan, por ignorancia o por simple conveniencia.
- Hace poco recibimos una nota de una autora en la que justificaba, en forma equivocada a mi juicio, algunos comentarios del Editor sobre un trabajo enviado para publicación.
- La nota contenía algunos aspectos que merecen ser aclarados para evitar confusiones futuras con otros autores y autoras: i) cuantas citas y referencias son adecuadas en un artículo; ii) como deben ser citadas; y iii) que tipo de literatura es aceptable citar para documentar un articulo.
La cita de artículos de la literatura para documentar un trabajo para ser publicado en una revista de corriente principal es una práctica común y necesaria. La inclusión de citas pertinentes, adecuadas y oportunas en un escrito permite al autor ubicar el trabajo que presenta en un contexto universal y actual del conocimiento en el tema específico del artículo, y permite al lector documentarse sobre avances previos en ese campo y que sustentan el trabajo actual.
- No revisar la literatura actual e incorporarla adecuadamente en un artículo es pasar por alto información útil y esencial para construir una idea, una teoría, un método o una aplicación en particular.
- Hoy en día, con una tremenda biblioteca prácticamente “gratis” como es Internet, es simplemente inaceptable que un autor no verifique si sus ideas, plasmadas en el trabajo que presenta, no fueron ya ideadas por otros y publicadas en otra parte.
La cantidad de citas y referencias no está establecida y es casi imposible hacerlo. Sin embargo, hay una norma general que debe prevalecer sobre cualquier otro concepto: hay que incluir las que sean necesarias, Para los autores con cierta experiencia esto es fácil de determinar y de hacer, asunto que no es tan claro para quienes tienen menos experiencia en estos asuntos de de las publicaciones internacionales.
- Las citas necesarias serán aquellas que permitan al lector documentarse en forma general sobre lo hecho en el pasado y en el presente en el tema del artículo y que le permitan verificar las teorías e hipótesis que sustentan el trabajo que lee.
- Un articulo tipo revisión (review) requiere obviamente de más citas y referencias que un articulo de investigación sobre un tema o experiencia concreta.
Con respecto al tipo de literatura citable, tampoco hay normas establecidas, pero claramente son los artículos publicados en revistas de corriente principal donde están presentados los avances en diversas áreas de la ciencia, la ingeniería y las humanidades, y estos artículos son los que deben prevalecer en una publicación.
- Esto no significa que no se pueda citar otras fuentes como manuales, enciclopedias, libros, tesis, documentos de empresas, catálogos y cualquier otro documento.
- Lo que es inaceptable, como ha ocurrido en nuestro trabajo editorial, es que un artículo base todo su nuevo aporte en un par de tesis que nadie validó o en unas páginas abiertas en Internet a veces de dudosa procedencia.
Otras veces los autores basan sus artículos en sus propios trabajos anteriores que nunca publicaron, y se autocitan con informes internos de muy difícil acceso para un lector del mundo. La nota que comento al principio, también contenía un aspecto relacionado con la forma de detallar un documento en el listado de referencias.
- Aunque hay normas que establecen las revistas, muchas veces debe primar el sentido común.
- Si un artículo tiene muchos autores, por ejemplo 25 de los cuales Araya es el primero, entonces parece poco racional listar los nombres de todos los autores en las Referencias.
- En este caso se puede colocar, Araya, J.P.
y otros 24 autores. Esto es de especial importancia ya que algunas revistas no limitan el número de autores y ocurren situaciones poco comprensibles. Si 25 autores puede parecer mucho, que más decir sobre un artículo publicado en Physical Review Letters con 411 autores de 58 instituciones. Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
¿Cómo utilizar idem en una cita?
Ídem se utiliza cuando la cita actual proviene de la misma obra y de la misma página que la cita inmediatamente anterior. Por ejemplo, a continuación del texto anterior, podríamos seguir así: El diálogo entre Unamuno y Augusto apunta hacia un tercer creador: los lectores (ídem).
¿Cuándo se ponen notas al pie de página?
Las notas a pie de página o al final del documento no sirven sólo para citar referencias bibliográficas, sino que deben utilizarse para introducir elementos de importancia secundaria y descargar el texto principal.
¿Cómo citar a un autor que es citado por otro?
Cita Textual o directa – Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
- Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación.
- Cita textual corta Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles.
- Cita textual corta con énfasis en el contenido El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página.
Ejemplo: “La incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p.29). Cita textual corta con énfasis en el autor Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita.
Ejemplo: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p.29). Cita textual corta con énfasis en el año En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página.
Ejemplo: En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p.29). Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con puntos suspensivos (), como se aprecia en los ejemplos anteriores.
Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe ir entre corchetes, Ejemplo: “Este diseño incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)”. Cita textual larga Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo.
A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor: Para Dennis Coon (1998) La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento.
¿Cuántas veces se puede citar a un autor?
Fuentes en la lista de referencias – No importa cuántas veces cites bibliográficamente una fuente en el texto, solo debes incluir la fuente completa en la lista de referencias una vez.
¿Cuando una cita es parafraseada?
Citas parafraseadas La cita parafraseada es la cita donde se dicen en palabras propias las ideas contenidas en un trabajo propio anterior y/o de otro autor. En esta, sólo se escribe el primer apellido del autor y el año de publicación del documento. Ej.
Paráfrasis El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte esencial de la educación (López, 2017).Como se puede observar, las diferencias que se pueden observar, son que en la textual se escribe la página y se utilizan comillas.
: Citas parafraseadas
¿Cómo se cita dos veces al mismo autor en APA?
1.5 Citas de trabajos con el mismo autor y la misma fecha – Cuando varias referencias tienen un autor (o autores) idéntico y el año de publicación es el mismo, incluya una letra minúscula después del año. La combinación año-letra se usa tanto en la cita en el texto como en la entrada de la lista de referencias.
- Use solo el año con una letra en la cita en el texto, incluso si la entrada de la lista de referencia contiene una fecha más específica.
- Ejemplo: 1a Obra: Desempeño de la microempresa familiar en el Perú por Yamada Fukusaki, Gustavo (Universidad del Pacífico.
- Centro de Investigación, 2009-01) 2a Obra: Determinantes del desempeño del trabajador independiente y la microempresa familiar en el Perú por Yamada Fukusaki, Gustavo (Universidad del Pacífico.
Centro de Investigación, 2009-01) Citación: (Yamada, 2009a) (Yamada, 2009b)
¿Qué significa idem en el amor?
Qué es Ídem: – La palabra ídem es un pronombre que proviene del latín, y que en español significa ‘lo mismo’ o ‘el mismo’. Su abreviatura es id, Ídem se utiliza para evitar repetir una palabra o una información dada anteriormente. Básicamente, la expresión ídem proporciona economía de lenguaje y evita las redundancias o repeticiones innecesarias.
- Debido a que es un cultismo, su uso es más frecuente en textos escritos, principalmente los de tipo académico, como monografías, tesis, ensayos o artículos científicos.
- En este tipo de trabajos, la palabra se usa especialmente para las citas y referencias bibliográficas reiterativas,
- La expresión ídem puede usarse también en una cuenta o lista, para señalar que un artículo es el mismo que el anterior.
Una manera de indicarlo es empleando el signo de ídem, conformado por dos comillas inglesas (“) que reemplazan la palabra o expresión en cuestión. También podemos usar la palabra ídem en una conversación informal para apuntar que coincidimos plenamente en un punto con otra persona.
Por ejemplo: -Yo salí sin paraguas porque estaba soleado. -Ídem. Mi paraguas quedó en casa y yo estoy aquí empapada. La palabra ídem se hizo muy popular en 1990, gracias a la entonces taquillera película Ghost: la sombra de un amor, protagonizada por Demi Moore (Molly) y Patrick Swayze (Sam). En esta película, siempre que Molly le dice a Sam “Te amo”, este responde “Ídem”.
Al final del relato, será ella quien use esa expresión para corresponder a Sam su declaración amorosa.
¿Cómo citar algo que ya está citado anteriormente?
Cita de cita Uno de los temas más buscados por los estudiantes de las Normas APA son las citas secundarias o las citas de cita, Aunque debemos evitarlas, es importante que aprendamos a citarlas correctamente, caso no tengamos acceso a la obra original.
En el trabajo académico, consideramos una fuente primaria cuando es una fuente que informa un contenido original; y una fuente secundaria se refiere a una obra original que se refiere al contenido que se informó en una fuente primaria. En otras palabras, una cita secundaria es cuando citas una obra de un autor que citó a otro autor.
Es importante aclarar que debes evitar las fuentes secundarias cuando sea posible. Si es una cita importante para tu trabajo, vale la pena el esfuerzo para localizar la fuente original para que puedas leerla tu mismo y, por lo tanto, citarla directamente.
- Primero, al leer el texto completo de la fuente original, puedes verificar que el contexto de la cita en la obra original realmente respalda tu idea en tu trabajo.
- Al encontrar y leer la fuente original, estarás mejor informado sobre su tema de investigación.
- Para un lector familiarizado con la investigación en su área temática, las citas de tu artículo son una indicación de si tienes una comprensión firme del tema.
Pero, si has citado fuentes secundarias para ideas o citas que podría haber obtenido fácilmente el material original, puede dar la impresión de que tu investigación fue apresurada o superficial. Cite las fuentes secundarias con moderación, por ejemplo, cuando el trabajo original está agotado, no está disponible o solo está disponible en un idioma que no comprendes.
- Al citar una fuente secundaria, proporcione una entrada de lista de referencia para la fuente secundaria que utilizaste.
- En el texto, identifique la fuente primaria y luego escriba “como se citó en” y agregue la fuente secundaria que utilizaste.
- Si conoces el año de publicación de la fuente primaria, inclúyalo también en el texto.
Por ejemplo, si lees un trabajo de Sánchez (2014) en el que se citó a Tabarez (1983) y no pudiste leer el trabajo de Tabarez directamente, debes citar el trabajo de Tabarez como la fuente original, seguido del trabajo de Sanchez, como la fuente secundaria.
Si desconoces el año de la fuente primaria, omítalo de la cita en el texto.Diario de Colombo (como se citó en Sandoval, 1999)Otro ejemplo posible de una cita secundaria seria:En sus correos electrónicos, Caicedo argumentó que el baile en línea sería la próxima tendencia en Internet (como se citó en Sánchez, 2010).
Y también existe el caso de que el autor, para evitar el auto-plagio, pudo haber citado a si mismo en su obra. Es tecnicamente válido el primer ejemplo abajo, pero podemos mejorar un poco la redacción y hacer como en el segundo ejemplo. Ejemplo 1 (Sánchez, 1999, como se citó en Sánchez, 2000) Ejemplo 2 Sánchez (2000) señaló que su propio estudio de 1999 encontró estos mismos resultados.
- Y podemos imaginar también el caso dónde un autor parafraseó a otro autor y tu quieres hacer una cita textual de esta paráfrasis.
- En este caso debemos proporcionar la referencia de la fuente que leíste (en el ejemplo abajo: Sánchez, 1999).
- Para indicar que Sánchez estaba discutiendo el trabajo de Ayala en su paráfrasis, puedes incluir esa información en la oración de tu texto.
Por ejemplo, podrías escribir: Sánchez (1999) señaló la definición de Ayala como “un cielo lleno de estrellas” (p.45) En algunos casos la obra primaria o secundaria puede tener más de un autor. Y, además, pudo haber sido escrito bajo otras normas de escritura o bajo una versión más antigua de las Normas APA.
Por ejemplo, puedes estar leyendo la obra de Morvillo, Soto y Gomez dónde se cita la obra de Caicedo, Sandoval y Hernandez. En este caso, vamos adaptar el formato de en las Normas APA septima edición. Haríamos lo siguiente: (Caicedo et al., 1999, como se citó en Morvillo et al., 2019) Otro caso posible es que la obra secundaria tenga una cita de citas múltiples obras.
(Muñoz Sedano, 1993; Goenechea, 2005; Besalú y Vila, 2007, como se citó en Escarbajal, 2014) Sánchez, C. (28 de mayo de 2020). Cita de cita, Normas APA (7ma edición). Experto APA. Después de 5 tesis, en diferentes niveles académicos, y ante la falta de información en español confiable sobre las Normas APA he decidido crear esta página para compartir con otros estudiantes y académicos.