El lenguaje en la descripción – Tanto al leer, como al analizar y al redactar una descripción se debe atender a los siguientes elementos lingüísticos:
- Verbos : Abundan los verbos de estado, los verbos de percepción y los verbos de proceso, estos son ser, estar, parecer, haber, etc.
- Tiempos verbales : Los tiempos verbales empleados serán tanto verbos en presente como verbos en pretérito imperfecto,
- Sustantivos y adjetivos : Los sustantivos y los adjetivos son las palabras que aportan más información. Los sustantivos clasifican a lo descrito dentro de un conjunto de seres, y los adjetivos expresan y definen los rasgos y las características del objeto. No se debe abusar de los adjetivos, que podrían resultar pesados.
¿Qué palabras se utilizan para que la descripción sea más clara?
Paco está trabajando en las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles. – Acerca de los textos de las páginas anteriores. ¿Qué es lo que describen? Respuesta:
- La primera describe a Benito Juárez y su infancia.
- El segundo describe qué es y cómo es un programa de computadora.
- El tercero es la descripción armónica de una persona haciendo música.
¿Cómo lo hacen? Respuesta: Describiendo características de las personas, de las cosas y las acciones. ¿Qué palabras utilizan para que la información sea clara? Respuesta: Usan adjetivos calificativos que ayudan a describir las características de las cosas y las acciones. Tabla Respuesta:
- Título del texto
- Un indio zapoteco llamado Benito Juárez
- Para qué se hace la descripción
- Al ser una biografía de este personaje ilustre de la historia de México se hace para describir lo que fue su vida y los logros que tuvo durante ella.
- Ejemplo (escribe un breve fragmento)
- A los cinco años, como todos los niños indígenas, Benito ayudaba en el cultivo de una pequeña parcela, y acompañado de su flauta de carrizo también era pastor de unas cuantas ovejas.
- Título del texto
- ¿Qué es un programa de computadora?
- Para qué se hace la descripción
- Para conocer lo que es un programa de computadora y los diferentes tipos de programas que existen.
- Ejemplo (escribe un breve fragmento)
- Los programas extensos conocidos por la mayoría de la gente -cómo los procesadores de textos, hojas de cálculo y los juegos- se denominan aplicaciones.
- Título del texto
- Lo que sólo uno escucha
- Para qué se hace la descripción
- Para describir la sensación de tocar el violín.
- Ejemplo (escribe un breve fragmento)
Aquello era increíble, más con la expresión del rostro de Rafael mostrábase singularmente paradójica y absurda. Una sonrisa vagaba por sus labios y se diría que de pronto iba a llorar de agradecimiento, de lamentable humildad. ¿Qué tienen en común las palabras resaltadas? Respuesta: Son palabras que describen o califican a los personajes o a sus acciones. ¿Cuál es la importancia de mencionar los detalles en una descripción? Respuesta: Al describir algo con mucho detalle le da la oportunidad a la persona que está escuchando a tener mayor claridad y mejor referencia de la persona, cosa o situación que está escuchando.
¿Qué es la descripción y 5 ejemplos?
La descripción es un discurso (oral o escrito) que detalla y explica las características de un lugar, persona, animal, cosa o situación. Por ejemplo: Era un lugar enorme, muy luminoso y con una vista privilegiada.
¿Cómo describir en 5 palabras?
Comprensiva, puntual, leal, enojada, perfeccionista.
¿Cuáles son los 3 tipos de descripción?
Prosopografía, etopeya y retrato. En las etopeyas, se habla de las cualidades sociales y morales (carácter, personalidad, costumbres). El retrato apunta a hacer una descripción integral de la persona, que abarque a las dos anteriores.
¿Cómo iniciar una descripción ejemplo?
Hacer una descripción de ti mismo puede ser muchomás esencial de lo que imaginas, y es que en la mayoría de las entrevistas de trabajo suelen preguntarnos sobre nosotros y no sabemos qué decir. Lo esencial es que vayamos preparados a cualquier entrevista, reunión, o incluso en el día a día.
- Por ello, en este artículo de unCOMO te damos las claves más importantes para que sepas cómo hacer una descripción de ti mismo, y poder abordar los puntos fuertes de tu personalidad ensalzando lo bueno y minimizando lo malo.
- ¡Sigue leyendo! Pasos a seguir: 1 Pues bien, lo primero que debes valorar es en que contexto te encuentras para realizar la descripción sobre ti mismo, por ejemplo puedes realizar una descripción en una entrevista de trabajo, en una reunión, o por otro lado, puedes ser en un ambiente más informal, como por ejemplo, con tus amigos, en una cita, entre otros lugares.
Por tanto, el contexto en el que te encuentres es esencial para poder valorar cómo enfocaremos la descripción. Además, también debemos identificar la audiencia. ¿Te preguntas cómo hacer una buena descripción ? En este artículo te enseñamos a elaborarla.2 Para hacer una descripción de ti mismo, también debes pensar que datos son los más relevantes para mencionar en la redacción, y por otra parte, también debes tener en cuenta aquellos que no son relevantes para que el exterior lo conozca.
- Por este motivo, es importante que te marques un objetivo antes de empezar a redactar.
- Debes saber qué finalidad tienes a la hora de realizar la descripción.
- Además, también debes tener en cuenta qué busca exactamente la otra persona de ti.
- ¿Estás buscando trabajo y la empresa quiere contratar a una persona responsable? Pues bien, si tú eres este tipo de persona, debes introducir esta característica en la descripción.3 Es importante saber que las descripciones se suelen empezar escribiendo nuestro nombre completo, el lugar de nacimiento y la edad, así también como lugar de residencia actual.
De esta manera, ubicarás al lector antes de empezar a explicar las características.4 Para seguir con una descripción de ti mismo, tendrás que añadir tus logros académicos, es decir, tu formación, tus cursos y tus habilidades. ¿Eres un buen escritor y el puesto para el que optas buscan a redactores? ¿Eres un buen fotógrafo? ¿Tienes la habilidad de jugar a pádel? ¿Te has formado para ello? Pues bien, redacta estos puntos para que puedan conocerte mejor.5 Si es pertinente, también deberás añadir tus logros profesionales, a qué te has dedicado durante los últimos años, cuál ha sido tu experiencia laboral, cuánto tiempo has trabajado en dicha empresa, que tareas desempeñabas.6 En una buena descripción sobre ti mismo, no pueden faltar tus características personales,
- Es interesante aportar información sobre lo creativo que eres, lo enérgico, proactivo y lo buen compañero que te consideras.
- Explica todas tus virtudes y también, si lo ves conveniente, puedes incluir aquello que te identifica sobre el resto.
- ¿Eres una persona muy sociable? ¡Anótalo! 7 Normalmente, si se trata de una entrevista de trabajo, te pedirán que digas también algún defecto.
No te escondas, haz de ese defecto una virtud, Por ejemplo, si te consideras maniático en el trabajo, puedes adornarlo con un “soy demasiado perfeccionista”. Si eres una persona un tanto nerviosa puedes comentar que siempre estás pendiente de todas las tareas y estar en movimiento te hace trabajar mejor.8 Finalmente, debes saber que la concisión y la brevedad en una descripción sobre ti mismo es esencial.
- Intenta seleccionar los datos más importantes.
- Es importante que no tenga una longitud mayor a las 200 palabras.
- ¿Qué te ha parecido este artículo? Déjanos en los comentarios si te ha sido de utilidad.
- ¿Quieres saber cómo hacer la descripción de una persona ? En este artículo te explicamos los pasos que debes tener en cuenta.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer una descripción de ti mismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación,
¿Cómo se inicia una descripción?
Describir es importante, no solo en cualquier carrera universitaria o estudios. Las descripciones son una parte importante de nuestro día a día, pues con ellas representamos la realidad con palabras, Por tanto, es una herramienta imprescindible para el individuo.
- No obstante, pueden surgir dudas a la hora de saber cómo hacer una buena descripción, por lo que en unComo te ofrecemos algunos consejos.
- Pasos a seguir: 1 Lo primero que debemos hacer antes de describir es observar,
- No importa qué es exactamente lo que queremos describir.
- Ya sea un paisaje, una obra de arte, un espectáculo o incluso un libro.
Debemos poner todos nuestros sentidos, comprender y analizar con éstos lo que describiremos con palabras posteriormente.2 Durante la observación debemos seleccionar detalles que sean importantes. No todo lo que estamos viendo y analizando es importante.
- Hay que intentar destacar aquellos detalles que den información útil.3 El tercer paso de toda buena descripción es ordenar los datos que hemos obtenido mediante la observación y la selección.
- Siempre que intentemos describir algo debemos basarnos en un orden, ya sea describiendo los elementos de un cuadro de arriba abajo o de izquierda a derecha, describir una situación desde lo general a lo particular o lo particular a lo general.
El orden es imprescindible.4 Tras estos pasos es hora de ponerse a redactar, Una buena redacción es igual a una buena descripción. En este punto, debemos tener en cuenta factores como la exactitud y la expresividad. Debemos ser veraces a la hora de relatar lo que hemos observado.5 Dentro de una buena descripción encontraremos una serie de recursos lingüísticos,
- Es importante que tengamos un buen número de sustantivos, pero ante todo, lo más importante es que usemos un sinfín de adjetivos y verbos que puedan expresar a la perfección lo que hemos visto.
- Además, son muy utilizadas las figuras retóricas como las comparaciones o las metáforas, que nos ayudarán a conectar mejor con el lector y dejar nuestras ideas completamente claras.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer una buena descripción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación,
¿Cómo describir a alguien en 10 palabras?
ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARÁCTER – Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, bruto, majadero, calmoso, confiado, contestatario, cobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soso, soñador, cazurro, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido.
¿Cómo te describes en 3 palabras ejemplos?
Sincero, honesto y amable. Empático, Aventurero y Alegre. Si me describiría.
¿Qué es lo que lleva una descripción?
Cómo hacer la descripción de una persona – 7 pasos Una descripción no es otra cosa que explicar mediante palabras, de forma detallada y ordenada, qué es lo que hemos visto o vivido, ya sean experiencias, paisajes, obras de arte e incluso personas. La finalidad es hacer que la persona que escuche o lea nuestras explicaciones pueda imaginar el objeto de nuestras descripciones tal cual.
- En el caso de las personas, además de dar una descripción física, también es importante como es su carácter.
- Así pues, para poder hacer un buen trabajo, en unComo te mostramos una serie de notas que te ayudarán a saber cómo hacer la descripción de una persona,
- Pasos a seguir: 1 Lo primero que debemos hacer es observar a la persona en cuestión.
Quizá creamos saber cómo es esa persona. No obstante, a la hora de describirla, cualquier detalle será esencial por este motivo es importante fijarse bien en cualquier matiz, aunque a priori no parezca imprescindible. Anótalos en una libreta para así tener más material a la hora de hacer la descripción, ¡no te dejes nada! 2 Cuando comencemos a hacer la descripción de una persona es esencial que iniciemos el texto presentándola, es decir, quién es, qué relación tiene contigo, etcétera.
¿Cómo se puede describir a una persona?
Describir a una persona es decir cómo es, hablar de su aspecto físico, de su carácter y de las cosas que le gustan, de cuáles son sus aficiones es como hacerle un retrato. La finalidad de una descripción es conocer algo o a alguien y expresarlo.
¿Cuántas palabras se usan?
Una persona, en su vida cotidiana, utiliza diariamente unas 300 palabras castellanas. En el caso de las personas más cultas, el uso de términos del lenguaje sería de unos 500. – 5 febrero, 2022 12:20 El español o castellano cuenta con más de 93.000 palabras según el Diccionario de la Real Academia Española, entre las que es posible encontrar más de 19.000 palabras calificadas como americanismos.
¿Qué es una descripción clara?
Tipos de descripción – Las descripciones subjetivas reflejan valores y sentimientos del emisor. Entre los principales tipos de descripción se destacan:
Descripción objetiva. Explicación detallada de algo desde el rigor de la información y de manera independiente a lo que pueda pensar el emisor al respecto. Descripción subjetiva. Explicación detallada de algo desde las emociones y valoraciones que provoca en el emisor. Prosopografía. Explicación detallada de la apariencia y los rasgos externos de un ser vivo, Etopeya. Explicación detallada del modo de ser, rasgos psicológicos y acciones de una persona. Retrato literario. Explicación detallada, tanto de la apariencia física de una persona, como de los rasgos psicológicos, los sentimientos y la moral de un individuo. Puede ser, también, un autorretrato o una caricatura. Cronografía. Explicación detallada temporal, es decir, del tiempo en el que transcurren los hechos que se narran. Descripción topográfica. Explicación detallada de un espacio o lugar, que permite recrear las características perceptibles a través de los sentidos y la idea del ambiente o clima,
Más en: Observación
¿Cómo me describe en 3 palabras?
Sincero, honesto y amable. Empático, Aventurero y Alegre.
¿Qué tipo de palabras se utilizan en la descripción de los personajes?
Los adjetivos calificativos de personas son aquellos que describen a alguien de acuerdo a sus características físicas o en relación a su personalidad. Por ejemplo: amable, divertida, estudioso, morocho. Un adjetivo es una palabra que brinda cierta información del sustantivo al que acompaña en una oración.