Wordfeud trampa y ayuda

Ideas, Información, Investigación

Qué Significa La Palabra Protestante?

Qué Significa La Palabra Protestante
Perteneciente o relativo al luteranismo, a cualquiera de sus ramas o a los protestantes.4. adj. Perteneciente o relativo a alguna de las Iglesias cristianas formadas como consecuencia de la Reforma.

¿Qué significado tiene la palabra protestante?

La palabra ‘protestante’ viene del latín protestantis y significa ‘ el que declara oposición o queja. Se aplica a los simpatizantes de la Reforma de la Iglesia católica propuesta por Martín Lutero (1483-1546)’.

¿Cuál es la diferencia entre el catolicismo y el protestantismo?

Católicos y protestantes: qué diferencias hay Los protestantes y los católicos son dos ramas distintas del cristianismo y que no son iguales. Pero, ¿cuáles son las diferencias fundamentales entre un católico y un protestante?, profesor universitario y periodista, explica en este vídeo las principales diferencias.

En el siglo XVI Martín Lutero presentó a la Iglesia una serie de ‘reformas’ y a partir de ese conflicto, surgió una nueva rama cristiana llamada protestante. Isidro Catela ahonda en dos diferencias fundamentales en su nuevo vídeoblog para, Los protestantes creen que ‘solo la escritura basta’ en la revelación, mientras que los católicos creen que a la escritura se le añaden otras dos corrientes que son la tradición y el magisterio.

Además los protestantes creen que con tener fe es suficiente para salvarse, La Iglesia Católica en cambio afirma que la fe nos lleva a la salvación unida siempre a las buenas obras. Puedes seguir su serie de vídeos aquí en COPE, en su canal de YouTube y en ‘eldebatedehoy.es’: Existen otras diferencias entre el catolicismo y el protestantismo.

  • Por ejemplo, los católicos aceptan 76 libros sagrados, mientras que los protestantes tienen 10 menos.
  • Los protestantes no tienen devoción por los santos ni por la Virgen María, mientras que los católicos creen en su intercesión para llegar al cielo.
  • También hay alguna diferencia en los sacramentos, y una diferencia fundamental: la Iglesia como cabeza de los fieles e institución.

Los protestantes no siguen al Papa y no forman parte de la Iglesia Católica. En cambio el catolicismo fue fundado por el propio Jesucristo en San Pedro. El salamantino Isidro Catela, profesor universitario, periodista y colaborador de la Cadena COPE y de Alfa y Omega; estrena un nuevo vídeoblog en el digital ‘eldebatedehoy.es’.

¿Qué dice la Biblia acerca de los protestantes?

La Reforma – El desarrollo de la imprenta a mediados del siglo XV hizo que las ideas anticlericales tuvieran una mayor difusión, y cuando Martín Lutero publicó, en 1517, sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias papales, pudo difundir sus ideas mucho más que sus predecesores.

Excomulgado por el papa, condenado por el emperador, perseguido por ejércitos y sacerdotes, Lutero se mantuvo oculto durante más de un año en el castillo de Wartburg traduciendo la Biblia al alemán y escribiendo artículos que eran publicados y distribuidos masivamente. El resultado fue una revuelta de los campesinos que pensaron encontrar una liberación de la tiranía eclesiástica.

Lutero, sin embargo, no pretendía desatar una guerra, por lo que publicó un panfleto en el que exhortaba a los campesinos a abandonar las armas. Ante esta actitud conciliadora de Lutero a dicha rebelión, muchos nobles se volvieron partidarios suyos. Tras el fin de la revuelta, Carlos V concedió que cada Estado pudiera decidir, dentro de su propio territorio, sobre cuestiones religiosas, pero en 1529 la mayoría católica hizo que se derogase esta norma.

  • Los luteranos elevaron su más enérgica protesta, lo que les hizo ganar el antes mencionado apodo de “protestantes”.
  • Carlos V estaba empeñado en acabar con los luteranos, pero distraída su atención por varias guerras contra Francia y el Imperio turco, no pudo enviar tropas hasta quince años más tarde.

Para entonces ya era tarde. El luteranismo se había convertido en la fe de más de la mitad de la población de Alemania y, aunque se perdieron batallas al principio, los luteranos consiguieron ganar la libertad religiosa. En el plazo de dos décadas más, la Reforma se había expandido por la mayor parte del noroeste de Europa.

  • En Inglaterra el rey Enrique VIII rechazó la autoridad papal sobre la Iglesia, y la Iglesia de Inglaterra entró en una reforma que la volvió una entidad esencialmente protestante (aunque a menudo los anglicanos, también llamados episcopalianos, se clasifican aparte).
  • En Suiza, Francia, partes de Alemania, de Escocia y de los Países Bajos comenzó una segunda corriente de reforma no luterana, influida principalmente por Juan Calvino, el francés convertido en ginebrino, y el líder suizo Ulrico Zuinglio,

Al mismo tiempo apareció un estilo más radical de Protestantismo en el ala izquierda del movimiento. Anabaptistas, menonitas y otros rebautizaron cristianos y los iniciaron en un movimiento que rechazó drásticamente las prácticas católicas, incluso las que el luteranismo, calvinismo y anglicanismo no habían rechazado.

Como se ha mencionado, la Reforma se extendió desde sus bases originales a Escandinavia y la Europa Central, pero apenas penetró en Rusia y en el sudeste de Europa, donde prevalecía la Iglesia ortodoxa, o en la Europa meridional, que seguía firmemente católica. Después de una serie de guerras religiosas desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, la mayoría de los protestantes (excepto los radicales) y los católicos adoptaron el principio de que los gobernantes de una región determinarían la religión de esa provincia o Estado.

La separación de la Iglesia y el Estado, un principio que otros protestantes vinieron a sostener a fines del siglo XVIII, comenzó a romper la primacía protestante en el noroeste de Europa. En la última parte del siglo XVIII y a través del siglo XIX y hasta el presente, los misioneros protestantes extendieron el movimiento por casi todo el mundo.

Los puntos de penetración protestantes fueron muchas costas asiáticas y africanas, pero hasta hace relativamente poco que el protestantismo no llegó hasta la católica América hispana. A partir de 1607, cuando los anglicanos llegaron a Virginia, y hasta finales del siglo XIX, después de la inmigración en gran escala desde Europa del sur y de Irlanda, se creía que Norteamérica, menos Quebec, era territorio en gran parte protestante.

​ De una forma algo más pacífica, las ideas protestantes se infiltraron en muchos países europeos, unas veces apoyadas por la burguesía, otras por la nobleza, en ocasiones directamente por la monarquía. Apenas cincuenta años después de morir Lutero, el protestantismo había cambiado por completo el mapa de la sociedad.

  1. La idea fundamental del protestantismo es que la Biblia es la Palabra de Dios pero, al contrario de lo que siempre afirmaron los católicos, cualquiera puede interpretarla y comprenderla.
  2. Así, libres de la autoridad eclesiástica, los protestantes pueden leer la Biblia y tras meditar en lo que han leído, pueden sacar sus propias conclusiones, conclusiones que posteriormente podrán ser discutidas con otras personas.

Esta libertad en la interpretación bíblica ha provocado que a lo largo de los años hayan surgido numerosas denominaciones, cada una con una interpretación distinta de diversos pasajes de la Biblia, pero también ha contribuido a darle un valor al pueblo, libre por fin de la autoridad religiosa, que fue el primer paso para las sociedades más democráticas.

¿Qué protesta la Iglesia protestante?

Características del protestantismo – El protestantismo se caracteriza y diferencia, en principio de la iglesia cristiana por:

La Biblia como único texto y fuente de las enseñanzas de Dios.Creer que la salvación depende de la fe de las personas y no de las buenas obras que se hagan.Los protestantes solo tienen dos sacramentos que son el bautismo y la eucaristía.Defienden la igualdad entre todos los integrantes de la iglesia.No permiten el uso de imágenes ni estatuas religiosas.Cada iglesia o congregación es independiente y liderada por un pastor.Según el protestantismo, Dios se revela a los hombres a través de las sagradas escrituras y las oraciones.Los protestantes rechazan la autoridad del Papa, las indulgencias, no creen en el purgatorio, en la devoción de los santos, ni en la intercesión de los santos difuntos.

Cómo citar: “Protestantismo”. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/protestantismo/ Consultado: : Significado de Protestantismo

¿Dónde se practica la religión protestante?

Protestantismo El protestantismo es una variante burguesa del cristianismo. El protestantismo apareció en el primer cuarto del siglo XVI, en el curso de la Reforma, como movimiento político-social, dirigido contra el feudalismo y su sostén principal, la iglesia católica.

El protestantismo se difundió primeramente en Alemania, donde la desintegración política y el Poder de los diversos pequeños príncipes constituía el obstáculo para el ulterior crecimiento de la burguesía. La iglesia romana extraía de Alemania enormes sumas por medio de impuestos, de diversas colectas, de venta de indulgencias –”el perdón de loe pecados”.

El movimiento contra el catolicismo se asoció con el movimiento por la centralización de Alemania, abarcando a todas las clases de la sociedad. De pretexto inmediato para este movimiento sirvió la intervención del profesor de la Universidad de Wüttenberg, Martín Lutero, contra el comercio con las indulgencias, por la reforma de la iglesia católica.

Cada clase entendía la Reforma a su manera. Los príncipes, los caballeros, los ricos ciudadanos, querían someter la iglesia y apoderarse de sus bienes. Los campesinos y las capas bajas de las ciudades con sus demandas iban más allá de los marcos de la lucha religiosa y aspiraban a derrocar el feudalismo por vía revolucionaria.

El ideólogo de los campesinos y de los pobres de las ciudades fue Tomás Münzer, quien planteó la demanda de la igualdad general, la abolición de la propiedad privada; su filosofía religiosa se aproximaba al ateísmo, y su programa político estaba cerca del comunismo.

  • Münzer se puso rápidamente al frente del movimiento revolucionario de Alemania.
  • La burguesía y Lutero, atemorizados por el ímpetu del movimiento popular que amenazaba la existencia, no sólo del régimen feudal, sino la de la propia burguesía, exigían la implacable represión del pueblo.
  • Los príncipes y los burgueses se avinieron a un acercamiento con la iglesia católica, y en 1529 llegaron a un acuerdo dirigido control la Reforma.

La minoría de los príncipes expresó su protesta contra este acuerdo, y desde entonces los partidarios de la doctrina de la Reforma luterana comenzaron a llamarse protestantes. Como resultado de una larga lucha entre los príncipes católicos y los príncipes protestantes, se otorgó a cada príncipe el derecho de la libre elección de la religión.

  • Marx escribía sobre la esencia del luteranismo: “Lutero venció la esclavitud por voto, porque en su lugar colocó la esclavitud por convicción,
  • Derrotó la fe en la autoridad, porque restauró la autoridad de la fe.
  • Convirtió a los frailes en laicos, porque convirtió los laicos en frailes”.
  • La concepción religiosa del mundo de la burguesía en ascenso se expresó más nítidamente que todo en la doctrina de Calvino.

La base del calvinismo fue la doctrina sobre la “predestinación”, es decir, la de que ya antes de la creación del mundo, dios predestinó la suerte de cada hombre, y éste por su actividad sólo debe demostrar que está destinado para la “salvación”. Esta doctrina cuadraba con las exigencias de “los más intrépidos burgueses de la época” y era “la expresión religiosa del hecho de que en el mundo comercial, en el mundo de la competencia, el éxito o el fracaso no dependen de la actividad o de la aptitud del individuo, sino de circunstancias independientes de él” ().

Calvino desarrollaba su actividad en Ginebra, donde implantó un severo régimen y control sobre la vida de los ciudadanos. La iglesia calvinista tuvo amplia difusión allí donde se desarrollaba la burguesía. Las doctrinas de Calvino se divulgaron principalmente en Suiza. En Francia, los continuadores de Calvino fueron los hugonotes y los jansenistas,

See also:  A Que Verbo Corresponde La Palabra Cuidar?

El protestantismo desplazó a la iglesia católica en Alemania, Inglaterra, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda y Suiza. La iglesia católica y la orden de los jesuitas respondieron a la propagación del protestantismo con una reacción, cuyo resultado fue el restablecimiento del catolicismo en el sur de Alemania, y la destrucción del protestantismo en Italia, España y Francia.

  1. · 1946:250-251 · 1959 (del latín “protestans”: el que protesta, el que demuestra públicamente.) Tercera variedad del cristianismo, la cual siguió a la iglesia ortodoxa y al catolicismo ; surgió en el periodo de la Reforma,
  2. El protestantismo forma un conjunto de diversas religiones e iglesias independientes, las cuales se diferencian entre sí por peculiaridades dogmáticas y canónicas.

Las religiones protestantes poseen caracteres específicos. Los protestantes no reconocen el purgatorio católico, rechazan el culto a los santos, a los ángeles y a la virgen; el dios trino de los cristianos ocupa en ellos una posición de monopolio absoluto.

  • La diferencia fundamental del protestantismo respecto al catolicismo y a la ortodoxia, radica en la teoría sobre la relación directa entre Dios y el hombre.
  • Según la concepción de los protestantes, la gracia concedida por Dios desciende hasta el hombre sin intervención de la Iglesia, la “salvación” sólo se alcanza gracias a la fe personal del hombre en la voluntad divina.

Esta doctrina socavaba el primado del poder eclesiástico sobre el seglar, hacia superfluos la Iglesia católica y el papado romano, libraba de trabas feudales al hombre y despertaba en su alma sentimientos de responsabilidad personal, abría el camino a las libertades democrático-burguesas y al individualismo burgués.

En virtud del tipo de relación que establecía entre el hombre y Dios, el protestantismo relegaba a un segundo lugar no solo al clero y a la iglesia, sino además al culto religioso. En las religiones protestantes, no se venera a las imágenes ni a las reliquias, el número de sacramentos se reduce a dos (bautismo y eucaristía), los oficios divinos, por lo común, estriban en sermones, rezos colectivos y canto de salmos.

Desde un punto de vista formal, el protestantismo se basa exclusivamente en la Biblia, pero de hecho cada religión protestante posee sus símbolos de la fe, sus autoridades y sus libros “sagrados”, es decir, su “leyenda sagrada” peculiar. El protestantismo contemporáneo se ha extendido, ante todo, en los países escandinavos, en Alemania, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos.

  • En el siglo XX se desarrolla en el protestantismo un movimiento ecuménico que ha conducido a la formación del Consejo Mundial de Iglesias.
  • En los países capitalistas, la mayor parte de las figuras del protestantismo mantienen (al igual que los católicos) posiciones anticomunistas.
  • En los países socialistas, predomina la tendencia a adaptar el cristianismo a las nuevas condiciones.

Muchos protestantes se manifiestan en pro del debilitamiento de la tirantez internacional y en favor del desarme. Mas a pesar de algunas tendencias políticas progresivas que se dan entre una parte de los protestantes, el protestantismo, al igual que toda religión, es anticientífico y reaccionario.

· 1965:380-381 (latín protestans.) Tercera variedad del cristianismo (después de la ortodoxia y el catolicismo ), que surgió en el período de la Reforma, El protestantismo es un conjunto de diversas religiones e iglesias independientes, que se diferencian entre sí por las peculiaridades dogmáticas y canónicas.

Los protestantes no reconocen el purgatorio católico, rechazan a los santos, los ángeles y la Virgen ortodoxos y católicos y conceden una posición monopólica absoluta al Dios cristiano trino. La principal diferencia del protestantismo respecto al catolicismo y la ortodoxia consiste en la doctrina del nexo directo entre Dios y el hombre.

A modo de ver de los protestantes, la gracia le viene al hombre de Dios, soslayando la Iglesia, y la “salvación” se logra únicamente gracias a la fe personal del hombre y la voluntad de Dios. Esta doctrina torpedeaba la prioridad del poder espiritual sobre el laico y el papel dominante de la Iglesia católica y del papa de Roma, liberaba al hombre de las trabas feudales y despertaba en él sentimientos de la dignidad personal, representaciones individualistas burguesas, &c.

En virtud de la actitud distinta del hombre hacia Dios, el protestantismo concede un lugar secundario no sólo al clero y la Iglesia, sino también al culto religioso. No existe la inclinación a los iconos y reliquias, el número de sacramentos está reducido a dos (bautismo y comunión), los oficios divinos consisten de ordinario en prédicas, oraciones conjuntas y canto de salmos.

  • Formalmente el protestantismo se basa sólo en la Biblia, pero de hecho cada una de las religiones protestantes tiene sus propios símbolos de fe, autoridades y libros “sagrados”.
  • Actualmente, el protestantismo está difundido principalmente en los países escandinavos, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, EE.UU., Canadá, Australia, &c.

En el siglo 20, en el protestantismo se despliega el movimiento ecuménico, que condujo a la institución del Consejo Mundial de Iglesias. El protestantismo está enlazado con distintas tendencias políticas; algunos servidores del culto tratan de ajustarlo a las nuevas condiciones y acercarlo a las aspiraciones políticas progresistas de una parte de los protestantes (lucha por la paz y la distensión internacional).

¿Quién es Jesús para los protestantes?

¿Qué es el protestantismo? – El protestantismo es una de las tres grandes ramas de la religión cristiana, junto con el catolicismo y la ortodoxia, Se trata de una corriente que abarca alrededor del 37 % de la feligresía cristiana (unos 801 millones de fieles), y que reúne bajo el mismo nombre a un conjunto muy diverso de iglesias cristianas, sin que exista entre ellas una autoridad suprema ni una unidad estructural.

  • Las distintas doctrinas que integran el protestantismo, al igual que el catolicismo y la ortodoxia, profesan la fe en Jesús de Nazaret como el mesías anunciado en las antiguas escrituras hebreas, así como la devoción por la Biblia y la identificación con la cruz.
  • Pero al mismo tiempo presentan un conjunto notorio de diferencias, como el rechazo al santoral católico, a la idea del celibato del sacerdocio y en especial a la autoridad religiosa del papa y el Vaticano.

A pesar de su gran diversidad, las iglesias que componen el protestantismo pueden agruparse en tres categorías:

Iglesias históricas de carácter nacional, Surgidas en países específicos durante la época de la Reforma protestante, el nombre de la nación figura en la denominación de la iglesia, como en la Iglesia de Inglaterra (o anglicanismo) o la Iglesia luterana de Alemania. Iglesias históricas de carácter congregacional, Conocidas como las iglesias de la segunda reforma, surgieron en Inglaterra en el siglo XVI como una extensión del puritanismo. Es el caso de las iglesias puritanas, la iglesia menonita o la mayoría de las iglesias evangélicas. Iglesias carismáticas sin continuidad histórica, En su mayoría de reciente creación, como los movimientos pentecostales y carismáticos.

Aunque no comparten autoridades religiosas, estas iglesias se organizan en torno a tres instituciones internacionales, como son el Consejo Mundial de Iglesias, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y la Alianza Evangélica Mundial. Cada iglesia tiene sus propios templos y sus propios títulos para el sacerdocio.

¿Qué diferencia hay entre evangélicos y protestantes?

El protestantismo es el antecedente y el marco histórico del conjunto de las iglesias evangélicas. Constituye un movimiento cristiano que, a diferencia del catolicismo, basa la autoridad religiosa de forma exclusiva en la biblia (y por eso su religión es evangélica en vez de apostólica cómo el catolicismo).

¿Quién fue el que le quitó 7 libros a la Biblia?

El Concilio de Hipona fue un concilio de la Iglesia Católica reunido en el año 393, en el que esta decidió el canon o lista oficial de los libros que integran la Biblia ( Antiguo y Nuevo Testamento ), según la lista que había sido propuesta en el Sínodo de Laodicea ( 363 ) y por el Papa Dámaso I en el año 382, La Biblia cristiana tenía 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento, que quedaron reafirmados en el concilio debido a las dudas generadas en el siglo III debido a la inclusión de los libros deuterocanónicos, esta palabra viene de la misma raíz que el libro canónico de Deuteronomio, Los libros apócrifos, del griego ‘apokrypha’, > se aplica a un número de libros y escritos que aparecen en la versión griega de los LXX y que las sinagogas no los considera en absoluto inspirados por el Espíritu Santo ; entre ellos del AT: Jesús Nave, Paralipomenon, dos libros de Proverbios (uno autor Salomón con Eclesiastés y Cantares), Sabiduría, Eclesiástico, Tobías, un segundo libro de Esther, Judith y dos libros de Macabeos. Resultando, sin estos libros apócrifos, en 66 total entre AT y NT. Las causas fueron las discusiones con los judíos que sólo utilizaban los libros que consideraban canónicos. Algunos Padres de la Iglesia hicieron notar estas dudas en sus escritos —por ejemplo Atanasio (373), Cirilo de Jerusalén (386), Gregorio Nacianceno (389)—, mientras otros mantuvieron como inspirados también los deuterocanónicos —por ejemplo Basilio (379), Agustín (430) y León Magno (461). El Concilio de Hipona en 393 reafirmó el canon establecido por el Papa Dámaso I en su decreto. ST. DAMASO 1, PAPA, EL DECRETO DE DAMASO: También se decreta: Ahora, en efecto, debemos tratar de las divinas Escrituras: lo que la Iglesia Católica Universal acepta y lo que debe evitar. La lista del Antiguo Testamento comienza: Génesis, un libro; Éxodo, un libro: Levítico, un libro; Números, un libro; Deuteronomio, un libro; Jesús Nave, un libro; de Jueces, un libro; Rut, un libro; de Reyes, cuatro libros; Paralipomenon, dos libros; Ciento cincuenta salmos, un libro; de Salomón, tres libros: Proverbios, un libro; Eclesiastés, un libro; Cántico de los Cantares, un libro; asimismo, Sabiduría, un libro; Eclesiástico (Sirach), un libro; Asimismo, la lista de los Profetas: Isaías, un libro; Jeremías, un libro; junto con sus Lamentaciones; Ezequiel, un libro; Daniel, un libro; Oye, un libro; Amós, un libro; Miqueas, un libro; Joel, un libro; Abdias, un libro; Jonas, un libro; Nahum, un libro; Habacuc, un libro; Sophonias, un libro; Hageo, un libro; Zacarías, un libro; Malaquías, un libro. Asimismo, la lista de historias: Job, un libro; Tobías, un libro; Esdras, dos libros; Esther, un libro; Judith, un libro; de Macabeos, dos libros. Asimismo, la lista de las Escrituras del Nuevo y Eterno Testamento, que recibe la santa y católica Iglesia: de los Evangelios, un libro según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan. Las Epístolas del Apóstol Pablo, catorce en total: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, uno a Tito, otro a Filemón, uno a los hebreos, Asimismo, un libro del Apocalipsis de Juan. Y los Hechos de los Apóstoles, un libro. Asimismo, las epístolas canónicas, siete en número: del apóstol Pedro, dos epístolas; del apóstol Santiago, una epístola; del apóstol Juan, una epístola; del otro Juan, un presbítero, dos epístolas ; del apóstol Judas el Zelote, una epístola. Así concluye el canon del Nuevo Testamento. Asimismo se decreta: Después del anuncio de todos estos escritos proféticos y evangélicos o así como apostólicos que hemos enumerado anteriormente como Escrituras, sobre los cuales, por la gracia de Dios, se funda la Iglesia Católica, hemos considerado que debe Se anunciará que, aunque todas las Iglesias católicas esparcidas por el mundo comprenden una sola cámara nupcial de Cristo, sin embargo, la Santa Iglesia Romana ha sido colocada a la vanguardia no por las decisiones conciliares de otras Iglesias, sino que ha recibido la primacía de las Voz evangélica de nuestro Señor y Salvador, que dice: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; y te daré las llaves del reino de los cielos”. y todo lo que ates en la tierra, quedará atado en los cielos.y todo lo que desataras en la tierra, será desatado en los cielos. Cabe la aclaratoria que el apóstol Pedro en su ministerio jamás impuso cargo más alto que el de obispo u anciano en Jerusalén. Lo dicho en cuanto a la primacía es a per se de las interpretaciones a lo largo de los tiempos en conformación del Dogma de la Iglesia católica sin reconocimiento de las otras confesiones no aceptan otro vicario que Cristo, Cabeza y único mediador entre Dios y los hombres. Pedro escribió”Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos”, 1 Pedro 5:1. Los otros apóstoles no reconocen en Pedro una posición que ésta: “Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión. ” Gálatas 2:7. Y que Pedro en sus escritos hablando de Pablo reconoce una autoridad escritural y en revelación: “.como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición”. He aquí un reconocimiento al aporte del último apóstol al cual el Señor resucitado se le había aparecido. La igualdad imperaba entre los apóstoles era al punto que el apóstol Pablo reprendió al apóstol Pedro en ocasión de seguir a los judaizantes, siendo judío y viviendo como gentil conforme la libertad en Cristo (Gál.2:11-14). Pedro sentó las bases sobre la verdad declarada ante el Cristo, cabeza de la Iglesia, abandonó el primer plano, y trabajó desde la oscuridad para la expansión del Evangelio. Desde entonces, desaparece de la historia, y es Jacobo quien aparece dirigiendo la Iglesia en Jerusalén (Hch.12:17;15:13;21:18; Gá.2:9,12) Aproximadamente en este tiempo, San Jerónimo comenzó a utilizar el texto hebreo para su traducción del Antiguo Testamento a la Vulgata en Latín, Jerónimo se marchó a Palestina, y allí usando fragmentos latinos, hizo una traducción desde el hebreo y el griego, lenguas conocía por haberlas estudiado a propósito; sin embargo, su revisión tiene muchos errores, aunque sea un verdadero monumento de erudición. La Iglesia Católica Romana hizo de la Vulgata el texto oficial y normativo para su uso, en el Concilio de Trento. Dostrina que aún no ha cambiado de manera oficial. La Confesión de fe de Westminster (1643) declara: > Fue en 1826 que la sociedad bíblica Británica y Extrajera tomó la resolución de excluir todos los libros apócrifos de sus ediciones. Ésta decisión, sin embargo, se ha visto revocada a partir de 1968, cuando las Sociedades Bíblicas Unidas se comprometieron a una cooperación con Roma. Fruto de ello fue la traducción llamada Dios habla hoy, o también Dios llega al hombre ; para esta versión, en las ediciones de consumo católico, las Sociedades Bíblicas Unidas incluyen los libros apócrifos, quebrantando así una larga tradición de imprimir sólo la Palabra de Dios sin añadiduras. (Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado,Vila Escuain; Ed. CLIE, 1985)

See also:  De Donde Proviene La Palabra Kinder?

¿Cómo se llama el padre de los protestantes?

Lutero, el padre de la Reforma Protestante.

¿Qué diferencia hay entre la Reina Valera y la Biblia Catolica?

Diferencias entre La Biblia de las Américas y la Reina Valera (revisión de la SBT) – La principal diferencia se encuentra en la base textual empleada para el Nuevo Testamento. La Biblia Reina Valera utiliza las ediciones del texto griego proveniente de la Reforma Protestante, conocido como el Textus Receptus (otros sinónimos: Texto Recibido, Texto de la Reforma, Texto Mayoritario.

  1. Texto Tradicional).
  2. Pero La Biblia de las Américas toma, según la información de Lockman Foundation, de la edición número 26 de Nestlé-Aland, que es una edición proveniente del Texto Crítico cuya fuente principal es el trabajo de Westcott y Hort del siglo XIX.
  3. Ahora, si bien la sociedad detrás de La Biblia de las Américas no menciona expresamente al Texto Recibido como fuente de consulta, vamos a ver que en muchos casos toma “varias palabras y frases prestadas” provenientes de dicho texto.

Un ejemplo: Juan 3:13 “Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, es decir, el Hijo del Hombre que está en el cielo “. *La frase “que está en el cielo” (en griego: ὁ ὢν ἐν τῷ οὐρανῷ.) no está en la edición de Nestlé-Aland 26 pero sí en las ediciones del Texto Recibido.

  • Otro ejemplo: Hechos 8:37 “Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazón, puedes.
  • Respondió él y dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios”.
  • El versículo entero se omite en el Texto Crítico de Nestlé Aland.
  • ¿Por qué la Lockman Foundation no menciona abiertamente que utilizaron el Texto Recibido en ciertas ocasiones? No lo sabemos.

¿Quizá la escuela de la crítica textual ha puesto en la mente de muchas personas que el Texto Recibido es una especie de texto absurdo, que no se convendría mencionar por miedo a ser considerado “menos académico”? Sin embargo, este texto tan despreciado por algunos fue la base de traducción del Nuevo Testamento para la Biblias de la Reforma del siglo XVI en todos sus idiomas, las misiones mundiales del siglo XIX con William Carey, y el texto defendido históricamente por el protestantismo, siendo uno de sus mayores exponentes John Owen.

¿Qué rechazaban los protestantes?

Se rechaza el sacerdocio sacramental, por tanto toda autoridad jerárquica: Papa, obispos, sacerdotes (su autoridad tiránica ha oscurecido la pureza del Evangelio). Todos los fieles son sacerdotes por el bautismo. La Iglesia es invisible, espiritual. Hay que suprimir la jerarquía eclesiástica, y todo culto externo.

¿Qué elementos de la Iglesia católica niegan los protestantes?

La Contrarreforma católica – Durante aproximadamente 20 años, la Iglesia católica había visto cómo gran parte de sus fieles se peleaban entre ellos en Europa, y obispos que dejaban de reconocer al papa como Primus inter pares o como máximo pontífice de la Iglesia católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos católicos que requerían una reacción de la Iglesia que mejorase las costumbres, corrigiendo los abusos que habían alimentado la Reforma protestante.

A esta reacción de la Iglesia católica ante el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma católica, aunque algunos historiadores consideran más preciso el término «Reforma católica». Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo. Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas.

Carlos V presionaba también a los papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia católica volviese a existir unificada, pero los papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que sería conocida como Concilio de Trento.

  • Las sesiones del Concilio de Trento duraron casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces.
  • Varios papas se sucedieron en Roma en ese lapso y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.
  • El concilio se desarrolló sin la participación de los adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), debido a que ellos mismos se negaron a participar, pues ya habían creado nuevas iglesias separadas del catolicismo.

En el Concilio de Trento se reformaron los abusos anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar la fe católica.

  • Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual importancia la Sagrada Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia católica que junto con la Biblia forman parte del único depósito de la fe).
  • La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de la Justificación).
  • La Eucaristía se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el cuerpo de Cristo y del vino en su sangre, que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la cruz.
  • La veneración a las imágenes iconográficas y a las reliquias, muchas de ellas vinculadas al culto cristiano de María (madre de Jesús) como virgen y a los santos fueron confirmadas como práctica cristiana, junto a la existencia del Purgatorio, Esto tendría una enorme importancia en el desarrollo del arte en las iglesias católicas europeas, el llamado arte barroco será la expresión artística de la Contrarreforma católica, con gran abundancia de imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.
  • Se unificaron los ritos de la Iglesia católica Occidental en uno solo, la Misa tridentina,

La Contrarreforma alimentó un renacer en el catolicismo, impulso que se manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la Orden de los carmelitas descalzos, reformada en España por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, los dos grandes escritores místicos de la península ibérica.

¿Quién fue el primer protestante de la Iglesia católica?

Martín Lutero nació en 1483 en Eisleben. En 1505 ingresó al monasterio agustino de Erfurt. Lutero era un creyente y teólogo cristiano.

¿Cuál es la religión más grande del mundo?

Es la religión más practicada en el mundo, del total de la población mundial, 31% practica el cristianismo, representando a 2.3 millones de creyentes.

¿Cuál es la verdadera Iglesia fundada por Cristo?

Algunos aspectos que identifican a la Iglesia de Jesucristo – “Creemos en la misma organización que existió en la Iglesia Primitiva, esto es, apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas, etc.” ( Artículos de Fe 1:6 ). Cuando Jesús estuvo en la tierra, estableció Su Iglesia, la cual se llamaba: la Iglesia de Jesucristo (véase 3 Nefi 27:8 ), y a los miembros se les llamaba santos (véase Efesios 2:19–20 ).

¿Cuál es la diferencia entre católicos y cristianos?

Este artículo se publicó el 13 de abril de 2022 y se ha ampliado el 27 de marzo de 2023. Hace más de 2000 años, Jesús salió del desierto con un mensaje que fue el germen de la fe cristiana y cambió radicalmente la historia de la humanidad. Así nació el cristianismo, la religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, que a su vez dio origen a nuevas Iglesias y, por tanto, nuevas formas de profesar la fe entre los que destacan; los católicos, los ortodoxos y los protestantes.

  • A la hora de nombrar a los creyentes cristianos, a menudo suele haber confusión en cuanto a los términos.
  • Aunque en ocasiones, sobre todo en la jerga coloquial, las palabras católico y cristiano son utilizadas como sinónimos, no lo son: ser católico es en realidad una rama del cristianismo.
  • Un creyente católico también será cristiano, pero un cristiano no tiene que ser necesariamente católico.
See also:  De Donde Viene La Palabra Tsunami?

Según el Pew Research Center, alrededor de 2300 millones de personas profesan esta religión, que fue la oficial del Imperio romano desde que el emperador Teodosio I firmara el Edicto de Tesalónica en el 380 de nuestra era, apenas 70 años antes Constantino I El Grande primero había promulgado la libertad de culto en el Imperio tras promulgar el conocido como Edicto de Milán en el 313.

Según el biógrafo de Constantino, Eusebio, antes de la batalla del Puente Milvio, a las afueras de Roma, en el año 312 d.C., Constantino y sus fuerzas vieron una cruz de luz en el cielo, junto con unas palabras griegas que rezaban En Hoc Signo Vinces, Esa noche, Constantino tuvo un sueño en el que Cristo reforzaba el mensaje.

El emperador marcó el símbolo cristiano de la cruz en los escudos de sus soldados. Cuando triunfó en el Puente Milvio, atribuyó la victoria al dios de los cristianos. Los eruditos modernos aún debaten la historia y si la conversión de Constantino fue sincera o una maniobra política.

  1. En cualquier caso, en el año 313 d.C.
  2. Constantino se reunió con Licinio, el emperador oriental, y juntos promulgaron el Edicto de Milán.
  3. El edicto concedía “a los cristianos y a los demás plena autoridad para observar la religión que cada uno prefiriera”.
  4. La ruptura de definitiva la unidad del Imperio tras la muerte de Teodosio, fue una de las puertas por las que se inició la primera gran división del culto cristiano; que tras la caída definitiva de Roma se consolidó, a grandes rasgos, con el catolicismo, con base en Roma, en occidente y la Iglesia Ortodoxa, con base en Constantinopla (ahora Estambul, Turquía), en oriente.

A lo largo de siglos distintas luchas de poder, cruzadas y conflictos teológicos, han ido moldeando y creando las diferentes ramas de la religión cristiana y han jugado un papel muy importante en gran parte los acontecimientos históricos, culturales y geográficos que han tenido lugar a lo largo de la historia, sobre todo del mundo occidental.

¿Cómo se llama el fundador de la iglesia evangélica?

Iglesia Evangélica Pentecostal
Fundador(es) Willis C. Hoover K
Fundación 1909
Dirigente Presbítero Aldo Exequiel Córdova Muñoz
Territorio principal 20 países

¿Cuál es la religión de los cristianos?

El cristianismo, religión mayoritaria en el mundo hispanohablante, abarca distintas ramas, entre ellas, el catolicismo apostólico romano, el cristianismo ortodoxo, el protestantismo, los testigos de Jehová y las diferentes variantes del evangelismo (pentecostal, metodista, bautista, etc.).

Según una encuesta realizada por la Corporación Latinobarómetro en 2017, más del 80% de la población adulta de América Latina afirma profesar algún tipo de credo religioso. De ellos, seis de cada diez se identifican como católicos. A propósito de las festividades de Pascua, en esta infografía de Statista nos preguntamos cuánta importancia le atribuyen a la religión los cristianos que residen en esta región.

Entre los países analizados en una encuesta del centro de investigación Pew Research, los cristianos hondureños obtienen el mayor porcentaje: un 94% de ellos afirma que la religión es muy relevante en su vida. Otros de los países con los creyentes cristianos más comprometidos con su fe son Colombia y Ecuador, ambos con un 80% de las respuestas. Descripción Este gráfico muestra el porcentaje de cristianos que dicen que la religión es muy importante en su vida en una selección de países latinoamericanos. Denunciar URL usada como enlace de referencia :

¿Cuál es la iglesia protestante más grande del mundo?

Yoido Full Gospel Church
Fundador(es) David Yonggi Cho
Fundación 1958
Sede Seúl
Territorio principal Corea del Sur
Movimiento Evangelicalismo
Denominación Pentecostalismo
Asociaciones Asambleas de Dios
Sitio web english.fgtv.com
Miembros 800 000

La Iglesia del Evangelio Pleno de Yoido es una mega iglesia perteneciente a las Asambleas de Dios, ubicada en la isla Yeouido de la ciudad de Seúl, en Corea del Sur, Actualmente es la congregación cristiana más grande del mundo, con una membresía que supera las 800,000 personas.

¿Por qué los protestantes se separaron del catolicismo?

Porque el deseo de Martín Lutero (1483-1546) de reformar la Iglesia católica no se cumplió. Al contrario: la publicación de sus 95 tesis contra lo que a su juicio andaba mal en la Iglesia, el 31 de octubre de 1517, es considerada la piedra angular de la Iglesia evangélica en Alemania.

¿Qué elementos de la Iglesia católica niegan los protestantes?

La Contrarreforma católica – Durante aproximadamente 20 años, la Iglesia católica había visto cómo gran parte de sus fieles se peleaban entre ellos en Europa, y obispos que dejaban de reconocer al papa como Primus inter pares o como máximo pontífice de la Iglesia católica, y se separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos católicos que requerían una reacción de la Iglesia que mejorase las costumbres, corrigiendo los abusos que habían alimentado la Reforma protestante.

  • A esta reacción de la Iglesia católica ante el protestantismo se le conoce generalmente con el nombre de Contrarreforma católica, aunque algunos historiadores consideran más preciso el término «Reforma católica».
  • Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo.
  • Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se pudiesen discutir las posibles reformas.

Carlos V presionaba también a los papas para que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia católica volviese a existir unificada, pero los papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que sería conocida como Concilio de Trento.

Las sesiones del Concilio de Trento duraron casi 17 años, ya que fueron interrumpidas muchas veces. Varios papas se sucedieron en Roma en ese lapso y cuando dicho concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V. El concilio se desarrolló sin la participación de los adherentes al emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de un concilio, en 1518), debido a que ellos mismos se negaron a participar, pues ya habían creado nuevas iglesias separadas del catolicismo.

En el Concilio de Trento se reformaron los abusos anteriores: se cuidó la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación religiosa adecuada para poder enseñar la fe católica.

  • Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual importancia la Sagrada Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia católica que junto con la Biblia forman parte del único depósito de la fe).
  • La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de la Justificación).
  • La Eucaristía se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el cuerpo de Cristo y del vino en su sangre, que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la cruz.
  • La veneración a las imágenes iconográficas y a las reliquias, muchas de ellas vinculadas al culto cristiano de María (madre de Jesús) como virgen y a los santos fueron confirmadas como práctica cristiana, junto a la existencia del Purgatorio, Esto tendría una enorme importancia en el desarrollo del arte en las iglesias católicas europeas, el llamado arte barroco será la expresión artística de la Contrarreforma católica, con gran abundancia de imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.
  • Se unificaron los ritos de la Iglesia católica Occidental en uno solo, la Misa tridentina,

La Contrarreforma alimentó un renacer en el catolicismo, impulso que se manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la Orden de los carmelitas descalzos, reformada en España por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, los dos grandes escritores místicos de la península ibérica.

¿Cuál es la diferencia entre el cristianismo y el catolicismo?

Este artículo se publicó el 13 de abril de 2022 y se ha ampliado el 27 de marzo de 2023. Hace más de 2000 años, Jesús salió del desierto con un mensaje que fue el germen de la fe cristiana y cambió radicalmente la historia de la humanidad. Así nació el cristianismo, la religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, que a su vez dio origen a nuevas Iglesias y, por tanto, nuevas formas de profesar la fe entre los que destacan; los católicos, los ortodoxos y los protestantes.

A la hora de nombrar a los creyentes cristianos, a menudo suele haber confusión en cuanto a los términos. Aunque en ocasiones, sobre todo en la jerga coloquial, las palabras católico y cristiano son utilizadas como sinónimos, no lo son: ser católico es en realidad una rama del cristianismo. Un creyente católico también será cristiano, pero un cristiano no tiene que ser necesariamente católico.

Según el Pew Research Center, alrededor de 2300 millones de personas profesan esta religión, que fue la oficial del Imperio romano desde que el emperador Teodosio I firmara el Edicto de Tesalónica en el 380 de nuestra era, apenas 70 años antes Constantino I El Grande primero había promulgado la libertad de culto en el Imperio tras promulgar el conocido como Edicto de Milán en el 313.

  • Según el biógrafo de Constantino, Eusebio, antes de la batalla del Puente Milvio, a las afueras de Roma, en el año 312 d.C., Constantino y sus fuerzas vieron una cruz de luz en el cielo, junto con unas palabras griegas que rezaban En Hoc Signo Vinces,
  • Esa noche, Constantino tuvo un sueño en el que Cristo reforzaba el mensaje.

El emperador marcó el símbolo cristiano de la cruz en los escudos de sus soldados. Cuando triunfó en el Puente Milvio, atribuyó la victoria al dios de los cristianos. Los eruditos modernos aún debaten la historia y si la conversión de Constantino fue sincera o una maniobra política.

  • En cualquier caso, en el año 313 d.C.
  • Constantino se reunió con Licinio, el emperador oriental, y juntos promulgaron el Edicto de Milán.
  • El edicto concedía “a los cristianos y a los demás plena autoridad para observar la religión que cada uno prefiriera”.
  • La ruptura de definitiva la unidad del Imperio tras la muerte de Teodosio, fue una de las puertas por las que se inició la primera gran división del culto cristiano; que tras la caída definitiva de Roma se consolidó, a grandes rasgos, con el catolicismo, con base en Roma, en occidente y la Iglesia Ortodoxa, con base en Constantinopla (ahora Estambul, Turquía), en oriente.

A lo largo de siglos distintas luchas de poder, cruzadas y conflictos teológicos, han ido moldeando y creando las diferentes ramas de la religión cristiana y han jugado un papel muy importante en gran parte los acontecimientos históricos, culturales y geográficos que han tenido lugar a lo largo de la historia, sobre todo del mundo occidental.

¿Cuál es la religión de Jesús?

Jesús de Nazaret
Causa de muerte Crucifixión, ordenada por el prefecto romano de Judea​
Etnia Judío
Padres María y José​
Ocupación Obrero, artesano o carpintero​